en mi acuario no tengo filtro solo una cabeza que mueve el agua y esta al 90%.Aqui otra vez lo que te recomiendo yo es que uses la eritromicina y que le hagas 2 cambios de agua del 50% semanales, seguro asi se cura, pero tu decides. saludos.

Algas.... invasion
#26
Publicado el 28 November 2011 - 03:16 PM
#27
Publicado el 03 December 2011 - 10:47 AM
#28
Publicado el 03 December 2011 - 09:45 PM
#29
Publicado el 05 December 2011 - 01:54 PM
Coincide perfectamente con los test que has hecho. Los nitratos estan mas bien altos (sobre todo para un low tech), apenas tienes fosfatos y potasio no estas añadiendo, por lo que los nitratos no hacen mas que acumularse. Puede que la causa directa de la muerte del Ramirezzi no sean los nitratos, pero que han ayudado mucho, seguro. Un pez debilitado por una quimica "alterada" es propenso a enfermar, y para un Rami unos nitratos de 20, creeme que son altos. Deberias añadir potasio y algo de fosfatos, aunque poco fosfato y en proporcion equilibrada NPK. Es la unica forma de mantener los nitratos en concentracion optima. Aunque no descarto unos buenos cambios de agua dada la luz que tienes, que limita el consumo. La ciano no aparece con nitratos bajos. Si fuese asi, mis acuarios estarian llenos de ella. Tiende a aparecer en lugares con mala circulacion y donde se acumulan restos organicos. Prueba a jugar con la salida del filtro a ver si consigues darle a tu acuario una mejor circulacion con ese mismo filtro. La hidrodinamica de cada acuario es diferente, y cada cual debe tratar de conseguir la que mejor cumpla con las necesidades elementales del suyo. Nadie dice que debas tener un acuario orientado al paisajismo. Las recomendaciones que te doy son para tu caso particular donde tienes cierto numero de plantas, aunque sean de bajos requerimientos. No pretendo que cambies tu idea de acuario. Pero si te indico que debes cambiar para seguir manteniendo el estilo de acuario que quieres sin los problemas que ahora tienes. Pero yo solo aconsejo, tu decides que pones en practica. Un saludo LorenSi embargo si que creo que tengas exceso de nutrientes en el agua, aunque no sea la Akadama la culpable. Yo lo achaco mas al tipo de acuario que tienes montado y la falta total de abonado, ni tan siquiera el potasio. Estoy seguro de que los nitratos los tienes por las nubes, probocados por los restos vegetales, y ya que no añades potasio y tampoco sabemos como estan los fosfatos, los nitratos que se generan en tu acuario no se estan consumiendo (ley de minimos de liebig). El potasio seria lo minimo que debes añadir al agua para que esos nitratos se consuman, ya que, como sabes, el potasio no se genera en el acuario ni lo trae el agua de red. Prueba de lo que te digo de los nitratos altos es el ramirezi. Igual me equivoco, pero puede haber muerto por un nivel alto de ellos. Estos peces son muy delicados con los niveles de NO3 altos. Pasando de 15 mg/l de NO3 empiezan a tener problemas y mueren con mucha facilidad.
#30
Publicado el 05 December 2011 - 02:22 PM
#31
Publicado el 05 December 2011 - 05:05 PM
#32
Publicado el 07 December 2011 - 11:39 PM

#33
Publicado el 09 December 2011 - 05:28 PM
#34
Publicado el 09 December 2011 - 07:13 PM
Hola, la cianobacteria no sale por no tener pocos peces de fondo. De ser eso cierto, yo tendría mi acuario lleno de Ciano porque no tengo ni uno solo. Bajar el fotoperiodo cuando se tiene uno de 12 horas lo podría entender. Bajarlo por debajo de ocho horas creo que perjudicaría más a las plantas sin observar resultados en las algas. Con la Ciano la historia no va con el fotoperiodo. Buena oxigenación y movimiento de agua es mi recomendación. Después de la mano de Loren lograrás el equilibrio químico. saludosBueno sigo abonando, la ultima vez fue ayer, el domingo hare los test a ver que tal van los macros, una cosa que he pensado de porque me salen cianobacterias es porque tenga pocos peces de fondo (tengo dos ancisutrs y son jovenes de unos 5 cm aprox) y si bajando el fotoperiodo ayudo a eliminar las algas o es al reves? Un saludo!
#35
Publicado el 09 December 2011 - 07:33 PM
#36
Publicado el 09 December 2011 - 08:48 PM
#37
Publicado el 09 December 2011 - 10:38 PM
#38
Publicado el 10 December 2011 - 11:00 AM
A ver, los desechos no se los comen los peces, la caca, caca es. Los restos de comidas sí podría ser aprovechada por peces de fondo, que a su vez harían más caca. Alimentar menos a tus peces y sifonar el fondo podría ser una medida efectiva. Cuando hagas los cambios de agua, procura acercar la manguera cerca del sustrato y que ésta absorba agua de las capas más profundas y de camino algo de porquería se te irá. Pídele a los Reyes Magos un filtro :Pr: saludosHola Ya, es cierto lo que dices, pero si se supone que la ciano aparece por una mala circulacion y acumulacion de desechos en descomposicion, si hay peces de fondo eliminamos esos desechos aunque siga habiendo mala circulacion, porque yo si la solucion a la mala circulacion es comprarme un filtro nuevo, no puedo permitirmelo economicamente asi que estoy buscando otra solucion... la flauta la tengo en posicion horizontal, quiza deba de cambiarla de sitio no se.... voy a probar a ponerla en vertical Un saludo
#39
Publicado el 10 December 2011 - 11:18 AM
#40
Publicado el 10 December 2011 - 11:26 AM
Ahora yo ese filtro no lo tocaría, una mala manipulación haría debilitar la colonia bacteriana y eso sería fatal. Mira algo de 2ª mano, a ver si puedes añadirle otro filtro como el que tienes. Despues de los Reyes, por febrero por ahí, hay gente que vende cosas que fueron regaladas el 6 de enero. Por ahora, sifonado, cambios de agua centrándote en lo más profundo del acuario y por donde haya ciano etc. y sigue con el equilibrio químico... saludosBuenas Me apunto lo del sifonado, el cambio de la flauta a la posicion vertical creo que le ha venido bien a mi acuario, la circulacion es mas "circular" valga la redundancia, y hay menos cianos, solo que la capa superficial recibe menos oxigenacion :S, Por cierto cada cuanto tiempo es recomendable cambiar el filtro? porque no lo he tocado desde que lo puse.... como medio año o mas un saludo!
#41
Publicado el 13 December 2011 - 05:45 PM
Perdona Sawy,ando un poco perdido ultimamente. El medir antes de iniciarse el fotoperiodo es para saber de que concentracion partimos de cada nutriente antes de añadir la dosis diaria. Para saber el consumo diario, no tienes mas que saber la concentracion del dia anterior (despues de abonar) y compararla con la de la mañana siguiente antes de iniciarse el fotoperiodo. Una simple resta te dara el valor de lo que se ha consumido el dia anterior. COn esto podras controlar los consumos de cada macro. Lo de los 7 mg/l es a ojo de buen cubero. Por decir algo, si el amarillo te indica 5 mg/l y el naranja 10 mg/l, un tono amarillento anaranjado esta entre ambos valores de concentracion. Se que es un poco inexacto, pero es lo que tienen este tipo de test. Basicamente puede valer, que es lo que importa. El potasio debes añadirlo en base a los nitratos añadidos, para eso, y como bien dices, como no hay tets asequibles, debes conocer la concentracion de la disolucion de potasio que estas usando (cuantos mg/l te aumenta x ml de disolucion). Con respecto a la ciano, estoy de acuerdo con lo que te indica Abde. Mira a ver si te puedes hacer de un filtro de segunda mano, que siempre son mas baratos. Lo que comentas de las medidas extrañas de fosfatos es normal con la akadama. La Akadama es un gran sustrato, pero hasta que se satura y estabiliza pueden pasar meses y durante ese tiempo da medidas extrañas de PO4 y de Hierro. Puede que haya quien se lleve las manos a la cabeza, pero durante el tiempo que tarda en saturarse y estabilizarse, yo no hago test ni de PO4 ni de hierro. Como uso disoluciones de PO4 y de hierro de las cuales conozco la concentracion, añado segun NO3, equilibrando PO4 y K segun lo que añada de NO3 y el hierro procuro no pasar de 0,03 mg/l durante la fase inicial y cuando aumenta la masa vegetal llego a meter 0,04 - 0,05 mg/l de hierro. Pasados unos meses las lecturas de PO4 y Hierro son, digamos, "reales" y es entonces cuando me guio de los reultados de los test. Un saludo LorenMuy bien explicado Loren, lo he entendido bastante bien
, ya estoy equilibrando los macros solo me quedan algunas dudas... ¿porque tengo que medir antes de encender la luz? ¿y como puede saber que es lo que se consume?. Otra cosa es que no creo que pueda tener 7 mg/l exactos ya que mis tests son de colores, y solo representan determinadas cantidades 0, 5 10 20 mg/l asi que de momento me quedare en 10-1-10 (tampoco tengo test de potasio asique estoy añadiendo segun me indica en las intrucciones). En cuanto a la flauta la he intentado quitar, pero creo que es peor el remedio que la enfermedad.... ya que al dejar la salida abierta caia directamente hacia abajo y no movia nada, y la superficie pronto se puso llena de proteinas (creo que esto es malo), asi que la verdad es que no se que hacer muy bien :S Un saludo!
#42
Publicado el 25 December 2011 - 02:56 PM
#43
Publicado el 26 December 2011 - 12:53 PM
#44
Publicado el 03 January 2012 - 02:23 PM
#45
Publicado el 27 March 2012 - 05:50 PM
#46
Publicado el 27 March 2012 - 07:18 PM
#47
Publicado el 29 March 2012 - 02:18 PM

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
#48
Publicado el 29 March 2012 - 03:26 PM
[*]Primero: tratar la ciano con antibióticos, ese acuario está muy desequilibrado y no veo que haya otra salida rápida con ella. Lo primero sería cargarse la ciano.
[*]Segundo: olvidarse de los tests, guardalos en un cajón.
[*]Tercero: Plantas de tallo, tenés 3 anubias, 2 criptos y 4 valisnerias...ganar esta batalla con mi 3 señoras no se puede, necesitás soldaditos y las plantas de tallo son rápidas y te van a ayudar, aunque después las saques en el montaje definitivo te lo digo por ahora.
[*]Cuarto: Solo cuando tengas mas plantas de tallo luz buena (0.5-1watt/litro) en rango de 6-8 horas. CO2 a 30ppm (¿cómo lo diluís/distribuís?) y abonado de macronutrientes 10-1-10ppm para NPK, micros 0.05-0.1ppm. Semanales con cambio de al menos 50% volumen de agua del acuario al finalizar la semana. A partir de este inicio vamos ajustando el abonado en función de la respuesta del acuario.
[/list]Te aclaro que tenés un enemigo serio que es la Cladophora, es muy complicada a veces, lo primero será cargarse la ciano y luego llevar el CO2 a rango porque es posible ande bajo. El acuario tiene que estár perfecto para que la clado lo tenga complicado, si no poco a poco invade todo el acuario y no hay forma. Don Loren tiene una metodología efectiva en base a Glutar para cargarsela si vemos que no podemos con ella. Pero vemos como responde a un acuario mas equilibrado primero.
Opino nomás.
Slds.
#49
Publicado el 29 March 2012 - 04:25 PM
#50
Publicado el 29 March 2012 - 04:46 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|