
Experiencias Green Dust
#1
Publicado el 26 January 2012 - 11:51 PM
#2
Publicado el 28 January 2012 - 12:24 AM
El tronco sin limpiar 1 semana.La piedra que hay a la izda la he limpiado hoy.

El cristal delantero con 2 días sin limpiar en el que se nota que por donde pasaron en días anteriores los pequeños caracoles(Ferrissia clessiniana que tengo) le cuesta más salir al alga. Es como si ellos limpiaran más profundo que cuando yo limpio con el iman.


Y el cristal trasero ya con una semana sin limpiar (algo se ve)

Puesto que no veo ningún avance después de varios días con Fosfatos a 0, voy a probar a no tocar el alga durante 3 semanas abonando con lo necesario NPK. A ver si aguanto.
#3
Publicado el 22 March 2012 - 11:32 PM
Dejé pasar unas 4 semanas sin sacar el alga y no funcionó. A las 2 o 3 semanas el alga se quitaba sola de algunas partes pero a los días volvía a salir sola y empezaba otra vez el ciclo. Hasta que me canse y lo limpié todo y evidentemente el alga volvió a campar a sus anchas.
Las plantas durante esas semanas, unas veces mejor y otras peor como los cristales.
Ahora a parte de Green dust, las vallisnerias sin motivo aparente empezaron a decaer y salieron algas pincel. Esta semana las algas pincel se han trasladado a la glosso y amenazan con invadirlo todo.
No entiendo nada, hasta ahora he abonado para mantener los niveles entre estos valores NO3 5-10 PO4 0,3-0,7 K 7-15 y Fe 0,05, haciendo test cada 2 o 3 días y cambios semanales del 50%. He abonado prácticamente lo mismo todas las semanas. No entiendo quien ha invitado a las pincel.
Decir que cuando el green dust muere de las plantas y troncos se pone negra y posteriormente roja.
Ahora con las pincel y green dust casi que me falta la ciano para tener el completo de algas chungas. No entiendo, por más que abono con cuidado, hago test y estoy pendiente todo el día, la cosas se pone cada vez peor.
Ya no sé que hacer, de momento he dejado de añadir Fe. No creo que sea la causa porque tengo 0,025.
A continuación muestro las fotos de estos meses:
A los pocos días:

A la semana:

A los 10 días. Se observa que la parte de arriba se limpia sola:

A las 2 semanas. La parte de arriba bastante limpia:

Poco más de 2 semanas. El alga vuelve a invadirlo todo:

A las 3 semanas. Las algas parece que se retiran:

Al mes. Vuelven de nuevo:

Al mes me canso y limpio:

Actualmente. Limpio los cristales a diario, el tronco lo he tapado completamente con musgo y las pincel están repartidas por las vallisnerias y glosso:

#4
Publicado el 23 March 2012 - 12:58 AM
#5
Publicado el 23 March 2012 - 02:12 AM
#6
Publicado el 23 March 2012 - 08:33 AM
#7
Publicado el 23 March 2012 - 01:03 PM
Por el resto todo bien pero el abonado me parece muy desbalanceado. Te digo lo que yo haría y es solo una sugerencia, puede fallar.
[*]Luz plena en fotoperiodo de 8 horas
[*]CO2 en rango
[*]Un par de cambios mayores de agua en dos o tres dias seguidos para resetear el acuario.
[*]Macros: guardar los tests, abonar 10/15-1-10/15 ppm de N-P-K por semana con cambio de 50% al finalizar la misma.
[*]Micros: 0,1ppm de Fe
[*]Aguantar los trapos unas 2-3 semanas y ajustar según la respuesta del acuario.
[/list]Si esto no funciona me metería con el calcio....pero ya sería un manotazo a ciegas.
Slds
#8
Publicado el 23 March 2012 - 01:14 PM
#9
Publicado el 23 March 2012 - 02:03 PM
Ups, perdón el PO4 en 1,2-1,5 semanalEl CO2 con controladora de Ph ojo, las tablas de CO2/KH/Ph no van muy bien con nuestros plantados. Si te basás en el test de Sera mantenelo en verde clarito (sin matar a nadie).
Por el resto todo bien pero el abonado me parece muy desbalanceado. Te digo lo que yo haría y es solo una sugerencia, puede fallar.
[*]Luz plena en fotoperiodo de 8 horas
[*]CO2 en rango
[*]Un par de cambios mayores de agua en dos o tres dias seguidos para resetear el acuario.
[*]Macros: guardar los tests, abonar 10/15-1-10/15 ppm de N-P-K por semana con cambio de 50% al finalizar la misma.
[*]Micros: 0,1ppm de Fe
[*]Aguantar los trapos unas 2-3 semanas y ajustar según la respuesta del acuario.
[/list]Si esto no funciona me metería con el calcio....pero ya sería un manotazo a ciegas.
Slds
Para el Co2 me baso en un test de tetra. Creo que es fiable.
Sin contar el K. Lo que dices es un poco más bajo que lo que venía echando. Esta semana he echado 20-1,4-30 y 0,1 de Fe. Echaré 15-1-15 y 0,1 Fe.
Hace meses lo hice así, y no tuvo éxito. Lo malo es que no sólo los cristales estan con green dust. Las plantas están plagadas y es imposible limpiar todo por lo que siempre queda algún alga para volver a colonizar todo. Y luego están los caracoles y siamensis que siempre levantan algo.Hola, una consulta tu plantado tiene sustrato nutritivo, de ser así yo haría cambios 2 semanales de un 50% y dejaría de abonar, instalaría un filtro uv y a limpiar los vidrios de esa manera lo que queda en suspensión morirá al pasar por el uv, el cambio de agua enseguida de limpiar vidrios...
Yo lo hice así y en 1 semana nada de nada...
Saludos...
UV tengo, y lo suelo poner cuando hago los cambios o alguna noche.
Quizás lo vuelva a hacer.
#10
Publicado el 08 April 2012 - 11:10 AM
Las pincel se han ido casi por competo. He podado la parte de glosso que tenía más pincel y la parte de abajo estaba podrida, así que pudiera ser esa la causa de la aparición de pincel en la glosso. Al no podarla antes, la parte se ha podrido y ha favorecido la aparición de pincel. Supongo que será por eso.
Pero el green dust ahí sigue. He modificado el abono a 15-1-15 y 0,1 Fe. Ademas he hecho 3 cambios del 50% cada 2 días para ver si la eliminaba pero ahí sigue. Ahora creo que con más fuerza, la parte de glosso podada y medio mustia, está siendo invadida.
Buscando por ahí en foros extranjeros he visto que podría tratarse de ciano negra o tener alguna relación con green dust. http://www.plantedta...lvMNFzNNukHwElA
Incluso en alguna planta me pareció ver ciano verde-azul que a los pocos días se iba y no le daba mucha importancia.
He intentado de todo, estoy desesperado y pienso que en la relación Mg-Ca no está el problema(18-55 es decir 1-3 a favor de Ca) Así que estoy pensando en tratar con eritromicina, pero me da miedo por las bacterias del filtro.
En el filtro tengo 2 partes de canutilllos(a parte de foam y perlón), ¿si antes de tratar con eritromicina saco una parte de esos canutillos y los dejo en un recipiente con calentador y aireador y una vez acabado el tratamiento lo incorporo al filtro, tendré algún problema?.
En esta foto vemos una parte de green dust que se pone roja, entre sustrato y cristal. Me da que pensar en algo más.

Aquí la cabomba con green dust constante y la rotala con algo más que green dust, es más espeso y me hace pensar en ciano.

Aquí la glosso con green dust

Aquí la glosso con la pincel que había.

Actualmente

#11
Publicado el 09 April 2012 - 12:21 AM
#12
Publicado el 09 April 2012 - 11:57 AM
Yo también tenía sobre todo la cabomba con las hojas verde oscuro y siempre pensaba que era el GD, hasta que ví una burbuja, y pensé Ciano. Y Pleno. Acerté. Hice un tratamiento con eritromicina a raiz de 500 mgr/75 litros repartidos en cuatro tomas cada 12 horas, que en mi caso salía a 125 mgr/toma cada 12 horas. Yo tengo tres filtros, uno de placas bajo sustrato, y dos eheim externos. Lo cierto es que no ví gran deterioro en la carga bacteriana, apareció algo de filamentosa que desapareció en días. Y la limpieza de las plantas y mejora fue sustancial. Para no recaer y aumentar la circulación del agua, metí una bomba de recirculación de 2200 litros/hora (mi acuario es de 96litros), pero reales unos 75 quitando sustrato y demás. La GD ha ido remitiendo manteniendo UV a 12 horas diarias, reduciendo un poco el fotoperiodo, cambio semanal del 50% con un 80% osmosis-20% grifo (22º GH), ya que al 50-50 no disminuía la GD, CO2 a lo que dan dos botellas de casero. Y por ahora bajo control. Yo creo que este alga es la más puñetera que existe, las demás la puedes controlar, incluso la barba la quemo con agua oxigenada de 100 volúmenes, pero esta.... es la mataplantas. Le pone las hojas verdes, no le deja recibir la luz y las ahoga. Y también mete comedores como caracoles Neritinas Natalensis. Yo tengo como 20 en el acuario y en dos días me dejaron los cristales limpios. Igual sale la GD pero no le da tiempo a reproducirse, se la comen antesAquí la cabomba con green dust constante y la rotala con algo más que green dust, es más espeso y me hace pensar en ciano.

#13
Publicado el 09 April 2012 - 09:45 PM
#14
Publicado el 29 April 2012 - 10:23 PM
primero saqué una parte de canutillos del filtro y los puse en otro filtro interno que tengo y dentro de un recipiente con agua del acuario. Aprovechando, compré biobolas substrat pro y las puse junto con esas en el nuevo filtro y con un pelín de amoníaco para crear más bacterias en las biobolas.
La eritro la conseguí en farmacia sin receta diciendo para lo que era. Me dieron eritrogobens.
Eché 4 dosis de 500mg en 4 días distintos. Previamente disolvía la pastilla en un vaso de agua sacada del acuario. Al echar la eritro se volvía toda el agua del acuario muy turbia.
Al 5º día puse carbón activo y al 6º día añadí los canutillos y las biobolas que tenía en el otro filtro.
Parece que sí hubo alguna pequeña pérdida de la colonia porque una vez terminado todo, el agua seguía un poco turbia, pero nada más. Los peces no parecieron notar nada.
Con respecto a la green dust y compañia, de momento parece que algo ha hecho:
Las plantas, principalmente cabomba,limnofila, vallisneria, rotala rotundifolia y egeria se cubrieron de una cosa marrón que parecía restos de algas muertas y que con mover un poco la hoja se limpia. También las plantas dejaron de estar negras o verdes oscuras.
Los cristales los limpié al finalizar el tratamiento y solamente he tenido que limpiarlos una vez en una semana. Por lo tanto, de tener que limpiarlos cada día por estar completamente cubiertos, algo he ganado.
Las plantas ahora se van viendo mejor, sin ese color negro/verde oscuro que las recubría y no parece que se vuelvan a cubrir.
Indicar que cianobacteria como tal(telilla verde/azul como viscosa), en algún momento durante estos meses, vi algún muy pequeño foco localizado pero se iba ella sola. Lo de las plantas era un verde/negro oscuro que las cubría, como si fuera el mismo Green dust o como en algún sitio leí, cianobacteria negra.
Así que puedo indicar que SÍ hay alguna relación entre una especie rara(para mí) de cianobacteria y Green dust. Aunque sea momentáneo o no, pero algo ha mejorado y el Green dust, mucho o poco, se ha reducido. Quizás, como dicen en el post de plantedtank, haya una simbiosis entre ciano y Green dust o simplemente al aparecer ese tipo de ciano, ahoga a las plantas y favorece el desarrollo de Green dust.
Incluso durante el tratamiento, el Green dust del cristal no cubrió por completo el cristal(como lo solía hacer), se quedó como estancada y como envejecida(le salieron como unos pelillos, como si tuviera varias semanas de vida).
De todos modos aún ha pasado poco más de una semana desde que terminé el tratamiento y todo se encuentra en duda y observación. Esperaré algo más para sacar una conclusión más concreta.
Ahora estoy metido en la batalla de algas rojas/pincel en la glosso y valisneria principalmente. Esto es desesperante. No acabo una batalla y ya tengo que empezar otra.
Tuve que podar la valisneria bastante porque tenía algas rojas y muchas hojas estaban podridas. Ahora pacece no estar muy bien. Las hojas son estrechas y algunas presentan zonas transparentes.
He subido co2 un poco, aunque parecía correcto 20-30ppm.
La glosso sigue teniendo algas rojas y además le ha salido un tono de color claro, una raya blanca en el centro y bordeando la hoja, ¿quizás una carencia?. Ahora estoy abonando a la semana NPK 15-1-15 y 0,1 de Fe. Supongo que será carencia de N ahora que las demás plantas lo absorben más que antes.
Cabomba antes del tratamiento

Suciedad en Cabomba después del tratamiento

Suciedad en bacopa después del tratamiento

Suciedad en Limnofila después del tratamiento

Suciedad en Vallisneria después del tratamiento

Algas rojas en egeria

La rotala macandra actualmente. Tiene algunas hojas preciosas.

Glosso actualmente. Se observan partes claras.

Estado general actual

#15
Publicado el 01 May 2012 - 03:59 AM
#16
Publicado el 22 June 2012 - 08:26 AM
#17
Publicado el 22 June 2012 - 12:29 PM
#18
Publicado el 22 June 2012 - 01:15 PM
#19
Publicado el 22 June 2012 - 02:02 PM
#20
Publicado el 22 June 2012 - 02:07 PM
Pero según yo eso sirve para la cianobacteria... Saludos.La unica manera que pude observar d ecombatir este alga, es administrandole suficiente corriente al acuario. Yo tengo un 120 lts, y ademas del filtrado, le puse un filtro interno de 300 lts/h en una punta y otro mas en la otra, haciendo que el agua circule completamente y no haya puntos muertos, donde no circule el agua en el acuario. Saludos!
#21
Publicado el 22 June 2012 - 04:04 PM
#22
Publicado el 22 June 2012 - 04:07 PM
#23
Publicado el 22 June 2012 - 06:22 PM
#24
Publicado el 22 June 2012 - 06:45 PM
#25
Publicado el 22 June 2012 - 09:43 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|