
Nuevo Proyecto
#51
Publicado el 21 January 2013 - 01:06 AM
#52
Publicado el 21 January 2013 - 09:37 AM
En cuanto al ciclado, ya hay mucho escrito, y luego cada uno tiene que seguir su propio criterio.
Personalmente soy de la opinion que las bacterias, aunque puedan aparecer de forma expontanea, lo mas sensato es añadirlas conscientemente, bien de forma "enlatada", o mas facil aun, simplemente añadiendo material filtrante usado de un acuario sano. Es lo mas rapido, economico y "facil" si se tiene acceso a filtros maduros en funcionamiento

Por otro lado, y esto ya es de sentido comun, las baterias crecen de forma muy rapida, algunas colonias duplican su poblacion en cuestion de horas, aunque las que nos interesan en el acuario son mas "lentas" y les puede llevar un par de dias, aun asi sigue siendo una tasa de reproduccion muy alta. Pero para que este aumento se lleve a cabo, es imprescindible que tengan alimento, y ahi es donde no me parece sensato tener el acuario vacio funcionando un mes, esperando que se produzca un "milagro" y las bacterias aprarezcan por si solas, se establezcan y esten listas para que pongamos los peces de golpe pasados x dias :piensa:
Yo lo que hago es añadir material filtrante usado, y plantas desde los primeros dias, y tambien algun pez resistente, y en poca cantidad (teniendo en cuenta el volumen de agua del acuario y filtro), e ir aumentado la poblacion paulatinamente, de forma que la colonia bacteriana se vaya adaptando a la carga biologica que haya en el acuario. Ejemplo click,click
Resumiendo: Primero añadir bacterias de un origen de "confianza"

De nada sirve "ciclar" el acuario un mes, y luego poner todos los peces de golpe, sobre todo si son ciclidos de cierto tamaño, ya que la bacterias, aunque hayan llegado al acuario, no pueden sintetizar de golpe todo los deshechos de los peces.
Si tenemos en cuenta que tu ya tienes un filtro rodando desde hace tiempo, lo que puedes hacer es poner las plantas cuanto antes, y luego ir añadiendo peces DE FORMA ESCALONADA, no creo que tengas ningun problema si lo haces así

Salu2
#53
Publicado el 21 January 2013 - 11:33 AM
Hola:
En cuanto al ciclado, ya hay mucho escrito, y luego cada uno tiene que seguir su propio criterio.
Personalmente soy de la opinion que las bacterias, aunque puedan aparecer de forma expontanea, lo mas sensato es añadirlas conscientemente, bien de forma "enlatada", o mas facil aun, simplemente añadiendo material filtrante usado de un acuario sano. Es lo mas rapido, economico y "facil" si se tiene acceso a filtros maduros en funcionamiento
Por otro lado, y esto ya es de sentido comun, las baterias crecen de forma muy rapida, algunas colonias duplican su poblacion en cuestion de horas, aunque las que nos interesan en el acuario son mas "lentas" y les puede llevar un par de dias, aun asi sigue siendo una tasa de reproduccion muy alta. Pero para que este aumento se lleve a cabo, es imprescindible que tengan alimento, y ahi es donde no me parece sensato tener el acuario vacio funcionando un mes, esperando que se produzca un "milagro" y las bacterias aprarezcan por si solas, se establezcan y esten listas para que pongamos los peces de golpe pasados x dias :piensa:
Yo lo que hago es añadir material filtrante usado, y plantas desde los primeros dias, y tambien algun pez resistente, y en poca cantidad (teniendo en cuenta el volumen de agua del acuario y filtro), e ir aumentado la poblacion paulatinamente, de forma que la colonia bacteriana se vaya adaptando a la carga biologica que haya en el acuario. Ejemplo click,click
Resumiendo: Primero añadir bacterias de un origen de "confianza"y luego ir aumentado la población de peces POCO A POCO según se vaya viendo que evoluciona.
De nada sirve "ciclar" el acuario un mes, y luego poner todos los peces de golpe, sobre todo si son ciclidos de cierto tamaño, ya que la bacterias, aunque hayan llegado al acuario, no pueden sintetizar de golpe todo los deshechos de los peces.
Si tenemos en cuenta que tu ya tienes un filtro rodando desde hace tiempo, lo que puedes hacer es poner las plantas cuanto antes, y luego ir añadiendo peces DE FORMA ESCALONADA, no creo que tengas ningun problema si lo haces así
Salu2
Compañero Shogun, me has abierto el cielo, así lo haré. Meteré las pocas plantas que tengo, pero las plantaré de forma no definitiva ya que aún tengo las raíces flotando (así de camino se irán recuperando) y el tronco grande en el fondo (que este va fuera), empezaré a inyectar Co2 para estas y puedo ir metiendo mi antiguo ancistrus de momento, aunque también tengo caracoles helena, pero no se si es buena idea meter esto sin nada que poder comer....
Con respecto a las raíces,ya que no tengo nada donde hervirlas dado a su tamaño, ¿me recomendáis algo para acelerar el hundimiento? por que llevan 2 días sumergidas por el amarre pero tienen unas ganas de salir a flote...
Por cierto shogun magnifica intalación que tienes montada en el salón de tu casa y la habitación... de cine:O
#54
Publicado el 21 January 2013 - 11:59 AM
Compañero Shogun, me has abierto el cielo, así lo haré. Meteré las pocas plantas que tengo, pero las plantaré de forma no definitiva ya que aún tengo las raíces flotando (así de camino se irán recuperando) y el tronco grande en el fondo (que este va fuera), empezaré a inyectar Co2 para estas y puedo ir metiendo mi antiguo ancistrus de momento, aunque también tengo caracoles helena, pero no se si es buena idea meter esto sin nada que poder comer....
Si hay troncos y plantas, algo encontrará el ancistrus para roer, y si ademas le vas añadiendo pequeñas cantidades de comida, o alguna rodaja de calabacin, estara a sus anchas.
Con respecto a las raíces,ya que no tengo nada donde hervirlas dado a su tamaño, ¿me recomendáis algo para acelerar el hundimiento? por que llevan 2 días sumergidas por el amarre pero tienen unas ganas de salir a flote...
Fijate en este video click,click y la "piedrita" que coloque sobre la raiz gorda hasta que terminó de empaparse y se quedó en su sitio, a veces hay que recurrir a la violencia :Pr: y una buena piedra a tiempo, sirve para poner las cosas en su sitio.(cuando yo era un niño no existia la pley, y nos entreteniamos de otra manera:risax:)
El tema de hervirlos o no, bueno, en mi caso tampoco los herví, y los primeros dias o semanas tiñen el agua de color café, (no en esta ocasion ya que habian sido usados antes durante tres años en el mismo acuario antes de que tuviera que dejarlo en dique seco por una temporada) es una cuestion mas estetica que un problema, y en cuanto a que acidifiquen un poco el agua, tampoco es cosa de que preocuparse. Con el tiempo, y cambios de agua, dejan de manchar.Tambien es probable que salga una especie de sustancia gelatinosa blancuzca, similar a "mocos" pero tampoco es malo, aunque si bastante mas desagradable a la vista. De todas formas, ancistrus y caracoles darán buena cuenta de ello, y tambien termina por desaparecer, en el caso de que te salga, que no tiene por que salir siempre.

Salu2
#55
Publicado el 21 January 2013 - 02:12 PM
Si hay troncos y plantas, algo encontrará el ancistrus para roer, y si ademas le vas añadiendo pequeñas cantidades de comida, o alguna rodaja de calabacin, estara a sus anchas.
Fijate en este video click,click y la "piedrita" que coloque sobre la raiz gorda hasta que terminó de empaparse y se quedó en su sitio, a veces hay que recurrir a la violencia :Pr: y una buena piedra a tiempo, sirve para poner las cosas en su sitio.(cuando yo era un niño no existia la pley, y nos entreteniamos de otra manera:risax:)
El tema de hervirlos o no, bueno, en mi caso tampoco los herví, y los primeros dias o semanas tiñen el agua de color café, (no en esta ocasion ya que habian sido usados antes durante tres años en el mismo acuario antes de que tuviera que dejarlo en dique seco por una temporada) es una cuestion mas estetica que un problema, y en cuanto a que acidifiquen un poco el agua, tampoco es cosa de que preocuparse. Con el tiempo, y cambios de agua, dejan de manchar.Tambien es probable que salga una especie de sustancia gelatinosa blancuzca, similar a "mocos" pero tampoco es malo, aunque si bastante mas desagradable a la vista. De todas formas, ancistrus y caracoles darán buena cuenta de ello, y tambien termina por desaparecer, en el caso de que te salga, que no tiene por que salir siempre.
Salu2
Tal y como lo describes, ya tengo el agua color café y algún que otro moco blanco jeje, pero de hecho esto si lo sabia que saldría, así que nada sin problemas, añadiré algo de comida periódicamente y si hay algún calabacin por aquí pues para dentro una rodajita jejje.
Y por lo demás pues a esperar, ya tengo las pocas de plantas dentro también.
#56
Publicado el 21 January 2013 - 03:25 PM
Tal y como lo describes, ya tengo el agua color café y algún que otro moco blanco jeje, pero de hecho esto si lo sabia que saldría, así que nada sin problemas, añadiré algo de comida periódicamente y si hay algún calabacin por aquí pues para dentro una rodajita jejje.
Y por lo demás pues a esperar, ya tengo las pocas de plantas dentro también.
Si te sirve de consuelo, eso no podrias haberlo evitado aunque los hubieras hervido, ya que son los restos de resina y taninos que queda entre la madera, y hasta que no se eliminan, hay que convivir con ellos.
Seguro que el ancistrus se revuelca como un cochino jabalí entre ellos, al menos a los mios, les gustaban con locura. Si tienes algun caracol, tambien dan buena cuenta de ellos.
Salu2
#57
Publicado el 21 January 2013 - 05:12 PM
#58
Publicado el 21 January 2013 - 07:21 PM
#59
Publicado el 22 January 2013 - 02:45 AM
las bacterias para poder transformar los elementos nitrogenados requieren energía, también para reproducirse y el carbono es una fuente de energía.
Hola Alan, ¿podrías aclarar un poco esto? Tengo entendido que las bacterias lo que necesitan es oxígeno para modificar los compuestos nitrogenados.
#60
Publicado el 22 January 2013 - 04:11 AM
#61
Publicado el 22 January 2013 - 09:58 AM
Voy a tratar de ser lo más claro posible, antes de esto quiero comentar que este método se utiliza en sistemas de arrecife, en estos los nutrientes tienen que estar en cero, para eso se utiliza el vodka para el mantenimiento y reproducción de bacterias encargadas de transformar los nutrientes.
Las bacterias que intervienen en el ciclo del nitrógeno se dividen en tres tipos: aerobicas, facultativas y anaerobicas, estas últimas son las que tienen la capacidad de eliminar los nitratos en forma de nitrógeno gas que finalmente se evaporara. Las bacterias anaerobicas NO requieren oxígeno para sus funciones.
No discuto que en marino, se pretenda conseguir nitrogeno gaseoso, pero en dulce lo que se producen son los nitratos, que a su vez son sintetizados por las plantas. Como decia uno de mis profesores, estamos mezclando las churras con las Meninas

una vez que los nitrogenados estan disminuidos sería lógico pensar que las bacterias pueden llegar a morir por falta de alimento (por llamarlo de alguna manera) y esta es la función que tiene el carbono contenido el vodka, es líquido e inofensivo para el acuario (si se utiliza adecuadamente).
y mi pregunta es ¿en un acuario recien montado, sin peces, y sin plantas....de donde sacamos el nitrogeno? digo yo que antes de preocuparnos por añadir carbono, deberia haber nitrogeno para empezar el ciclo ¿no? ademas, aunque las bacterias puedan llegar por el aire, ¿no es mas seguro ponerlas conscientemente, dejando menos margen al azar?:piensa:
Tenemos que reconocer que el acuarismo de agua dulce esta muy retrasado, se siguen teniendo ideas que no han evolucionado o lo han hecho muy poco, esto ocasionado frecuentemente desconfianza, falta de conocimientos y credibilidad de aficionados a utilizar los productos que se han desarrollado en la ultima década cuya eficacia se ha comprobado en sistemas tan exigentes como los arrecifes, como las cepas bacterianas y alimento para estas.
Hombre, tal vez sea retraso, pero si algo esta mas que probado, funciona, y es tan facil, como poner material usado de un filtro sano en otro para iniciarlo, ¿no será mas practico y economico que comprar ningun producto, por muy bueno que sea este? a veces nos gusta complicarnos la existencia mas de lo necesario, que se le va a hacer, siempre hay gente que le gusta ir de esnob

Salu2
#62
Publicado el 22 January 2013 - 03:58 PM
#63
Publicado el 22 January 2013 - 04:35 PM
No se están mezclando churras con meninas. En el acuario marino al igual que en el de agua dulce el ciclo del nitrógeno es Amonia/Amoniaco -> Nitritos -> Nitratos, lo que se logra conseguir con bacterias anaerobicas es Amonia/Amoniaco -> Nitritos -> Nitratos -> Nitogeno Gas, en el agua dulce el efecto es exactamente el mismo.
¿Existen la forma de mantener bacterias anaerobicas en agua dulce?
Si
¿Las bacterias anaerobicas realmente transforman el nitrato en Nitréogeno gas?
SI
¿como? con un reactor conectado al acuario, asi que otro aparatejo, mas inversion, y mas puntos susceptibles de fallo y o desastre. No digo que no se pueda, pero ni es mas facil, ni mas economico que los cambios de agua, que ademas del exceso de elementos nitrogenados, elimina otras sustrancias que producern los peces en su constante guerra quimica como hormonas que ralentizan el crecimiento de sus competidores, a la par que se aditan micro elementos como fluor o calcio, que no le vienen mal a las plantas, y te evitas tener que añadirlos de forma manual (mas gasto en quimicos y mas tiempo de mantenimiento dedicado al acuario)
Yo también me he preguntado eso, pero el nitrógeno al acuario entra por intercambios gaseosos que se dan en la superficie, aunque este sea mínimo así inicia el ciclo del nitrogeno.
Para que el nitrogeno atmosferico se fije, hace falta la presencia de organismos que lo haga, y en un acuario RECIEN EMPEZADO, partimos de la base de que no hay mas que agua y elementos del hardscape

¿las bacterias surgen por generación expontanea?
No lo se, yo por eso las agrego.
Ya te digo yo que no, que hace tiempo la ciencia descarto la generacion expontanea (dejando aparte el origen de la vida en el planeta tierra, que aun parece que no esta muy claro


Claro, porque la una parte de la colonia bacteriana iniciará a colonizar todo lo que se pueda en un acuario, pero como ya lo has mencionado ¿Dé donde saldrá la cantidad de nitrógeno suficiente para alimentar esas bacterias?
Ya se de donde, pero la cantidad necesaria lo dudo.
Pues de algo tan facil como poner algun pez poco exigente, e ir alimentadolo dia a dia, ya tienes el amoniaco, y el vozkca te lo puedes tomar tu con naranja que esta muy rico

cambio tus biodiges y tu bioptim, por unas pocas escamas y unos endler, y con lo que me ahorro, sigo comprando mas vodka con naranja....:XDD:No le veo nada complicado, es como alimentar a tus peces y aún mas sencillo, las bacterias (las de prodibio por ejemplo) se agregan cada 15 días, una semana agregas Biodigest y la siguiente Bioptim, la primera son cepas y la segunda es alimento para bacterias.
Pues yo no se lo que costaran los equipos para reducir el nitrogeno, y la energia para tenerlos en funcionamiento, pero por suerte, por aqui el agua es de lo mas economico, aunque evidentemente, hay que hacer un uso responsable de ella.Si preguntas a los aficionados de agua dulce cómo reducen nutrientes la respuesta es "Con cambios parciales de agua", una forma utilizada desde hace 30 años o más, por eso comento que existe un retraso en el acuarismo de agua dulce, porque no es a única manera, existen productos y equipos que nos pueden ayudar a reducirlos mas eficientemente y de forma económica.
Resumiendo, que no te discuto que hay otras formas de hacer las cosa, y que en algunos casos no queda mas remedio que utilizarlos, pero personalmente me gustan las plantas y los cambios de agua, que se le va a hacer, con el tiempo uno se acostumbra a hacer las cosas de cierta manera.
Por cierto, me apetece tomarme un vodka

Salu2
#64
Publicado el 22 January 2013 - 06:23 PM
#65
Publicado el 22 January 2013 - 10:22 PM
No seas malo, compartele 3 ml de tu vodka a tu acuario. Posiblemente tus peruvian se enfiesten e inicien una fiesta swinger y tengas muchas puestas. :loco:
por suerte, no tengo que recurir al alcohol para conseguirlo, "Love is in the air" como las nitrosomonas

P.D. Lamento que hayamos secuestrado el hilo con esta "conversacion" espero que de todas formas, se pueda saca algo en claro de ella para el autor del post :piensa:
#66
Publicado el 23 January 2013 - 01:41 PM
P.D. Lamento que hayamos secuestrado el hilo con esta "conversacion" espero que de todas formas, se pueda saca algo en claro de ella para el autor del post :piensa:
No preocuparse, con esta conversación se aprenden muchas cosas que aun se me quedan lejos jejeje.
Bueno siguiendo el ciclado, entre ayer y hoy he estado tomando pruebas de PH para calcular el tiempo de inyección de Co2, y me encontré con la sorpresa de que en el primer test tenia el PH cerca de 8 (cuando debería estar entorno a 7 por el agua de grifo), esto se ha ido reduciendo con el Co2 pero aun lo tengo alto, ahora esta a 7,2, cuando yo siempre con lo que estoy inyectando en este momento siempre lo tenia en 6,4 o incluso si inyectaba algo mas en 6... Claro esta que algo sube el valor del PH, y pensándolo todo la decoración y demás es la que utilizaba antes, misma arena, troncos y raíces (que ayudan a bajarlo) y plantas, no hay nada mas distinto a lo que siempre he usado. Por lo que todo esto me lleva a pensar en que el causante puede ser o bien la silicona (Que no creo que afecte y espero que no sea esto) o el nuevo filtro, algún material filtrante.
El nuevo filtro de material filtrante viene muy muy distinto al Tetra que tenía, este solo traía canutillos cerámicos, biobolas sintéticas y esponja, sin embargo el nuevo eheim trae distintos materiales filtrantes que no había usado nunca antes, tales como tubitos cuarrugados (estos me imagino que harán la función de los canutillos cerámicos), de filtración biológica trae arlita y otro material mas que desconozco como piedras cuadradas porosas y arriba del todo como mecánica solo una esponja azul fina, entre 1,5 cm de grosor mas o menos.
He pensado que podría estar el problema en el material filtrante biolólico, o bien la arlita o lo otro. Para la instalación del filtro seguí bien las instrucciones de eheim lavando estos materiales bien tal y como ponía para quitar todo el polvo.
Os voy a adjuntar una foto que he encontrado que salen los dos materiales estos que digo, que la verdad que estoy diciendo arlita pero puede ser que este equivocado por que en esto de la filtración estoy algo verde:

#67
Publicado el 23 January 2013 - 03:42 PM
Las "bolitas" no son arlita, sino substrat pro, y los daditos son bioMECH, en principio son materiales con ph neutro y calidad demostrada, siempre y cuando sean productos originales y no te hayan colado alguna otra cosa :roll:
¿has medido el agua del grifo?
Salu2
#68
Publicado el 23 January 2013 - 04:12 PM
Hola:
Las "bolitas" no son arlita, sino substrat pro, y los daditos son bioMECH, en principio son materiales con ph neutro y calidad demostrada, siempre y cuando sean productos originales y no te hayan colado alguna otra cosa :roll:
¿has medido el agua del grifo?
Salu2
El agua de filtro la acabo de medir y me da 7,2.
Si esos materiales son ph neutro pues ya no me queda otra que la silicona... O otra cosa debe de haber por que si estoy inyectando Co2 debería de estar mas bajo...
#69
Publicado el 23 January 2013 - 04:20 PM
#70
Publicado el 23 January 2013 - 04:30 PM
#71
Publicado el 23 January 2013 - 05:07 PM
#72
Publicado el 23 January 2013 - 05:29 PM
Pues vaya que esta raro, en mi filtro tengo los mismos medios y no he tenido problemas de fluctuaciones de pH, la silicona seria cuestión de que liberara algo. Es probable que esto se deba al ciclado, en la etapa de amoniaco interviene el Hidrógeno y este es el directamente responsable del pH
Pues esperemos que sea esto sino pues no sé. Creo que lo mejor que puedo hacer es esperar y en una semana o dos haber como evoluciona.
#73
Publicado el 23 January 2013 - 08:54 PM
#74
Publicado el 24 January 2013 - 12:18 PM
#75
Publicado el 24 January 2013 - 03:01 PM
Puede ser este entonces el causante del incremento del Ph no?
No, si fuera acido acetico, el ph seria mas bajo de lo normal, no mas alcalino. ¿los materiales del filtro venian en sus embalajes originales de eheim?
Si en lugar de substrat, fuera arlita de obra, si es posible que sea alcalina :roll:
Salu2
Toggle shoutbox
Chat PA
|