

Mas hermosas que mis plantas.............
#26
Publicado el 13 January 2012 - 07:12 AM

#27
Publicado el 13 January 2012 - 09:30 PM

Bueno pues por trabajo estuve unos dias fuera, y cuando vuelvo me encuentro con trabajo......................llevo dos dias sacando bolas como esta y las que no puedo sacar porque se agarran a las hojas y no hay mas remedio de podar, entonces llegados a este punto uno intenta lograr el "equilibrio" o merece la pena resetear
#28
Publicado el 29 January 2012 - 08:22 PM
Me encontraba en cambios de agua 50% y abonado 20-2-20, y Fe. El abono según mediciones se encuentra agotado el dia que toca cambio de agua (7º dia).
La cosa está así:

Un tipo de filamentosa de un verde muy intenso que se encuentra en todo el acuario pero no en mucha cantidad

Esta no necesita comentarios, creo que se aprecia perfectamente.

Una especie de ramificación grisacea que se adhiere a la grava.

En fin, mas especies de algas que de plantas, la cuestión es que no entiendo el motivo, si abono con los niveles a "0" en la relación descrita mas arriba y todo el abono se consume por completo y teoricamente no hay exceso de un elemento más que de otro............¿cual es el problema?. ¿Luz?
CO2 está a tope, corregido el movimiento de salida del filtro, bajado el fotoperiodo................no tengo ni idea, lo único que sé es que paso mas tiempo con la mano metida en el acuario quitando algas que disfrutando del paisaje y creo que no se trata de eso.
Un saludo
#29
Publicado el 30 January 2012 - 08:02 AM
#30
Publicado el 30 January 2012 - 08:29 AM
#31
Publicado el 30 January 2012 - 08:57 AM
#32
Publicado el 30 January 2012 - 09:16 AM
#33
Publicado el 30 January 2012 - 09:42 AM

#34
Publicado el 30 January 2012 - 06:52 PM

La cuestión es que no se si se puede decir que mis plantas tengan un mal crecimiento......................
#35
Publicado el 12 February 2012 - 01:03 PM
#36
Publicado el 12 February 2012 - 10:05 PM
-No se si es la forma correcta de presentación, no encontré el post para hacerlo, así que aprovecho para presentarme a mi mismo, a mi acuario................y a mis algas.
Mi acuario:
450 litros, supongo que ligeramente por debajo de los 400 litros pues tengo montado un sistema de placas en el fondo cubierto por arlita, (estoy pendiente de ajustar mas el litraje total)......el abono lo hago sobre 400 litros.El acuario tiene una edad de 2 meses y medio, se que es joven y que hay que darle tiempo, el problema es que las algas están acabando con muchas plantas y no gano para reponerlas............
La iluminación con 5 T5 de 80W, 2 840, 2 865 y un Sera rosado especial plantas, fotoperiodo de 9H con incrementos de iluminación.(no estan todos los tubos las 9h).
El sustrato mezcla de Floredepot + akadama, cubierto todo por arena de silicio.
los parametros:(los actuales)
NO3-10 mg/l
PO4-0,5 mg/l
Gh-9º
Kh-7º
Ph-7,07 (medidos por controlador)
NO2-0 mg/l
NH3-NH4- Aquí viene el problema, por mi test 0,5 mg/l, pero también el dato es el mismo en el agua de red, y ¡¡¡¡¡EN EL DE OSMOSIS!!!!............O:, así que estoy a la espera esta semana que viene que me llege de otra marca para confirmar datos.
Los cambios de agua son de 130l semanales con agua de osmosis únicamente, el motivo: el ciclado comenzó con agua de red en su totalidad con gh 22º, Kh 15º, Ph 8,5...................al finalizar el ciclado quise ajustar los valores a + ó - Gh-6º, Kh-4º y Ph 6,5.............pero me es imposible, he llegado a tenerlo Gh-6 y Kh 5, pero suben los valores y no se el motivo, retiré unas rocas que reacionaban con el salfumán, pero no se me ocurre otra cosa que no sea el sustrato.Por este motivo el Ph clavado y el Co2 las 24 horas del dia a "full" por el controlador, las burbujas/seg. no se pero el cheker lo tengo avisando de saturación....los peces bien..................
Un poquito de historia...........La cuestión es que comenzó a aparecer una especie de moco marrón que era facilmente extraible, que daba trabajo pero que parecío remitir a la semana, el motivo creo que lo encontré en que después de estar midiendo diariamente parecía que el acuario o producía mucho fosfato o que las plantas no lo consumían......no se, incluso haciendo los cambios de 130 l no llega a desaparecer del todo manteniendose en 0,25 mg/l.
Seguidamente empieza lo peor:
Filamentosasssssssssss
Y como las plantas se empiezan a morir intento ponerle freno utilizando MDC, consigo verde punto y cuando intento estabilizar lo que estabilizo es verde punto, filamentosas verde pálido ramificadas, filamentosas verde intenso cortitas, moco marrón...................y la madre que las parió.
En fin...ahora mismo intento equilibrar sin éxito añadiendo NPK a razón de 10-1-12, y lo único que tengo claro es que consumen nitrato, imagino que K, pero el fosfato aunque abono para obtener la relacíon no se consume de un dia para otro,,,que estoy haciendo mal?
http://youtu.be/HUcoRG6i7SI
Un pequeño video para ilustrarnos, lo siento no se ponerlo directo.
No me enrollo mas, un placer pertenecer a este foro con gente poseedora de grandes conocimientos, un saludo y Felices Fiestas a todos.
Hola, no se si has solucionado tu problema. No tuve tiempo de leer a todos los que postearon. Yo solo tengo una observacion. Pienso que estas perdiendo Co2 atravez de esa regadera que viene del filtro, el agua al acuario debe ingresar si crear burbujas caso contrario por gusto estas usando el Co2. Espero que te sirva si es que no hubo alguien que vio ese pequenio detalle. Suerte.

#37
Publicado el 13 February 2012 - 08:46 PM
Primero resetea tu mente de que los nutrientes causan algas. En tu propia pregunta encuentras la respuesta. Dejaste de abonar para que las algas cedan? No es la manera de hacerlo. Si haces un nuevo acuario con esa idea es muy probables que aunque lo desinfectes te salgan los mismos problemas. Saludos!!-Bueno pues parece que hay algunas algas que remiten, como las que se encuentran adheridas a la grava, pero la filamentosa ya invade el acuario hasta el punto que los filamentos en un par de dias cruzan literalmente el largo del acuario. Si no abono en la actualidad y estoy haciendo interrupciones en el fotoperido guiado por los buenos resultados de algún forero, ¿porque siguen creciendo estas algas de forma descontrolada?. Rendido a la evidencia, mi pregunta es que si me decido a resetear, ¿será necesario vaciar o llega con eliminar plantas y hacer un gran cambio de agua?. Muchas gracias
#38
Publicado el 14 February 2012 - 07:19 PM
Hola y gracias por la respuesta el problema de algas persiste pero el tema de la circulación se arregló con una única salida lateralHola, no se si has solucionado tu problema. No tuve tiempo de leer a todos los que postearon. Yo solo tengo una observacion. Pienso que estas perdiendo Co2 atravez de esa regadera que viene del filtro, el agua al acuario debe ingresar si crear burbujas caso contrario por gusto estas usando el Co2. Espero que te sirva si es que no hubo alguien que vio ese pequenio detalle. Suerte.
#39
Publicado el 14 February 2012 - 07:54 PM
Gracias TheKillHaa por la respuesta, pero entonces si abono bien orientado por Batuke en proporción 20-1-20,0,5 y las plantas lo consumen y crecen pero aparecen algas.....bueno no es que aparezcan, es que invaden, y por otro lado también aparecen sin abonar y tenieniendo los valores bien(aquellos que no sean nitratos o fosfatos) y siguen aparaciendo reduciendo Watios o realizando cortes en el fotoperiodo donde está el misterio, porque lo único que me queda es iluminar el acuario con velas y sustituir los T5. Cual es el misterio del llamado "equilibrio", porque empiezo a creer que es como los ovnis. Comprendo la frustración de los que posteamos aquí y de los que sacamos diariamente bolas de algas del tamaño de una pelota de baloncesto, así no se disfruta del acuario.....bueno mis caracoles si. Un saludoPrimero resetea tu mente de que los nutrientes causan algas. En tu propia pregunta encuentras la respuesta. Dejaste de abonar para que las algas cedan? No es la manera de hacerlo. Si haces un nuevo acuario con esa idea es muy probables que aunque lo desinfectes te salgan los mismos problemas. Saludos!!
#40
Publicado el 14 February 2012 - 08:27 PM
#41
Publicado el 14 February 2012 - 09:39 PM
#42
Publicado el 14 February 2012 - 09:46 PM
#43
Publicado el 14 February 2012 - 09:55 PM
Mas arriba en el post #34 tienes una casi actual , y muchas gracias de nuevo Batuke¿Tenés fotos acutales para ver como se dieron las cosas con el abonado? Slds.
#44
Publicado el 15 February 2012 - 02:17 PM
#45
Publicado el 15 February 2012 - 02:42 PM
De lejos a mi gusto está precioso, por eso a las visitas las pongo a mirar a 5 metros del acuario.De lejos lucen bien, de cerca no...y llenas de algas rojas, quizás cladophora. El problema mas probable es el CO2, o por lo menos es lo que primero pensaría, luego algo del abonado que no estemos haciendo bien y pienso fundamentalmente en micros...además está el problema del GH y el cambio 100% Osmosis que comentaste al principio. Repasemos eso que quizás sea algo que no estemos teniendo en cuenta ¿qué GH tiene el acuario y el agua de reposición? Slds.

#46
Publicado el 15 February 2012 - 02:51 PM

Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
#47
Publicado el 15 February 2012 - 03:23 PM
#48
Publicado el 15 February 2012 - 03:29 PM

Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
#49
Publicado el 15 February 2012 - 03:48 PM
#50
Publicado el 15 February 2012 - 03:59 PM
El balance no solo es de nutrientes. Sino de lo que ven tus ojos a 3 metros del acuario. No había leído tus especificaciones hasta hace un momento. Ósea que tienes 400 watts de luz, en un ph de +7 usando agua de osmosis? Cuando yo quiero crear algas uso esa configuración... Tu acuario esta tamponando el agua. O tu osmosis no es osmosis, hace cuanto cambiaste los filtros y membrana? Sabes la lectura de sólidos disueltos que te arroja? Si re da nitratos puede ser el test, pero puede ser porque no te este sirviendo.. (ando en la misma situación yo ahorita).. No arreglaras tu problema ni con anti algas hasta encontrar porque usando osmosis 100% y CO2 "a tope" sigues con un ph de 7+. Arregla eso y luego vemos. Pd. Empieza a buscar por el sustrato, saca un poco y ponlo en un bote con agua de tu osmosis. Mide ph. Al cabo de de tres días vuelve a medir para ver cuanto a variado y comoGracias TheKillHaa por la respuesta, pero entonces si abono bien orientado por Batuke en proporción 20-1-20,0,5 y las plantas lo consumen y crecen pero aparecen algas.....bueno no es que aparezcan, es que invaden, y por otro lado también aparecen sin abonar y tenieniendo los valores bien(aquellos que no sean nitratos o fosfatos) y siguen aparaciendo reduciendo Watios o realizando cortes en el fotoperiodo donde está el misterio, porque lo único que me queda es iluminar el acuario con velas y sustituir los T5. Cual es el misterio del llamado "equilibrio", porque empiezo a creer que es como los ovnis. Comprendo la frustración de los que posteamos aquí y de los que sacamos diariamente bolas de algas del tamaño de una pelota de baloncesto, así no se disfruta del acuario.....bueno mis caracoles si. Un saludo

Toggle shoutbox
Chat PA
|