Respecto a la resistencia interna es todo a ojimetro al principio, y luego lo que hago es medir una vez conectados, si los calculos incluyendo las tolerancias de los componentes, no son del todo exactos, como pasa con las caidas de tensión que suelen dar los fabricantes de los leds, se corrige sobre la marcha, pero siempre teniendo los valores de "campo". Además que con las resistencias, como sabras ... lo recomendado es colocar el valor comercial inmediatamente mayor a la calculada, ya que no tenemos todos los valores. Y casi con eso, ya podemos asegurar un límite máximo de circulación por la serie. Aunque los leds como los microprocesadores ... si los tienes bien refrigerados siempre los podemos forzar un poco más ... pero este no es el caso en el que buscamos algo por el estilo, si no todo lo contrario. Yo lo tengo calculado con un "pequeño" exceso de iluminación (más leds) y luego les bajo el rendimiento, asegurando que ante cualquier eventual subida de consumo, no sea perjudicial para el led.Tus cuentas son totalmente correctas, en teoria

... pero ahora viene la práctica en donde se empieza a hacer "trampas", la primera trampa está en que no los tengo trabajando a 350mA, que me parece recordar que ya comente que los tenia al 80% más o menos ... y la otra trampa y más gorda, es que la fuente de alimentación es totalmente regulable (el nominal es 24V), pero puedo regular entre 18 y 31V con una entrega mínima de 10A .... asi que sabiendo que puedo regular las corrientes a antojo, minimizo el valor de la resistencia lo máximo posible (mis calculos son sobre 400mA), luego juego con el voltaje hasta llevarlo al punto que yo quiero, ahora de forma manual con la fuente de alimentación, y luego con el arduino utilizando el pwm.Te puedo dar un ejemplo de como hacerlo, por lo menos numericamente ... leds de 3.5V y 300mA, con 21.3V de fuente de alimentacion ... aunque la resistencia calculada, sale en 0.86, la que se utiliza es de 1ohm y el consumo de la resistencia sería 0.09W.Está claro que si subo el ciclo de trabajo de los leds, subiré las perdidas en las resistencias ... pero no es una cosa que por ahora tenga en mente ... aunque aun si lo subiera seguiría teniendo buenos números.Todo esto, buscando la máxima eficiencia energética de la pantalla, haciendo pruebas y calculos y probando diferentes tipos de configuraciones ... pero si comerse demasiado la cabeza y lo miramos de una forma más global, aún perdiendo 16W en las resistencias como caso extremo, se consigue una pantalla de 100W que rinde como 275W de fluorescente, mínimo.Y pensando un poco en lo que has comentado de tus lentes y el efecto que te hacen dentro del agua (que por ahi creo que pasamos muchos, o por lo menos a mi al principio me paso con otra pantalla) en esta, con los de 45º estaba calculado para poner la pantalla a 8cm de la superficie del agua, y que todos los haces de luz ya llegaran superpuestos para que no tuviera ese efecto. Si has comentado, que la tuya va apoyada en la urna ... no has comentado que altura de columna de agua tienes ... pero ... aun así ... ¿has probado a quitar las lentes?. En un 120L, tengo 30W bastante cerca de la superficie, sin lentes ... e ilumina bien el fondo con 30 cm de agua.Si la pantalla la pones tipo bisagra ... te pasará lo que comentas .. que a la hora de trabajar no veras nada ya que o apagas los leds para no quedarte ciego o pierdes iluminación. De verdad que lo de las poleas ... es lo más cómodo que le puedes poner.Un saludo.