
Experiencias Green Dust
#51
Publicado el 02 August 2012 - 03:57 PM
#52
Publicado el 02 August 2012 - 05:43 PM
#53
Publicado el 02 August 2012 - 10:26 PM
Si no lo dejo es porque los habitantes no me han dado ni un sólo problema y porque las plantas siguen creciendo unas veces bien y otras más lentamente.
Lo complicado es que no se ven signos de carencias. Las plantas van bien hasta que por algún motivo (principalmente después de podar) se llenan de GD y frenan su crecimiento. La única planta que no ha ido bien nunca, es la cabomba(al final la quité), se llenaba de GD constante y crecía muy muy lentamente.
Pero lo peor no son las plantas, si sólo fuera el GD en las plantas no me preocuparía, el gran problema son los cristales y tener que lipiarlo constantemente o no ver nada.
Ahora estoy en la fase no limpiar los cristales y con la ayuda inestimable del Ancistrus, al cual sólo le gusta el GD después de pasadas algunas semanas, será exquisito el tío.

Aquí una vista general, se observa la limpieza del ancistrus y que el GD muere antes en la parte que está más tiempo al aire en los cambios.

#54
Publicado el 03 August 2012 - 05:14 AM

Estoy probando varias cosas últimamente para sacar adelante algunas plantas que me cuestan, GD se asoma cuando voy muy errado, espero poder dar con la tecla pronto y ayudarte con esto.
Teniendo en cuenta que no son conclusiones definitivas (si es que este tipo de conclusiones existe):
[*]Parece que con mas Calcio se controla (sin magnesio), el problema en tu caso es que el GH ya está alto de base como para seguir subiendolo.
[*]El Fe/micros no ha ayudado a que remita y quizás haya contribuido a que tome algo de fuerza, inicialmente al menos, en tu caso el agua ya viene bastante mineralizada y no creo que te ayude.
[*]El PO4 y NO3 no le veo tengan nada que ver (obviamente sin caer en carencias o abusos).
[*]No me queda claro el rol del K, posiblemente tampoco tenga nada que ver (con las mismas salvedades, mas aún por su tradicional interferencia con el Ca). Estoy dandole bastantes vueltas a este macro últimamente, ya te contaré si saco algo en limpio.
[/list]Slds
#55
Publicado el 03 August 2012 - 09:48 PM
#56
Publicado el 26 August 2012 - 10:25 PM
Conclusiones:
Por los datos que obtuve hasta ahora, a fin de erradicar el GD pareceria ser que se necesitan cumplir tres condiciones simultáneamente:
1. Agregar 3 ppm de Mg por semana, pero es muy importante efectuar dosificación diaria, es decir, de 0.43 ppm por día. Esta parece ser la clave ya que es importante que la cantidad de Mg se eleve levemente cada día.
Ajustar la dosis diaria de fertilizante para obtener los siguientes valores como resultado de la misma:
2. NO3: Se debe verificar que los nitratos se mantengan estables entre 5ppm y 10ppm.
3. PO4: Se debe verificar que los fosfatos se mantengan estables entre 0.5ppm y 1.0ppm.
Hipótesis de Trabajo
El objeto del estudio era verificar las condiciones en las que se sostiene o se elimina el GD. Las hipótesis de inicio fueron:
- El GD es un desbalance simultaneo entre PO4/NO3 y Mg/Ca.
- Para erradicarla se debe verificar que la dosis de Mg = 4xCa
Condiciones de Ensayo:
A fin de lograr relaciones altas de Mg/Ca fue necesario trabajar con agua de osmosis remineralizada con varios productos como Seachem Equilibrium, Nitrato de Calcio y Sulfato de Magnesio (ver archivo adjunto).
Con valores de Ca más altos (16.23ppm) se efectuó una mezcla de agua de osmosis con agua corriente, elevando el nivel de Mg con sulfato de Magnesio.
Se efectuaron cambios parciales de agua del 75% en forma semanal. Si bien son grandes cambios, permitieron verificar los cambios en el plan de fertilización rápidamente.
Se probaron distintas combinaciones de Mg, Ca, NO3, PO4 y Fe y se verificaron los resultados.
Datos del Acuario:
- Medidas: 80cmx35cmx50cm
- Iluminación: 4x39w T5 HO, entre 6 y 10 horas (variar la cantidad de luz o el fotoperiodo no mostro cambios importante)
- Filtrado:
o Volumen: Eheim 2071
o Superficie: Hydor 10 con skimmer Askoll.
- CO2: 20ppm
Resultados
Estos son los resultados de las pruebas hechas hasta ahora (ver archivo adjunto). La tabla presenta dos columnas:
- Agua Lista al Cambio: Son los valores que presenta el agua tratada antes de ingresar al acuario. El agua se mantenía en un contenedor independiente a fin de efectuar las mezclas, donde se almacenaba todo el volumen previo al cambio.
- Dosis semanal: los valores se indican cómo total semanal corresponden a la suma de todos los aportes diarios.
Espero que les resulte de utilidad.
Saludos,
Mariano
Adjuntar Archivos
#57
Publicado el 26 August 2012 - 11:14 PM
#58
Publicado el 27 August 2012 - 11:56 AM
Asi que es fundamental remover el alga sin que quede en el agua del acuario.
Para ello, yo seguía el siguiente metodo:
- Vaciar el acuario dejando un 25% del agua.
- Pasar una rasqueta de cuchilla metálica sobre los vidrios (tipo JBL), cuidando que no caiga al agua del acuario el GD a medida que se lo remueve. Luego, quitar con una servilleta de papel a medida que se va removiendo el GD, cuidando que no caiga al agua.
- Una vez terminado la parte descubierta de los vidrios, continuar con la rasqueta en la parte sumergida de los mismos. Esta porción del GD quedara en el agua inevitablemente, pero parte de ella es posible sifonearla extrayendo un poco mas de agua del acuario.
- Secar los vidrios del lado interno del acuario con una servilleta. Humedecer otra servilleta con agua oxigenada y pasarla sobre los vidrios, cuidando que no toque el agua del acuario.
- Una vez secos los vidrios, llenar el acuario finalizando el cambio de agua.
De esta forma se minimiza la dispersión de GD, al tiempo que el vidrio queda limpio.
Saludos,
Mariano
#59
Publicado el 27 August 2012 - 05:00 PM
Cuando he limpiado solamente con un iman sin tener cuidado de que no se dispersara, es cuando más GD he tenido.
Cuando lo limpiaba a fondo, lo limpiaba más o menos igual pero sin echar agua oxigenada en la parte descubierta. La parte sumergida la limpiaba con perlón. Con cada trozo de perlón daba una pasada rápida vertical y conseguía sacar algo de GD sin que se quedara dentro. Aún así creo que algo se esparce por el acuario y acaba invadiando todo más rápidamente.
Después me di cuenta que la parte de arriba de los cristales que está más tiempo al aire en los cambios de agua, acaba muriéndo y que al Ancistrus le acaba gustando el GD un poco madura.
Por eso (y por estar cansado de limpiar) ahora he decido probar a no tocarlo hasta que me aburra.
Este es su estado después de más de un mes sin limpiarlo. Sigue saliendo GD con bastante menos fuerza, la parte de arriba muere al estar al aire en los cambios y la parte de abajo la acaba limpiando el Ancistrus.
Sin limpiar, cada semana con cada cambio de agua se repite el ciclo:
- Se muere el alga de arriba los primeros días
- El ancistrus ataca la parte de abajo.
- En la parte de arriba se desarrolla más GD a partir del tercer o cuarto día.
- El ancistrus sigue con la parte de abajo y más adelante sale de nuevo GD con poca fuerza.
De este modo espero que algún día deje de desarrollarse el GD de nuevo.

#60
Publicado el 27 August 2012 - 06:36 PM
#61
Publicado el 12 September 2012 - 08:53 PM
Unos años atrás seguía el método de fertilizado de EI (Estimated Index) donde agregaba Ca regularmente, y el GD era simplemente imbatible. En base a esta experiencia (que duro muchos meses) podría decirte que no se debería modificar el contenido de Ca en el agua una vez efectuado el cambio de agua.
Sigiendo con esta linea, hay una variante no buscada que puede traer este mismo problema (variación del contenido Ca en el agua). Como el agua del acuario es de PH bajo por el agregado de CO2, si en el acuario hay algún material que se disuelva y se libera Ca muy lentamente, esto generara que el GD persista aun en las condiciones que te he descrito en el post pasado.
Como el Ca en general se encuentra como Carbonato, una forma para verificar el asunto en forma indirecta seria medir el Kh al siguiente día de un cambio de agua, y luego medir una semana más tarde. Con esto podrás cotejar ambas mediciones. Esto vale solo si el Mg lo agregas como sulfato (en la dosis diaria).
De todos modos, el método más directo es medir Ca con un test. Yo uso el test de Salifert, pero tuve que adaptarlo para usarlo con una precisión aceptable en agua dulce.
Un ejemplo de esto lo tuve con el sustrato de gravilla negra comercial. Supuestamente era inocuo al CO2, pero con un PH=6.4, cada semana el contenido de Ca se elevaba en 2.5ppm, que es suficiente a mantener el GD.
Espero que te ayude.
#62
Publicado el 12 September 2012 - 08:58 PM
#63
Publicado el 12 September 2012 - 10:46 PM
#64
Publicado el 13 September 2012 - 12:10 PM
Adjuntar Archivos
#65
Publicado el 13 September 2012 - 12:50 PM
#66
Publicado el 13 September 2012 - 06:01 PM
http://planetacuario...jar-estas-algas... No te asustes con el hilo, ya te digo que la primera parte se solucionó y en vez de abrir otro hilo, continuamos en este. Un saludo.Hola BeefMac, No sé cómo encontrar los post a los que haces referencia. Por favor podrías enviarme algún link? Si veo que te puedo decir algo útil te lo escribo en ese post. Saludos,
#67
Publicado el 20 September 2012 - 10:46 AM
Volviendo a la tabla, esta tiene dos columnas que reflejan dos componentes, uno fijo (Agua Lista al Cambio) y uno variable (Dosis Semanal Total) donde puse la suma de las cantidades de fertilizantes que agregaba cada día.
Respecto a los primeros meses del ensayo, efectivamente el GH era bajo a los efectos de tener un escenario donde trate de aislar las variables y al mismo tiempo, evitar concentraciones de sales grandes que pudieran perjudicar a las plantas.
Por ejemplo, en Nov 2011 la relación Ca:Mg=0.3. Utilice agua de Osmosis con una etapa de postfiltro de-ionizante. Nitratos muy bajos y sin agregagar fosfatos. El GD siguió sin cambios.
En Dec 2011 deje el Ca:Mg=0.36, pero agregue nitratos en una dosis alta. GD sin cambios.
En Feb 2012 puse Ca:Mg=1, y asi siguiendo tratando de buscar una combinación de valores que hiciera desaparecer el GD.
Finalmente en Jun 2012 llegue a la conclusión que la relación de Ca:Mg no traía beneficios, y comencé a probar con GH de valores convencionales, pero esta vez haciendo hincapié en el fertilizado diario de Mg.
Los resultados del estudio fue que:
[*] que la respuesta del acuario y en particular del GD tiene valores preferidos, una “resonancia” del sistema, en particular con la dosis diaria de Mg.
[*] el valor del cociente Ca:Mg del cambio de agua no era importante, pero si las variaciones que día a día iban experimentando los valores químicos del agua en base a la fertilización.
[/list]Un tema importante que no te había mencionado antes es la adicion de Fe+Micros. Siguiendo con la hipótesis de la fertilización diaria, probé distintos regímenes para incluir Fe+micros. Una mono dosis semanal gatilla el GD y lo empeora severamente, incluso dos dosis semanales. Continuando las pruebas encontré el que el optimo es fertilizar Fe+micros todos los días en una mínima dosis. Para probar este concepto dispuse de una bomba dosificadora, que al final de las pruebas deje en forma permanente en el acuario. Hoy en día estoy agregando 0.03ppm de Fe por semana, utilizando Seachem Flourish como fuente. Este valor lo divido en 7 dosis iguales de 0.004 ppm.
Espero que te ayude.
Saludos,
#68
Publicado el 22 September 2012 - 05:19 PM
#69
Publicado el 22 September 2012 - 06:11 PM
#70
Publicado el 22 September 2012 - 07:09 PM
#71
Publicado el 23 September 2012 - 10:45 PM
#72
Publicado el 03 October 2012 - 10:25 PM
#73
Publicado el 03 October 2012 - 11:15 PM
#74
Publicado el 04 October 2012 - 07:39 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|