
aprendiendo a usar mi strobist
#51
Publicado el 05 February 2012 - 10:16 AM
#52
Publicado el 05 February 2012 - 04:45 PM
#53
Publicado el 05 February 2012 - 11:07 PM
#54
Publicado el 07 February 2012 - 01:28 PM
Asi es Miguel Jorge, dependiendo de la focal del objetivo la profundidad afecta mas a menos. Ojo! no hay que confundir desenfoque con bokeh aun teniendo la misma cantidad de desenfoque en 2 objetivos distintos puede que no tengan el mismo bokeh. El bokeh en fotografia se refiere a la calidad del desenfoque y no tanto a la cantidad. En relacion a los 2 supuesto que puse esa seria la solucion pero te faltaria dar los datos exactos.El desenfoque del fondo puede cambiar tambien depende de cada objetivo, yo lo note con el macro pues en retrato me da un bokeh muy bonito. Yo en el primer problema bajaria la potencia del flash, no soy muy entendido en esto de flashes pero tan cerca del animal y a toda potencia?? En la segunda foto subiria el ISO
Muy bien!! La primera respuesta es correcta y la segunda aun no siendo correcta el planteamiento era el correto tan solo que calculaste mal ya que con los ajustes que das la foto aun seguiria quedando un paso subexpuesta. Si tenemos el iso a 100 y queremos correguir una subexposcion de 3 pasos debemos subir el iso 3 pasos 100-200-400-800 iso 800 seria lo correcto. Acercar el punto de luz tambien habria podido ser una buena solucion al segundo problema pero ¿ como calcularias a que distancia se debe de situa el flash con el paraguas para iluminar correctamente a la primera sin tener que hacer varios disparos de prueba? si el flash estaba inicialmente a 2metros hasta cuanto lo deberiamos acercar? el calculo es algo mas coplicado pero sin duda tambien es una solucion.Caso 1: Reducir la potencia del flash 2 pasos. Eso sería ponerlo a 1/4 Caso 2: Aumentar la iso a 400, o, tambien se me ocurre acercar el paraguas para conseguir que quede mas iluminado
Manu , el supuesto es que hay poco espacio y no nos permite alejar mas el flash . La lengueta difusora como dije no es para bajar luz si no mas bien para abrirla y si bien es cierto que al usarla se reduce la cantidad de luz la diferencia no es de 2 pasos ademas tendriamos otro problema y es quede ese modo tendriamos una luz mas difusa que nos crearia el efecto contrario a lo que buscamos que es una luz dura y directa con sombras duras y marcando texturas. Sobre inclinar el flash pasaria lo mismo pues como te dije hay dos posibilidades directo y rebotado y la luz directa del flash es la mas dura que es precisamente lo ue buscamos. El ejercio era para que entendierias la relacion entre iso, diafragama y potencia del flash ademas casos similares se os podran plantear en casos reales por lo que es bueno saber interrelacionarlos entre si. Sabiendo el nº guia real del flash y entendiendo como funciona antes de hacer una fotos se puede planificar la toma. El yn460 es un flash barato y el nº guia que da el fabricante no es muy preciso pero como dije es posible calcular cual es su potencia real para en un futuro poder ajustar el flash y la camara entes de hacer la foto y obtener una exposicion correcta a la primera.ando con el móvil y no me vendría mal también tener la cámara de la mano y papel y boli en la otra, je,je No se, las repuestas de los compis son buenas pero ¿en el primer caso no se podría variar la posición del flash para que no queme la foto?, también reduciría como han dicho pero supongo que si le ponemos la lengüeta difusora y si inclinamos un poco se vería mejor y algo más natural.
#55
Publicado el 07 February 2012 - 01:44 PM
#56
Publicado el 07 February 2012 - 04:44 PM
Yo conté el 100 como un paso:cachis:. Y la distancia si no lo he entendido mal sería 1,5m. Sería 33 (nº ghia) entre f22(diafragma) = 1,5mMuy bien!! La primera respuesta es correcta y la segunda aun no siendo correcta el planteamiento era el correto tan solo que calculaste mal ya que con los ajustes que das la foto aun seguiria quedando un paso subexpuesta. Si tenemos el iso a 100 y queremos correguir una subexposcion de 3 pasos debemos subir el iso 3 pasos 100-200-400-800 iso 800 seria lo correcto. Acercar el punto de luz tambien habria podido ser una buena solucion al segundo problema pero ¿ como calcularias a que distancia se debe de situa el flash con el paraguas para iluminar correctamente a la primera sin tener que hacer varios disparos de prueba? si el flash estaba inicialmente a 2metros hasta cuanto lo deberiamos acercar? el calculo es algo mas coplicado pero sin duda tambien es una solucion.
#57
Publicado el 08 February 2012 - 01:45 AM
#58
Publicado el 08 February 2012 - 12:55 PM
yo no se como se calcuraría el tema de acercar el flash y es muy interesante saberlo ya que no podemos ir haciendo pruebas cada 20cm ya que al final el bicho se irá del lugar seguro :piensa:
Hay un modo de calcular la distancia aproximada, creo que ya lo había comentado. No va mal encaminado el planteamiento de macarin pero el cálculo lo ha hecho con datos incorrectos. Si a 2 metros llega la cuarta parte de la luz que a 1 metro (2 pasos) es de imaginar que acercando el flash a 1.5m no conseguiríamos esos 3 pasos más de luz que necesitamos. Calculando a ojo de buen cubero yo diría que la distancia a la que necesitaríamos acercar el flash debería estar entre 1 metro y medio metro pero vamos a hacer un cálculo más preciso. Si es que me habéis puesto en un buen aprieto jejejeje. A ver cómo me lo saco de los dedos y que lo podáis entender :cachis: Para ello necesitamos saber el nº guía que es lo que ha hecho macarin aunque se equivoco en el cálculo al tomar referencias erróneas. Primero hay que tener en cuenta que el nº guía que da el fabricante solo seria valido con el flash directo sin paraguas, además como dije hay una diferencia de 3 pasos de subexposicion. Vamos a plantear de nuevo el problema pero esta vez tratare de dar todos los datos posibles: Como dije queremos hacer una foto a nuestra mascota y para ello usamos como iluminación un flash con un paraguas reflector plateado a plena potencia. Inicialmente tenemos el flash a 2 metros de distancia y quedamos en que el resultado era una foto 3 pasos subexpuesta. También dijimos que el diafragma estaba ajustado a la máxima apertura posible que podría ser por ejemplo F4 y la sensibilidad la tenemos a Iso100.Con estos datos vamos a sacar un numero guía para el alcance del flash con el paraguas, entonces 2x4=8 menos 3 pasos que son la diferencia ( 8 - 5.6 - 4 - 2.8) tendríamos 2.8 como numero guía de referencia con este flash en concreto usando el paraguas reflector. Ahora que ya sabemos el nº guía tan solo hay que hacer el cálculo que había hecho macarin dividiendo el numero de guía por el diafragma que tenemos 2.8/4=0.70 y si los cálculos no son erróneos sabríamos que a f4 para lograr una exposición correcta tendríamos que colocar el flash con el paraguas a 0.70m (70cm) de nuestra mascota. Diossssss!!! Me duele la cabeza de tanto pensar jajajajajajajaja. Puedo estar equivocado pero a mi no se me ocurre otro modo de calcularlo jejejejejeje.Y la distancia si no lo he entendido mal sería 1,5m. Sería 33 (nº ghia) entre f22(diafragma) = 1,5m
#59
Publicado el 08 February 2012 - 05:28 PM
Esta pregunta se me había pasado de largo. Si solo vas a tener un fondo yo me decantaría por el gris y ya después otros muy utilices y combinables con todo serian el blanco y el negro . Con un fondo gris y filtros de colores en el flash puedes crear mil tonalidades y degradados para fondos.Ya tengo algo mas que investigar:ok: ¿que colores serían los mas interesantes? los que podriamos considerar como "fondo de armario" (que dicen los de la moda)
#60
Publicado el 08 February 2012 - 06:12 PM
#61
Publicado el 08 February 2012 - 06:52 PM
Bueno , yo no soy profesional y por supuesto no lo se todo por lo que en muchas ocasiones estoy seguro que me equivocare. Tan solo soy un poco mas friki que vosotros el el tema fotografia jejejeje.La leche!!!! Si no lo sabes tu... :piensa: nosotros...
jajajajaj, bueno no hara falta tanto. te puedo asegura que con practiva en la mayoria de los casos y sin necesidad de nada a parte de un calculo mental podras resolver los problemas a la hora de iluminar una escena.Me veo con la escuadra, el cartabón, la calculadora científica y el metro laser... como mínimo :nps:
Para sacar el numero guia en este caso si hacia falta restar 3 pasos puesto que dijimos que la foto se nos quedaba 3 pasos subexpuesta, pero para saber el numero guia tan solo hay que multiplicar los metros por el numero f de una foto con una exposicion correcta .A ver si me queda claro. Para sacar el num guia multiplicamos la distancia del paraguas al sujeto por la apertura y al resultado le restas tres pasos como si fueran numeros f ¿no?
Efectivamente, en el mismo supuesto de antes si en vez de tener una foto 3 pasos subexpuesta obtuvieramos una foto con 3 pasos de sobreexposicon tendiramos que hacer lo que comentas. Si a f4 y 2 metros de distancia tenemos 3 pasos de sobreexposicion entonces 4x2=8 mas 3 pasos que son la diferencia de sobrexposicion ( 8 - 11 - 16 - 22 ) el numero de guia que deberiamos tomar como referencia seria 22. 22/4 que era el numero f nos daria 5,5m Esta es una relacion de diafragmas por pasos : f1.4 f2 f2.8 f4 f5.6 f8 f11 f16 f22 f32 f44 logicamente entre medias estan los diafragmas intermedios.Entonces, ¿si tuvieramos una foto sobreexpuesta 3 pasos habría que sumar? ¿cuales serían los num para obtener el num guia? se supone que el resultado final debería ser mayor que 2 metros
#62
Publicado el 08 February 2012 - 07:47 PM
Ahora lo veo claro:smile:. Yo miraba mi cámara y me salían mas f . Yo pensando: esto no me cuadra, como pasa de 8 a 2.8 si sólo son 3 pasos:O.O:. Poquito a poco voy cogiendolo. Tengo ganas de montarlo para llevarlo a la práctica y verlo todavía mas claroEsta es una relacion de diafragmas por pasos : f1.4 f2 f2.8 f4 f5.6 f8 f11 f16 f22 f32 f44 logicamente entre medias estan los diafragmas intermedios.
- mico le gusta esta
#63
Publicado el 10 February 2012 - 01:37 PM

#64
Publicado el 13 February 2012 - 10:09 PM
Lo primero, el fondo : un mantel de papel comprado en los chinos por menos de un euro.
La luz: puse la pantalla de la pecera sujetada por mi hermana, formando angulo de 45º con la cámara. mas o menos como en el esquema. Está colocada a la izquierda.
La modelo: mi sobrina
El objetivo es de focal fija sony 50mm y f 1.8. La iso es 400 , f 2.5, velocidad 1/60, 1/80 y 1/100 y el balance de blancos auto, sombra y auto
Y este es el resultado sin editar, bueno alguna está recortada y le puse el nombre.



Mico , ¿qué tal las ves? nunca había usado iluminación, así que cualquier corrección,consejo o lo que sea será bienvenido
#65
Publicado el 13 February 2012 - 10:52 PM
#66
Publicado el 15 February 2012 - 07:15 PM
#67
Publicado el 15 February 2012 - 08:55 PM
Mirandolo bien si que parece una clase de matematicas jajajajaja , pero que conste que fuisteis vosotros los que buscasteis la marera mas complicada jejejejeje. Para subir el iso 3 pasos no hacia falta una calculadora. Excelente Macarin a esto lo llamo yo un tio con recursos jejejejeje. La primera a parte de la luz algo alta por la izquierda tienes el fallo de la velocidad baja pues imagino que es esta la que disparaste a 1/60 y esto a echo que pierda nitidez ademas de dejarte la luz algo alta. A la ora de elegir la velocidad debes tener en cuenta la focal. Por ejemplo con el 50mm no bajes de 1/80 pues correras el riesgo de perder nitidez. las otras 2 yo las veo bien, al menos para mi gusto, y en especial la seguna me parece genial con el gesto de tirarse de los pelos y la sonrisa tan natural. Toda una artistaza tu sobrina. El tema del balance de blanco estoy de acuerdo con navit. Si te fijas la piel de la niña sale con una dominante verdosa que no la favorece mucho, imagino que es debido a que al ser el fondo verde infecto un poco la escena. En la que mas se nota es en la ultima pero las tres tiene cierta dominante verde sobre la piel que deberias corregir para dejar la foto bien de color. Nada que no se puede corregir ajustando el tono por curvas. La seguna para enmarcarla y regalarsela a tu sobrina pero eso si antes corrige esa dominate de la piel Por cierto hiciste muy buena inversion comprando un 50mm 1.8 fijo , yo tambien tengo uno y da una calidad de 10. Manu esperamos con mucho interes tus pruebas. Un saludo PD: Perdonad por lo poco que me prodigo pero ando algo liado y con apenas tiempo.lo leo y me pregunto ¿quien quería clases de matemáticas?, jajajaja bueno, me hago un poco de lio pero creo que lo tengo medio claro, menos mal que no andamos con decimales, derivadas, etc porque sino ya vendía mi cámara y me dedicaba a otra cosa. esto se ve mejor sobre la marcha con la cámara en mano asi que a ver si puedo sacar un hueco y no solo leerlo sino también ir viéndolo para entenderlo con los resultados
gracias Toni por hacernos la vida más fácil
#68
Publicado el 17 February 2012 - 05:38 PM
Pensaba que el flash era mas pequeño y liviano pero bueno. Es el mismo que el de Manu así que no habrá que repetir la explicación del funcionamiento :roll:.... o si.
Con un poco de suerte llegará la semana que viene y podremos ponernos manos a la obra en serio
#69
Publicado el 18 February 2012 - 01:08 PM
he usado el objetivo 14-42mm de la camara, la primera foto ha sido clocado sobre los 30mm y la otra a 42mm
trabajando a 250 y F entre 5 y 5,6 dependiendo de la posicion del objetivo
flash con el paraguas blanco y a potencia 1/6
aqui las fotos:


#70
Publicado el 19 February 2012 - 05:04 PM

#71
Publicado el 19 February 2012 - 06:23 PM
#72
Publicado el 19 February 2012 - 08:14 PM
#73
Publicado el 19 February 2012 - 08:24 PM
Es el mismo que tienes tu ¿no? Manu
#74
Publicado el 19 February 2012 - 08:54 PM
#75
Publicado el 19 February 2012 - 09:40 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|