
Resina Cationica
#26
Publicado el 23 November 2011 - 05:28 AM
#27
Publicado el 23 November 2011 - 06:51 AM
se han desviado del tema. Lo de las resinas, hay de diferentes tipos, unas ablandadoras de agua que son resinas intercambiadoras de iones que toman el calcio del agua y lo intercambias por 2 atomos de sodio por cada atomo de calcio que consiga, así que tenemos mas sodio que la cantidad de calcio original pero se consigue ablandar el agua por este método aunque para mi no es válido para acuarios. Estas son las resinas que se regeneran con un lavado con sal que quita los iones de calcio y los regenera con sodio de nuevo para posteriormente intercambiarlos de nuevo por al calcio del agua. Hay otras resinas, las catiónicas y las aniónicas, unos quitan los cationes pero dejan intactos los aniones por lo que la resina aniónicas toman los aniones y el agua queda desmineralizada. Hay cartuchos de resinas anionicas y catiónicas por separado y estas se pueden regenerar lavandolas con ácido clorhídrico diluído y las otras con hidroxido de sodio diluído. Lo que hacemos es invertir el proceso y con eso regeneramos la resina, luego se le pasa una buena cantidad de agua destilada para quitar los excesos de reactivos. Hay otros cartuchos de resinas mezcladas que hacen muy bien su trabajo pero no se pueden regenerar, se usan y se botan cuando se agotan. es necesario que el sistema cuente con un medidor de la conductividad a la salida para evitar saturar las resinas. Los Filtros de RO, deben constar de: - 1 cartucho de celulosa de 5 micras para atrapar el sucio mayor. - 1 cartucho de carbón activado, da lo mismo que sea de cloque o granular pero el de bloque suelta menos polvillo. Con uno solo tiene, sirve para eliminar cloro (enemigo Nº 1 de la membrana), color y olor, ademas de otras sustancias orgánicas. - 1 cartucho de celulosa de 1 micra para retener las partículas mas finas y germenes que escapan al filtro de 5 mic. Si no se cuenta con filtro de 1 micra, la membrana se ensuciará mucho, se llenará de bacterias y se dañará muy rápido. - Membrana de ósmosis. Hay que cuidarla mucho pues es la que en verdad hace el trabajo de desmineralizar. - Bomba de presión. Mantiene presurisado el sistema a presiones de 70-90 psi para obligar a pasar el agua entre la membrana, las sales quedan sin pasar los nano poros de la membrana y se van al desague en forma de agua con mayor concentración de sales. Puede usarse para otros propósitos como lavado, sanitarios, etc que no requiera de agua mas desmineralizada. - Algunos sistemas al final les ponen un cartucho de resina de lecho mezclado para elevar la calidad del agua de ósmosis que suele salir con una pureza de 90-95% y con este cartucho llega a salir a 99.9% o mas, similar a un agua destilada de buena calidad. Otros sistemas tienen filtro UV a la salida para garantizar agua libre de gérmenes, para mas seguridad en casos de uso en procedimientos mas críticos como biotecnología y medicamentos. ¿cartucho con fibra de coco? no le veo sentido, es una fibra orgánica que con el tiempo se va degradando y sirviendo como sustrato para bacterias. lo que si he visto es que le ponen a sistemas de RO para consumo humano un cartuchito para remineralizar el agua que se va a usar para beber pues es dañino tomar agua totalmente desmineralizada pero no tienen ningun sentido remineralizar el agua para usarlo en un acuario marino por ejemplo porque de hecho le vamos a poner una cantidad de sal grande. sin embargo para Discos por ejemplo, se debe poner una pequeña cantidad de sales buffer creado específicamente para peces amazónicos.
#28
Publicado el 23 November 2011 - 06:57 AM
Hola eduardo y OsDi donde estan ? Necesito vuestra ayuda... Les comento que hoy encendi el equipo con la idea de empezar a obtener agua buena, pero lo apague como a los 20 minutos porque tiene un ruido como un chillido y no deja de sonar. por otro lado comentarte que por el grifo no sale ni gota de agua, solamente sale un peqeño chorrito sin ninguna presión por el lado donde se encuentra la membrana, que creo que es el agua que se deshecha.. supongo, no se que hacer con el ruido y no se porque no sale agua por el grifo, y no creo que este mal conectado, pero de todos modos chequeare las conecciones. hoooo ... estoy hecho un lio. en unos minutos vuelvo ok.:piensa::piensa: Saludos::sal:sal:
#29
Publicado el 23 November 2011 - 05:05 PM
No tengo fugas, y parece que chilla cuando se esta presurizando y de pronto salio agua por el grifo, pero en menor cantidad que por el deshecho supongo.
por el grifo me sale una produccion de 300ml en aproximadamente entre 4-5/minutos sin usar la presión del contenedor, porque todavia tiene que cargar y esa agua hay que deshechar, según las intrucciones de la puesta en marcha, el agua del contenedor hay que desechar 2 veces.
Te pondre unas fotos y me y me corriges, quiero que me expliques en el gráfico(fotos)
Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
#30
Publicado el 23 November 2011 - 06:04 PM
No tengo fugas por ningún lado, y cuando el ruido desaparecio empezo a salir agua por el grifo a razón de 300ml/cada 4-5 minutos.
te pondre unas fotos y me indicas cual agua es para tal y cual cosa. ok

Uploaded with ImageShack.us

#31
Publicado el 23 November 2011 - 07:17 PM
Discos: Navidad-12, May-13 // Ciprinidos: May-13
- ***Guía de Enfermedades de Discos***
- ***Guía Básica de Mantenimiento de Discos***
- Indice de Temas importantes del Area de Discos
- Sabías que puedes agradecer en el foro a quien te ha ayudado? Checa este link: ***Agradecer no cuesta nada***
#32
Publicado el 23 November 2011 - 11:24 PM

#33
Publicado el 24 November 2011 - 02:53 AM
#34
Publicado el 24 November 2011 - 03:32 AM
Discos: Navidad-12, May-13 // Ciprinidos: May-13
- ***Guía de Enfermedades de Discos***
- ***Guía Básica de Mantenimiento de Discos***
- Indice de Temas importantes del Area de Discos
- Sabías que puedes agradecer en el foro a quien te ha ayudado? Checa este link: ***Agradecer no cuesta nada***
#35
Publicado el 24 November 2011 - 03:49 AM

#36
Publicado el 25 November 2011 - 01:33 AM
#37
Publicado el 25 November 2011 - 02:07 AM
Discos: Navidad-12, May-13 // Ciprinidos: May-13
- ***Guía de Enfermedades de Discos***
- ***Guía Básica de Mantenimiento de Discos***
- Indice de Temas importantes del Area de Discos
- Sabías que puedes agradecer en el foro a quien te ha ayudado? Checa este link: ***Agradecer no cuesta nada***
#38
Publicado el 25 November 2011 - 02:24 AM
#39
Publicado el 25 November 2011 - 02:36 AM
#40
Publicado el 25 November 2011 - 02:39 AM
Discos: Navidad-12, May-13 // Ciprinidos: May-13
- ***Guía de Enfermedades de Discos***
- ***Guía Básica de Mantenimiento de Discos***
- Indice de Temas importantes del Area de Discos
- Sabías que puedes agradecer en el foro a quien te ha ayudado? Checa este link: ***Agradecer no cuesta nada***
#41
Publicado el 25 November 2011 - 02:47 AM
#42
Publicado el 25 November 2011 - 02:57 AM
#43
Publicado el 25 November 2011 - 03:20 AM
Discos: Navidad-12, May-13 // Ciprinidos: May-13
- ***Guía de Enfermedades de Discos***
- ***Guía Básica de Mantenimiento de Discos***
- Indice de Temas importantes del Area de Discos
- Sabías que puedes agradecer en el foro a quien te ha ayudado? Checa este link: ***Agradecer no cuesta nada***
#44
Publicado el 25 November 2011 - 03:33 AM
#45
Publicado el 25 November 2011 - 11:54 AM
#46
Publicado el 26 November 2011 - 02:39 AM
#47
Publicado el 26 November 2011 - 03:36 AM
#48
Publicado el 26 November 2011 - 04:06 AM
Discos: Navidad-12, May-13 // Ciprinidos: May-13
- ***Guía de Enfermedades de Discos***
- ***Guía Básica de Mantenimiento de Discos***
- Indice de Temas importantes del Area de Discos
- Sabías que puedes agradecer en el foro a quien te ha ayudado? Checa este link: ***Agradecer no cuesta nada***
#49
Publicado el 26 November 2011 - 04:14 AM
#50
Publicado el 26 November 2011 - 07:27 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|