
Altum vs escalar
#26
Publicado el 15 January 2013 - 08:55 PM
#27
Publicado el 15 January 2013 - 09:16 PM
Tan solo añadir, si aparece sólo algún ejemplar y de forma muy ocasional se puede dar el caso de la excepciones, pero si aparecen bastantes más ejemplares y en cada reproducción está claro que es que ambos portan el gen "Albino".

Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
#28
Publicado el 15 January 2013 - 09:37 PM
Excelente post, muy bueno .
Ya he entrenado el ojo y puedo diferenciarlos claramente cuando son adultos, gracias a este buenísimo post, todo el es interesante, he estado navegando y he aprendido mucho.
Sin duda los míos son Peruvian y parece ser que de muy buena calidad, todavía son joventitos hay que esperar a ver qué tamaño final toman y lo mismo con las crías que parece que son mas esplendidos que sus padres.
El mayorista sigue diciendo lo mismo, que son cruce de P.altum con un P.escalar Peruano, pero tienen toda la pinta de Peruvian, vamos a ver qué tamaño toman dentro de unos meses cuando se hagan totalmente adultos…..
Guti.......
Excelentes peces, y excelentes fotos sin duda, gracias por ponerlas.
Yo me apuesto mi eheim



Dejando a parte la genética de animal, el espacio y la alimentación son fundamentales para que puedan sacar todo lo que llevan dentro, y en tu caso, eso esta mas que garantizado :smile:
De todas formas, a ver si "alguien" consiguiera por aquí "algunos" altum de verdad, y nos pone mas fotos y mas vídeos de ambas especies juntas. :Pr:
Para que puedas tener una referencia, un Altum de los que mantiene Simón Forkel, en buenas condiciones de crecimiento, en 6 meses tiene esta pinta

así que dentro de 4, podrás comparar

Aunque viendo la anchura y la forma de las barras, yo descartaria ya totalmente que tengan ni un solo cromosoma de altum en su genoma

Salu2
#29
Publicado el 15 January 2013 - 09:49 PM
#30
Publicado el 15 January 2013 - 09:56 PM
Bueno, ya tenemos claro que son Peruvian, eso lo sabemos hace ya días,pero hay algo que no he comprendido bien Manu.
¿Quieres decir que los salvajes no portan el gen ?....
Saludos
Guti.............................
Puede ser que "algun" salvaje porte el gen, pero para que se exprese el fenotipo de albino, ambos progenitores tiene que llevarlo.
En la naturaleza, es posible que haya ejemplares que lo porten, pero como has podido comprobar, los alevines con el gen doble (hijos de ambos padres portadores y que por las leyes de mendel serian el 25% de cada puesta) , son mas delicados, y los primeros en caer, por lo que es realmente complicado que lleguen a adultos ejemplares totalmente albinos. Aunque de esas puesta de ambos padres portadores de albinos en dosis simple, seguiría habiendo otro 25% portador del gen, pero que no lo expresan, que podrían pasar por ejemplares "normales" y seguir perpetuando el gen a futuras generaciones.
Hay que tener en cuenta que si algún alevin albino prospera, seria una presa fácil para los depredadores, y su esperanza de éxito reproductivo es baja, tanto por esperanza de vida, como por la posibilidad de que encuentre pareja. Si es un macho, lo lleva crudo, ya que las hembras elegirían uno normal por considerarlo mas apropiado (hablando de un entorno natural, con varios machos disponibles), si es una hembra, puede ser que consiga engatusar a algún macho, que suelen ser menos exquisitos a la hora de la reproducción, vamos como en la mayoría de las especies :risa:
Ademas si un portador, se cruza con uno que no lo porte, el 25 % del total de la descendencia también lo heredaría, frente al otro 75% que no, y en ninguno se expresaría por estar en dosis simple.
Resumiendo:
Ambos padres portadores: descendencia 50% portadora (25% dosis simple que no se expresa, 25% dosis doble que se expresa, pero propenso a morirse, y 50% no portadores.
Solo un padre portador: 25% descendencia portadora, 75% no portadora, 100% que no lo expresan.
a efectos prácticos, una puesta de ambos padres portadores, en condiciones normales, tendrá un menor numero de alevines que lleguen a adultos, frente a una puesta en la que uno o ninguno de los padres sea portador.
Esto es de dominio publico, pero ya que estamos, os lo suelto aqui, y me quedo tan ancho

SAlu2
#32
Publicado el 15 January 2013 - 10:40 PM
#33
Publicado el 15 January 2013 - 10:44 PM
Jejejejeje, precioso Altum, pero ya no es necesario comparar, ya quedó claro que los míos son Peruvian....
Pues nada, mandale las fotos y los enlaces a tu mayorista, y si tiene alguna duda, que se pase por aqui a saludar!!
Ahhhhhhh, ya me estáis tocando la fifra, tengo encargados una docena de ALTUM,,,jejejeje:difus_drinks:
Saludos
Guti.......
Anda ¿si? pues no me lo esperaba

Salu2
#34
Publicado el 15 January 2013 - 10:45 PM
#35
Publicado el 15 January 2013 - 10:54 PM
#36
Publicado el 16 January 2013 - 12:29 AM
#37
Publicado el 16 January 2013 - 12:38 AM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#38
Publicado el 16 January 2013 - 03:42 AM
Hay que tener en cuenta que si algún alevin albino prospera, seria una presa fácil para los depredadores, y su esperanza de éxito reproductivo es baja, tanto por esperanza de vida, como por la posibilidad de que encuentre pareja. Si es un macho, lo lleva crudo, ya que las hembras elegirían uno normal por considerarlo mas apropiado (hablando de un entorno natural, con varios machos disponibles), si es una hembra, puede ser que consiga engatusar a algún macho, que suelen ser menos exquisitos a la hora de la reproducción, vamos como en la mayoría de las especies :risa
Hola Shogun. Quizás no deba decirlo, porque no tengo a mano la referencia, pero vi un estudio donde dice que los animales normales no ven como algo distinto a los ejemplares albinos de su misma especie y que no hacen ninguna diferenciación entre ellos. Es normal creer que los animales albinos puedan tener una tasa de sobrevivencia menor que los normales, podríamos creer que destacan mas que los normales y que su camuflage es menos efectivo, por no decir nulo, pero para eso debemos saber como ven sus depredadores naturales, es decir, cual es su capacidad visual.
#39
Publicado el 16 January 2013 - 04:25 AM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#40
Publicado el 16 January 2013 - 04:12 PM

#41
Publicado el 16 January 2013 - 04:29 PM
#42
Publicado el 16 January 2013 - 07:11 PM
En realidad me refería a la "atracción sexual", al parecer no discriminan, independientemente del sexo del individuo; así se puede ver en todas las variedades o razas de los animales domésticos...
Los estudios realizados sobre la visión de los animales se basan en la óptica del órgano (ojo) y en la composición de los receptores de la retina (conos y bastones). Por ejemplo, se dice que algunas rapaces tienen buena visión a larga distancia debida a una retina de doble fovea (vamos, que son bifocales). Igualmente, se dice que muchos animales pueden ver el ultravioleta (aves, insectos, etc.). Todo esto se refiere a la estructura del ojo, lo que se desconoce es lo referente al análisis de las imágenes en el cerebro.
ah, eso no lo dudo, no creo que un pez discrimine a otro por ser albino, no lo hacen en mi acuario asi que en la naturaleza tampoco, otra cosa es que llegue a edad madura para ser reproductor siendo el punto de atención de muchos depredadores, jeje
el albinismo es normal pero rarezas, fijaros en muchos animales como los monos, concretamente gorilas, solo se ha conocido el caso de uno que ya falleció hace unos años.
#43
Publicado el 17 January 2013 - 03:47 AM
Pero volvamos al tema, los Pterophyllums son bellos, sean scalare, leopoldi o altum
#44
Publicado el 17 January 2013 - 10:57 AM
esto es un altum

la boca es claro

esto NO es altum

y esta aleta es de uno que capturó y que se cree que es nueva especie, no digo más por ahora :smile:

me recomendó hace tiempo uno de sus libros que trata sobre los escalares pero al ser solo en inglés me he resistido a comprarlo ya que no entendería nada :cachis: de todos modos os lo digo por si alguno le puede interesar, es el DISCUS BOOK 01 aunque solo por lo que dice de él (nuevos peces ángel y una visión general de los 9 angelfishes reconocidos) seguro que me termino haciendo con la edicion aunque solo sea por las fotos
#45
Publicado el 17 January 2013 - 12:26 PM
me recomendó hace tiempo uno de sus libros que trata sobre los escalares pero al ser solo en inglés me he resistido a comprarlo ya que no entendería nada :cachis: de todos modos os lo digo por si alguno le puede interesar, es el DISCUS BOOK 01 aunque solo por lo que dice de él (nuevos peces ángel y una visión general de los 9 angelfishes reconocidos) seguro que me termino haciendo con la edicion aunque solo sea por las fotos
No sere yo quien le lleve la contraria a uno de los mayores recolectores, descubridores, escritores, e importadores de peces del mundo, pero personalmente descofio de alguien que casi siempre que se le pregunta por algun tema, termina diciendo que te compres tal o cual de sus libros

El Sr Heiko parece ser todo un personaje, y bastante controvertido en este mundillo.
Para mi la barrera entre especies es cuando unos organismos a pesar de ciertas similitudes fisicas no pueden tener descendencia fertil (o los ejemplares fertiles de esos cruces son muy pocos), debido a que han evolucionado por sendas diferentes a casua de las condiciones locales de poblaciones aisladas.
"algunos" han llegado a decir que los Pterophyllum del nanay, son una especie a parte, y los llaman Pterophyllum sp, pero vista su total afinidad con otros escalares tanto salvajes como domesticos, no dejan de ser una variedad (muy bonita, por cierto :smile:) local de la especie Pterophyllum scalare. Y le duela a quien le duela, ni son Altum, ni ninguna especie nueva, son simplemente escalares. Variedad local, o raza si, cualquier otra cosa, esta por demostrar :Pr:.
El mundo seria mas claro si cada uno llamara las cosas por su nombre, pero entre la ignoracia de muchos, y los oscuros intereses de otros, se empeñan en complicarnos las cosas, aunque asi lo hacen mas entretenido para todos

SAlu2
#46
Publicado el 17 January 2013 - 05:08 PM
Cuando una especie presenta entre sus individuos diferencias en coloración o pequeñas diferencias en su forma no indican que sea una especie diferente. Y para todo esto nada más esclarecedor que el genoma de los mismos. Variedades si, tal vez, pero no especies.
Un saludo

Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
#47
Publicado el 17 January 2013 - 07:38 PM
Para mi la barrera entre especies es cuando unos organismos a pesar de ciertas similitudes fisicas no pueden tener descendencia fertil (o los ejemplares fertiles de esos cruces son muy pocos), debido a que han evolucionado por sendas diferentes a casua de las condiciones locales de poblaciones aisladas.
Estoy absolutamente de acuerdo con esta afirmación.
#48
Publicado el 17 January 2013 - 08:19 PM

#49
Publicado el 17 January 2013 - 08:42 PM
#50
Publicado el 17 January 2013 - 09:08 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|