
Que puedo hacer con estos "miniacuarios"?
#51
Publicado el 07 November 2012 - 11:58 PM
#52
Publicado el 08 November 2012 - 09:49 PM

Hay que decir que el objetivo de este acuario fue solamente el de traerme plantas para acá, así que no hay orden ni concierto en la colocación de las plantas, las fui colocando según me las iban dando.
Hasta el abandono todas las plantas aguantaron bien, y casi todas han sobrevivido, y eso que no se puede decir que todas sean plantas "fáciles" :roll:
#53
Publicado el 09 November 2012 - 09:15 AM
Gracias por esta nueva aportación Del. La verdad es que desconocia este sustrato y se ve bastante bien. Cada vez estoy más indeciso...cuando parece que ya casi lo tengo claro siempre aparecen nuevas aportaciones que me hacen dudar...GENIAL!!! Es bueno saber que todo lo que me proponeis os funciona o ha funcionado. Gracias!!!Hola!
Creo que nadie ha mencionado el Manado de JBL. Yo lo tengo en un 16l y no va mal. Si quieres, es lo más parecido a la akadama que conozco, aunque su comportamiento es diferente.
Meter mucha luz, abonado y sustrato nutritivo sin meter CO2 me parece una locura ... a menos de que quieras tener un buen algario.
Con poquita luz, un sustrato tipo manado, buenas rutinas, y aditando un pelín de K de vez en cuando puedes tener un plantadito bastante decente en esos 20l. Yo tuve el nano bastante guapo (con las mismas plantas que tengo ahora en el 60l) hasta que lo descuidé (apenas sin luz, semanas sin cambios parciales, filtro medio atascado, sin calentador, ....).
Eso sí, con esta configuración no esperes que las plantas crezcan una burrada ... pero tampoco es lo que te interesa en un 20l ¿no?
Saludos!
Se ve muy bien ese "almacén" de plantas!!!! No obstante quiero empezar con plantas fáciles (anubia nana, musgo de java y musgo pellia).Para que no quede todo como en abstracto, aquí una fotillo tomada antes de que lo dejase a su suerte
Hay que decir que el objetivo de este acuario fue solamente el de traerme plantas para acá, así que no hay orden ni concierto en la colocación de las plantas, las fui colocando según me las iban dando.
Hasta el abandono todas las plantas aguantaron bien, y casi todas han sobrevivido, y eso que no se puede decir que todas sean plantas "fáciles" :roll:
Gracias por la imagen crack!
#54
Publicado el 09 November 2012 - 09:31 AM
Gracias Burgueño! Iré actualizando en cuanto me llegue cualquier cosa de las que faltan así como del montaje!Hola. Eso pinta estupendamente. Sigue poniendo fotos
Saludos
Hola navit. Sip! El filtro es de ebay. si miras algunos mensajes anteriores encontrarás el enlace de la tienda donde lo he cogido. Aunque mejor si te dejo el enlace AQUÍ, no? Por cierto funciona perfectamente! Yo dudaba entre éste y el Niágara 190 y aunque éste último sea de más calidad creo me ha salido bien la jugada, ya que que con lo que me "ahorraba" del filtro he comprado el material para el montaje de la pantalla.ese filtro es del ebay? es que vi un filtro muy parecido por ese precio y estaba con la idea de comprarmelo
#55
Publicado el 09 November 2012 - 08:42 PM
Gracias! Pues en ese acuario están las tres plantas de las que hablas :smile: Teniendo en cuenta tu equipación y que tienes algunos litros más, te animo a que te lances. El manado suele encontrarse con facilidad en las tiendas de acuariofilia, y tampoco es muy caro. Con una bolsa de 5l tienes de sobra. Saludos!Se ve muy bien ese "almacén" de plantas!!!! No obstante quiero empezar con plantas fáciles (anubia nana, musgo de java y musgo pellia). Gracias por la imagen crack!
#56
Publicado el 09 November 2012 - 11:40 PM
Del, leyendo información sobre este sustrato me he encontrado con esto... http://foro.acuarios...mucho-agua.html En el dicen que es muy sucio y que ensucia mucho el agua... Que tal tu experiencia???Gracias! Pues en ese acuario están las tres plantas de las que hablas :smile: Teniendo en cuenta tu equipación y que tienes algunos litros más, te animo a que te lances. El manado suele encontrarse con facilidad en las tiendas de acuariofilia, y tampoco es muy caro. Con una bolsa de 5l tienes de sobra. Saludos!
#57
Publicado el 10 November 2012 - 12:32 AM
#58
Publicado el 10 November 2012 - 12:41 AM
#59
Publicado el 10 November 2012 - 12:54 AM
¡¡¡¡¡¡Qué estress!!!!!! :smile: Oscar te lo ha explicado todo perfectamente. Al ser un material muy poroso habrá algunas bolas que floten. Esas puedes retirarlas y meterlas más a remojo aparte o cocerlas, y luego se irán al fondo. También hay que decir que es un sustrato que al principio es muy ligero, y cuesta un poco hacer que se mantengan enterradas las raices de algunas plantas, pero con el tiempo se va empapando y volviendo más firme. Por último, además de variar un poco la dureza y, creo, que el ph (nada de qué preocuparse) retiene los nutrientes (lo cual es bueno), y algunos sospechamos que especialmente el P (lo cual es muy bueno!) Shensei, para lo que quieres hacer mi recomendación es que metas manado tal cual. Saludos!Pues a falta de la respuesta de Del
#60
Publicado el 13 November 2012 - 10:40 PM
#61
Publicado el 14 November 2012 - 09:33 AM
Tengo un pequeño compartimiento "hueco vacio" y me han recomendado que lo rellene o bien con canutillos cerámicos o con biobolas...¿Alguna preferencia respecto a la otra?
Aviso que es un hueco pequeño donde no caben más de 6-7 canutillos. (No se si hay canutillos "minis" y si merece la pena comprar un paquete para utilizar solo unos cuantos...)
Ya me diréis.
Puedes poner un poco de zeolita en una malla, asi aprovechas el hueco, y ayudas a la eliminación del amoniaco. Ademas tambien puede ser soporte para bacterias, por lo que matas dos pajaros de un tiro.
La hay de distinas marcas y formatos, te pongo una de ejemplo

Una ventaja importante de este material, es que se puede "recargar" cuando se satura, simplemente dejandolo en remojo en agua salada, y luego enjuagandolo bien.

Salu2
#62
Publicado el 14 November 2012 - 10:24 AM
Miraré a ver si lo tienen por las tiendas...gracias shogun!Puedes poner un poco de zeolita en una malla, asi aprovechas el hueco, y ayudas a la eliminación del amoniaco. Ademas tambien puede ser soporte para bacterias, por lo que matas dos pajaros de un tiro. Una ventaja importante de este material, es que se puede "recargar" cuando se satura, simplemente dejandolo en remojo en agua salada, y luego enjuagandolo bien.
Salu2
#63
Publicado el 14 November 2012 - 03:07 PM
#64
Publicado el 14 November 2012 - 03:13 PM
Que grande es este mundo!!!! Por eso me apasiona...variedad de opiniones y para gustos colores!!!! jajajajaj.... Entonces buscaré canutillos pequeños, o biobolas...En mi opinion si vas a hacerlo plantado la zeolita no tendrias que ponerla ya que intercambia sodio por otros cationes, como NH4, Ca y Mg que el plantado necesita.
#65
Publicado el 27 November 2012 - 10:23 PM
Os explico: Finalmente la decisión que he tomado es poner un único sustrato inerte (nada de nutritivos). El Zolux.
Os dejo algunas imágenes del saquito de sustrato, el lavado, y como ha quedado finalmente (bien limpito)...




Ahora os presento el gambario donde va a ir ubicado...


Y ahora cómo no!!!Os toca ayudarme...

¿Cuál de las siguientes disposiciones de la raiz de Redwood os gusta más?:piensa:
Disposición 1

Disposición 2

Disposición 3

Disposición 4

Disposición 5
http://img402.images...54/img8244u.jpg
Disposición 6
http://img191.images...41/img8245k.jpg
Disposición 7
http://img4.imagesha...9/img8246sj.jpg
:grax:
#66
Publicado el 27 November 2012 - 11:30 PM
Ficha ayuda en plantados
Léeme antes 1 # Léeme antes 2 # Léeme antes 3
---------------------------------------------------------
Filtros caseros # La filtración # Co2 con extintor
#67
Publicado el 27 November 2012 - 11:37 PM
#68
Publicado el 28 November 2012 - 12:12 AM
#69
Publicado el 29 November 2012 - 10:40 PM


Por cierto por fin me llegaron las bombillas!!!!!! tienen una apariencia brutal!!! Aquí os dejo unas foillos...este finde...a por el brico!!!


:Pr:
#70
Publicado el 29 November 2012 - 11:13 PM
#71
Publicado el 30 November 2012 - 12:00 AM

#72
Publicado el 30 November 2012 - 03:32 PM
#73
Publicado el 30 November 2012 - 10:10 PM
De momento os dejo 3 fotitos de la raiz desenterrada, que como bien me aconsejasteis, queda mucho mejor, y luce más.




#74
Publicado el 30 November 2012 - 10:17 PM
Ups Oscarium, no vi tu mensaje! :nps: Decididamente me gusta mucho más la raiz fuera! En cuanto a lo que me comentas del fondo...No me gustan nada los vinilos tipo paisajes, vegetación, etc...los veo horrendos. (es mi opinión...) pero realmente no se como quedaría uno Azul oscuro...:piensa: No sé...:piensa:No lo consigo apreciar bien en las fotos, pero para que la grava dé un mejor efecto, se suele poner una zona de mayor espesor de grava al fondo del acuario y una capa de menor espesor en el frente, de manera que vaya ascendiendo en espesor hasta el final y esto da una mayor sensación de profundidad:ok:Pero que tampoco haya mucha diferencia de espesor entre el frente y el fondo, ya que si no, no queda igual de bien:ok:Aún así creo que tú lo has hecho así, pero ya te digo que no estoy seguro ya que en las fotos no consigo apreciarlo del todo;) Saludos y como dice Pipe creo que esa raíz fuera queda mejor;) pd: si has pensado en poner en el cristal de atrás algún fondo, sin duda creo que uno oscuro como un azul oscuro sería ideal;)
#75
Publicado el 01 December 2012 - 12:21 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|