Dani, ya está, tu acuario de aquí en mas irá viento en popa, al CO2 le agarraste la mano ahora y el fertilizado ya sabes bien como es. Saludos.Espectacular, y que rápido va todo cuando se saben hacer las cosas bien jaja Que gusto de cuba.... :triste: saludos.

Termópilas 2
#76
Publicado el 28 August 2012 - 04:22 PM
#77
Publicado el 29 August 2012 - 11:41 AM
#78
Publicado el 29 August 2012 - 03:32 PM
Hola Pomares, esta vez no fueron las algas, fue la Nanjenshan que hizo huelga, ja, ja. La verdad que tenía en mi cabeza el paisaje con esta planta, estoy un poco contrariado con el asunto, ya que hice todo bien, pensé que podría tener algún alga que es normal, pero que una planta que siempre me anduvo no creciera, eso no. Saludos.se ve espectacular sumo lastima de las algas :enojado: siempre nos joden los planes, pero suerte de que eres todo un maestro y les das caza rapido
#79
Publicado el 29 August 2012 - 04:22 PM
#80
Publicado el 01 September 2012 - 04:23 PM

#81
Publicado el 01 September 2012 - 04:54 PM
"Rotala sp. “najenshan”: también presenta hojas finas (es que justo antes se había descrito R. vietnam), similares en tamaño a la Rotala wallichii. Sus hojas son verdes en condiciones de luz moderada, pero puede presentar un color anaranjado en sus ápices bajo una iluminación intensa. Su aclimatación es algo lenta en relación a otras del género. No obstante, una vez enraizada, y luego de las podas, desarrollará rápidamente brotes laterales. Tal como Rotala rotundifolia, tiene propensión a horizontalizar su crecimiento si recibe luz generosa".
corto pero decidor

Saludos!!
#82
Publicado el 02 September 2012 - 07:26 PM

#83
Publicado el 03 September 2012 - 02:27 PM
#84
Publicado el 03 September 2012 - 02:44 PM
A mí también me enseñaron eso, entre ellos el propio Sumo, que también es de la escuela de la mano duraSi sirve mi humilde e inexperta opinión... yo a agua dura, más CO2 y N de la mano con K y el resto acompasando a los anteriores.

#85
Publicado el 03 September 2012 - 02:55 PM
#86
Publicado el 03 September 2012 - 05:59 PM
#87
Publicado el 03 September 2012 - 09:51 PM
Si señor, 24 ppm a la semana. Cambios de agua semanales del 50% Saludos.No es cuestión de aumentar los nutrientes por aumentarlos, yo pregunto por no conocer ese acuario. Una pregunta ¿aditas 24ppm de No3 y K a la semana?
#88
Publicado el 04 September 2012 - 12:59 AM
#89
Publicado el 04 September 2012 - 04:26 AM
#90
Publicado el 04 September 2012 - 08:04 AM
#91
Publicado el 04 September 2012 - 01:22 PM
El hierro muchas plantas lo marcan claramente con una clorosis en los brotes nuevos, en criollo, quedan mas claros o amarillentos, siempre que creas que puede estar faltando hierro (porque agregas poco o menos de lo teóricamente recomendado) fíjate en los brotes de las plantas. Te aclaro que no todas las plantas marcan las deficiencias de de la misma forma y unas son mas lentas que otras, la M. umbrosum es una muy buena marcadora de de N y Fe, al faltar N las hojas se empiezan a embromar muy rápido marchitándose. Es una buena planta para ver deficiencias. Gracias por tus palabras. Saludos.Don Fernando, termóplilas 2 está quedando precioso, estoy al pendiente para intentar imitarlo dentro de poco en un 38L y así probarme a ver si la teoría que creo estar aprendiendo con usted y los demás compañeros soy capaz de llevarla a la práctica. Me podría ilustrar de cómo se da cuenta de la falta de hierro en sus acuarios sin utilizar test ? cuál es el bioindicador estando los macros en buen rango como es este caso, además de la iluminación y CO2 correctos? Por ejemplo, en la umbrosum como se da cuenta de que le está faltando hierro o micros ? y si no es molestia me podría decir de algún ejemplo más de otras plantas, como por ejemplo la rosanerving, ludwigia repens, staurogine, rotala rotundifolia, etc, le pregunto por estas plantas específicamente por que son las que mantengo actualmente y creo que por ahí puedan ir los tiros de algunas cosillas que creo que me faltan pero que aún no lo gro identificar a ojo. Muchas gracias por su atención, seguiré la evolución de este gran trabajo y nuevamente felicitarlo por esta maravilla en la que se está convirtiendo termópilas 2. Un saludo.
#92
Publicado el 04 September 2012 - 01:24 PM
Gracias. Saludos.yo me apunto al termopilas 2.0, habia escuchado de el, pero no habia visto este hilo,, soy fiel seguidor de tus ideas sr vicente,,, de hecho trato de seguir lo q comentabas en fertilizacion by sumo jejejej,,,,,,
#93
Publicado el 04 September 2012 - 01:58 PM
Te entiendo Juan, el asunto es que tu mides los nutrientes y tienes el NO3 muy justo, por lo tanto como no puedes medir el K sabes que si hay X cantidad de NO3 el K está un poquito por encima. En mi caso me la juego a que hay sobrantes de los dos nutrientes, por lo tanto calculo que estoy sobrado de los dos. Es mas, cuando fertilizaba con el EI siguiéndolo al pie de la letra ni siquiera usaba sulfato de potasio, solo agregaba nitrato de potasio y fosfato monopotásico y nunca vi un síntoma de deficiencia de potasio en mis plantas, claro que en relación abonaba mas nutrientes que ahora, seguramente había un sobrante mayor de NO3. Voy a seguir fertilizando una tiempito como lo vengo haciendo hasta ahora, para ver si retroceden estas algas rojas (que son muy pocas), ya que al sacar las Nanjenshan que fueron las disparadoras de estas algas no deberían seguir apareciendo, además el domingo hice una gran poda. Siempre he tenido algún drama con algas rojas en todos mis plantados, no se porqué, pero siempre ha sido así, con otros tipos de algas no he tenido prácticamente problemas, lo bueno es que ahora las agarro a tiempo, no como antes que cuando me daba cuenta era un desastre. Saludos.Fernando a mi parecer pueder ir un poco corto de K, yo siempre adito un poco por encima de K sobre el NO3 (mantengo una relación de 1 de NO3 sobre 1,2 o incluso 1,3 de K) para evitar limitaciones en el consumo. ¿Te ayudaría esto?
#94
Publicado el 04 September 2012 - 06:12 PM
Fernando, esto que comentas lo hemos hablado en algún post. Mi cruz tambien es la roja, el resto apenas me han dado guerra. Al igual que tu, al principio, causaban verdaderos desastres pero con el tiempo las vas dominando y, en poco tiempo, por donde entran salen. Eso si, al menor descuido ahí están acechando... Lo que me llama la atención es que cada acuario y/o acuarófilo casi siempre le atacan las mismas (al menos en mayor medida), aún en acuarios distintos con distintas características (luz, filtros, abonos, etc). Imagino que esto tendrá algún tipo de lógica... Saludos!!!Siempre he tenido algún drama con algas rojas en todos mis plantados, no se porqué, pero siempre ha sido así, con otros tipos de algas no he tenido prácticamente problemas, lo bueno es que ahora las agarro a tiempo, no como antes que cuando me daba cuenta era un desastre. Saludos.
#95
Publicado el 04 September 2012 - 08:18 PM
#96
Publicado el 04 September 2012 - 08:39 PM
Si, recuerdo que me lo dijiste, la verdad no se cual es el drama, lo único que siempre han tenido en común todos mis plantados (desde que arranqué en el 2004) ha sido el fertilizante de hierro y micros y el agua de la canilla (que ahora uso mezcla). He usado sustratos inertes, con diferentes nutritivos caseros, las sales minerales he usados de distintos proveedores, distintas formas de inyectar el CO2, antes casero y desde hace unos años a presión, etc.. Ahora tratando de hacer memoria, puedo recordar que solo en un plantado en todos estos años no tuve algas rojas. Lo bueno de la experiencia es que ahora ni aún viendo todas las Nanjenshan negras como estaban me asusto, por lo tanto no salgo a lo loco, esta vez intenté bajando el Fe y los micros ya que existe la teoría que además del CO2 son los posibles causantes de las rojas, pero fue peor, el faltante además de marcármelo las plantas, aparecieron otras algas rojas diferentes en las piedras, por lo tanto casi que podría decir que no soluciona el problema cortar el Fe. Si he podido concluir que los primeros focos siempre aparecen en plantas en mal estado u hojas en mal estado para luego dispararse por todo el acuario, por lo que me inclino a pensar que tiene que ver mucho la materia orgánica en descomposición y seguramente el NH3 y NH4 generado por la propia planta al corromperse, seguro que es un indicador para las algas de que las plantas superiores vienen mal. En Termópilas cometí dos errores, uno dejé pasar de altura la Cuba (esperé demasiado para podarla) y se amarilleó un poco (aunque no le aparecieron algas) y luego cuando aparecieron las rojas bajé el Fe, tal vez estas cosas sean los disparadores, no lo se. Saludos. Edito: Hubo un acuario en el que nunca tuve ningún alga, fue un mini de 7 litros que lo arranqué con el sistema de plantado en seco (la Cuba), en ese no tuve ni un alga, apenas una levísima pátina en los vidrios que limpiaba cada 2 semanas o mas.Fernando, esto que comentas lo hemos hablado en algún post. Mi cruz tambien es la roja, el resto apenas me han dado guerra. Al igual que tu, al principio, causaban verdaderos desastres pero con el tiempo las vas dominando y, en poco tiempo, por donde entran salen. Eso si, al menor descuido ahí están acechando... Lo que me llama la atención es que cada acuario y/o acuarófilo casi siempre le atacan las mismas (al menos en mayor medida), aún en acuarios distintos con distintas características (luz, filtros, abonos, etc). Imagino que esto tendrá algún tipo de lógica... Saludos!!!
#97
Publicado el 04 September 2012 - 11:45 PM
#98
Publicado el 05 September 2012 - 01:19 PM
Ja, ja, ja, por estos lares decir “no se cual es el drama” es igual a decir “no se porqué sucede” o “no se la respuesta”. No te lo planteaba cómo que tuvieras un drama tu, ja, ja, disculpa, hablé en uruguayo. La verdad, ¿porque unas algas si y otras no?, es bastante difícil de saberlo, algunas por ejemplo las punto verde, si indican claramente un faltante de PO4, pero con la gran mayoría no es tan fácil, tal vez sean una mezcla de condiciones y posiblemente cada uno de nosotros por nuestra forma particular de actuar, les demos con mayor frecuencia alguna condición repetitiva a nuestro acuario. No creo que sea solo el agua. Saludos.No, no lo comentaba como drama. Por suerte las algas dejaron de preocuparme. Cuando asoman chequeo, rectifico y en poco más de una semana no queda rastro. No tiene la mayor importancia pero lo decía más bien por la curiosidad de saber que hace que aparezca, casi siempre, un tipo determinado de ellas cuando algo ha fallado. El agua del grifo??? Saludos!!!
#99
Publicado el 05 September 2012 - 04:14 PM
De disculpas nada, jajaja, una expresión más que he aprendido!!! Saludos!!!Ja, ja, ja, por estos lares decir “no se cual es el drama” es igual a decir “no se porqué sucede” o “no se la respuesta”. No te lo planteaba cómo que tuvieras un drama tu, ja, ja, disculpa, hablé en uruguayo. La verdad, ¿porque unas algas si y otras no?, es bastante difícil de saberlo, algunas por ejemplo las punto verde, si indican claramente un faltante de PO4, pero con la gran mayoría no es tan fácil, tal vez sean una mezcla de condiciones y posiblemente cada uno de nosotros por nuestra forma particular de actuar, les demos con mayor frecuencia alguna condición repetitiva a nuestro acuario. No creo que sea solo el agua. Saludos.
#100
Publicado el 18 September 2012 - 12:21 PM

Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
Toggle shoutbox
Chat PA
|