Como tenia intencion de iniciar este tema en Dr Pez y no me dio tiempo, lo he iniciado en otro foro y ahora que tengo la oportunidad de hacer mi colaboracion aqui si me lo permitis voy a traer lo que tengo hasta el momento y me encantaria poder contar con vuestros puntos de vista, ideas, sugerencias y correciones para ayudarme a hacer un buen trabajo. Un trabajo con el estilo de Planetacuario.
Asi sin mas mediar paso a las descripciones iniciales. Ire poniendo los datos pero el acuario ya esta en una tercera semana real de funcionamiento. Como no lo empece demasiado bien luego tuve que rectificar y usando una tabla de Nascapers sobre fotoperiodo y aditivos es como estoy funcionando ahora. Con esta tabla llevo 7 dias, asi que el estado real es una mezcla de haber funcionado mal una semana y teoricamente bien pero ya desajustado otra. Bueno, ya me ayudareis a salir del embrollo.
La verdad es que el tema lo inicie a principios de agosto, despues de dos o tres meses de elucubraciones mentales y buscar equipo e inspìracion.
Lo primero definiros la idea del proyecto. El nombre es Guilin porque de esa preciosa zona de China me he agenciado la idea del paisaje. Es una zona de grandes laderas escalonadas de arrozales, vegetacion verde y frondosa y unos horizontes montañosos sinuosos. Con todo eso la primera labor es buscar material.
Debo decir que tuve la suerte de ir a parar a una tienda en Barcelona (de rebote eso si) especializada en paisajismo que han abierto no hace mucho y que esta estupenda, con productos de calidad y profesionales con muy buen trato y entendidos en la materia. Por ahora practicamente todo el material del proyecto es de la tienda Iwagumi.
En la parte tecnica parto de la urna de la casa italiana Ferplast, modelo Cayman 110, con unas medidas de 110x45x64 (230 litros), cristal de 8 mm y tirante de acero y marco inferior.

El mueble va a juego de la misma casa y modelo.

El conjunto resulta asi, con la pantalla encima.

La pantalla es una Wave Stratos, modelo marino ya que viene con 5 tubos T5, dos actinicos. De estos dos he cambiado uno por un T5 Plant Pro y por ahora he dejado el otro por lo del color azul. Los otros 3 son de 39W y 10000ºK, con un total de 200W el conjunto. Lleva ademas 6 leds azules para luz de luna y reloj programador para los encendidos y apagados independientes por grupos. Va con soportes encima de la urna.

Usare un calentador interior EHEIM de 200W.

El filtro sera un Eheim Profesional 3 2075, hasta 600 litros y bomba de 1250 l/h.

A este le he cambiado las piezas de entrada y salida de agua, por el juego de pipas de cristal de Blau, un set con las dos.

Deciros que a dia de hoy (esto en la actualidad) por ahora he vuelto a poner el tubo de entrada al filtro original del Eheim porque tenia problemas de corriente, poca fuerza, y me comentaron que podia ser por los cortes pequeños del tubo de Blau de cristal que no fuera sufciente y parece que se ha solucionado el tema.
Dispongo de un sistema de rellenado automatico para el agua evaporada, que al ser un acuario abierto sera bastante. Es el de Blau, con bomba de 200 l/h y 2 metros de altura maxima y con posibilidad de ponerle dos sondas, el mio viene con una sola. La bomba esta dentro de una garrafa de 10 litros de agua destilada, mas que nada por lo de la cal en el circuito.

El equipo de CO2 consiste en un kit de la casa TMC, el V2 Pressure Regulator Pro que lleva la solenoide conectada a un reloj programador para el apagado nocturno

con la bombona

el cuentagotas y el difusor de AquaGro tambien TMC
http://i912.photobuc...sajismo/029.jpg
http://i912.photobuc...sajismo/023.jpg
Pues creo que no me dejo nada en el apartado tecnico. En caso contrario ya lo comentaria en otro momento. Teneis alguna sugerencia o comentario sobre todo esto, veis que puede funcionar bien en conjunto o encontrais algo desequilibrado o fuera de lugar o que falte algo.
El planteamiento del paisaje es de una imagenes de esa zona de China que os comentaba, Guilin, se trata de dos aspectos clave. Por un lado las escalonadas montañas de los arrozales y por el otro el horizonte de aquella zona, que son sinuosas montañas cubiertas de vegetacion y por en medio espacios de praderas verdes, la mayoria arrozales tambien.
Para el montaje he utilizado sustrato de ADA, Power Sand Special como nutritivo en el fondo dejando un margen del cristal para que no se vea una vez rellenemos con la grava
http://i912.photobuc...jismo/003-1.jpg
La grava es Aqua Soil Amazonia
http://i912.photobuc...jismo/005-1.jpg
Sobre este sustrato he leido un articulo que dice "Después de la introducción del Sustrato el gran contenido en Materia Orgánica que tiene el Amazonia unido al Amonio (NH4) y algunos picos de Fosfato (PO4), hacen del Amazonia pasada una semana una bomba de relojería, esto es debido a que se agrupan varios factores los cuales desencadenan en una subida bastante considerable del Nitrato (NO3) en nuestro montaje (Ciclado+Materia Organica).
Durante estas primeras semanas del Ciclado de nuestro montaje debemos de realizar constantes cambios de agua, yo aconsejo cada 2-3 días realizar un pequeño cambio de agua de un 20-30%, para así diluir la cantidad de Nitrato y Nitrito existente, he podido observar que estos valores tan altos de Nitrato y Nitrito son bastante perjudiciales para las plantas repercutiendo bastante en las primeras semanas de aclimatación.
Por lo tanto con unos cambios parciales de agua durante las 2 primeras semanas de ciclado-asentamiento del montaje es suficiente para equilibrar los parámetros que tan desfavorablemente aumenta dicho sustrato."
Y vaya si es asi... a la semana real estaba todo de algas que daba gusto, cristales, plantas y sustrato. Se junto mi inexperiencia y un fotoperiodo total desde el primer dia. Por eso como os dije antes actualmente estoy siguiendo una tabla que luego pondre para intentar reparar ese desastre, pero teniendo en cuenta que es una tabla para inicar un montaje y el mio ya esta fastidiado no se si me ira bien del todo. Alguno habeis usado este sustrato y habeis podido comprobar este aspecto y la solucion buena ha sido lo de los cambios de agua parciales a menudo?
Como remate de la grava y para dar un toque mas fino y oscuro he usado ADA Aqua Soil Amazonia Powder
http://i912.photobuc...jismo/001-2.jpg
Para la roca he usado placas de pizarra que he pulido un poco por los cantos para quitarle el posible corte y asi evitar dañarme yo mismo con las manipulaciones en el acuario y a los mismos habitantes del acuario por si acaso.
http://i912.photobuc...jismo/037-1.jpg
Y un detalle del proceso de pulido
http://i912.photobuc...sajismo/027.jpg
En el horizonte montañoso he usado Yamaha Stone
http://i912.photobuc...sajismo/021.jpg
Y para hacer un monitculo donde pondre las Yamaha Stone he usado una piedras graniticas, para ahorrar sustrato y evitar el desmorone con el tiempo si solo estaba compuesto de grava.
http://i912.photobuc...sajismo/016.jpg
Bueno, se hace tarde ya, en el proximo post defino las plantas que he elegido y empiezo con las imagenes del montaje. Agradecere cualquier opinion y valoracion de lo contado hasta el momento, se que no es mucho, pero mañana sigo. Un saludo.