
Paso a paso Acuario de arrecife de 540 litros (Fotos)
#201
Publicado el 03 September 2013 - 09:52 PM
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#202
Publicado el 04 September 2013 - 10:06 PM
Y sin darme cuenta, primero encendí el skimmer y luego la bomba y el rebosadero. entonces solo fue cuestión de regular caudales hasta que el rebosadero se lleno en el punto optimo y dejo de burbujear y hacer ruidos.
Otra de las cosas que empezó a molestarme es que parece ser que se reinció el ciclado del acuario, ya que aparecieron las primeras algas marrones en el sustrato, se ve que no fue suficiente con guardar la mitad del agua vieja, en fin, los peces y corales están bien, he medido parámetros y las lecturas son bastante buenas.
Temp 24º
Salinidad 1027 (aunque hoy la baje un poco cambiando con agua de osmosis, la ire bajando lentamente hasta dejarla en 1025)
Ph 8.1
Kh 10
Ca 480
NH4 0.05 (un pelin altos para mi gusto)
NO2 0.0
NO3 0.0
PO4 0.15
Redox 327
Como con el iphone no puedo sacar fotos decentes, aquí os dejo un video casero que hice. Espero les guste y escucho sugerencias y criticas.
#203
Publicado el 28 September 2013 - 10:59 AM
#204
Publicado el 28 September 2013 - 11:58 AM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#205
Publicado el 29 September 2013 - 03:03 PM
#206
Publicado el 01 October 2013 - 12:55 PM

#207
Publicado el 01 October 2013 - 01:40 PM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#208
Publicado el 02 October 2013 - 07:38 PM
La medida que esta en color azul creo que es la mas importante ya que es la que va desde el cristal del lateral del acuario hasta el borde del overflow, o sea, que es la que te da lo que ocupa el overflow por fuera de la urna y es la que te dirá si cabe o no en tu espacio. Espero te ayude y entiendas mis flechas y movidas del esquema.
Recuerda que es el Aquamedic OBF 5000 (como era de esperar las medidas según fabricantes difieren un poco, al menos las que vienen en las instrucciones).
En mi caso tuve que cortar 1 cm hacia abajo el acrílico por donde el overflow "chupa agua" del acuario ya que los tirantes que refuerzan los cristales delantero y trasero del acuario estaban a la misma altura y el overflow necesita tener entre 0,5 cm y 0,8 cm debajo del nivel del agua para poder realizar el sifón.
Como te digo, yo lo tuve que cortar para poder bajar 1 cm el nivel del agua del acuario así el agua no tocaba los tirantes y no se quedaba "estancada" ahí. No se si me explico, tenia que llenar tanto el acuario para que el overflow trabajara que el nivel del agua lo tenia justo 1 cm debajo del borde del cristal de la urna. O sea, que la medida que dice 8,5 en mi caso es de 7, algo cm.
Si te fijas bien, el overflow tiene unos tornillos que sirven para regular la altura que necesites según las medidas de tu urna y lo mucho que puedas llenarla, en mi caso, yo no los uso, el overflow esta directamente apoyado en el cristal del acuario. Yo había mirado el overflow de Tunze pero ese modelo te hace perder 8 cm de agua y son muchos litros, por eso me decidi por este de Aquamedic.
Saludos.

#209
Publicado el 03 October 2013 - 05:10 AM

Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#210
Publicado el 07 October 2013 - 10:20 PM
#211
Publicado el 08 October 2013 - 07:32 AM

#212
Publicado el 13 October 2013 - 10:23 AM

#213
Publicado el 13 October 2013 - 10:41 AM
#214
Publicado el 13 October 2013 - 10:44 AM
#215
Publicado el 13 October 2013 - 12:48 PM

#216
Publicado el 28 October 2013 - 06:37 PM
No dejes de subir fotos de tus ejemplares ... otra cosa ... veo que tienes en tu SUMP un area para algas, pude leer que Toni te recomendó poner sustrato, sería tambien muy buena idea, implementar retoños de mangle .. lo poquito que pude investigar hay una especie de mangle que es buenisimo para colocarlos en acuarios marinos se llama (Rhizophora mangle) ... te dejo la liga donde vienen las características y que beneficios traería a tu acuario ....
http://www.liveaquar...477&pcatid=1477
Bueno, sin mas por el momento, me despido y espero anciosamente mas actualizaciones ..
Les mando un abrazo desde Monterrey Mexico.
#217
Publicado el 28 October 2013 - 08:59 PM
Os pido perdón por las fotos, pero están hechas con el iphone ya que no pude conseguir una buena cámara prestada y la iluminación en el momento de las fotos es solo de luz actinica, por eso el color azul.
Os comentare un par de cosas de como va todo y responderé algunas preguntas que me han hechos los compañeros...
Bueno, no se por donde empezar, han pasado muchas cosas en este ultimo mes, he conseguido la bomba que succiona agua, la cual la tengo acoplada constantemente al overflow, para que esta me saque las burbujas de aire que se forman y en caso de corte de luz, cuando vuelve la luz, la bomba se enciende automáticamente y hace el sifón y todo el sistema vuelve a funcionar sin tener que regular nada ni tocar nada. Una verdadera ayuda que me da muchísima tranquilidad, mas haya de que aquí es muy, muy pero muy raro que corten la luz, cuando lo hacen te envían una carta donde te ponen la fecha y la hora en que no tendrás suministro eléctrico. En 10 años que vivo en Suecia solo una vez han cortado la luz para modernizar transformadores y fue hace 4 años, así que es mas que nada por no andar escuchando el ruidito molesto de las burbujas que hace el overflow, jejeje.
Las algas que me envío mi gran amigo Toni por correo, crecen a muy buen ritmo y las algas que solía tener en la urna, tanto en cristales como en el sustrato han casi desaparecido, he de reconocer que también he metido resinas anti-fosfatos en el sump y he comprado una etapa anti-silicatos para el equipo de osmosis.
El skimmer funciona de maravillas, es un gran equipo, silencioso, robusto y cada día alucino con la cantidad de micro burbujas que hace, llenando todo el cuerpo desde la base hasta la copa, con decir que lo tengo al mínimo de capacidad por que es una exageración lo que trabaja y si lo pongo con mas potencia, debo vaciar la copa cada 8 horas. Inyecta 1200 litros de aire a la hora y creo que es una exageración, tranquilamente lo recomiendo para acuarios de hasta 1500 litros sin problemas.
La bomba de retorno esta trabajando a la mitad de potencia mas o menos y el overflow lo tengo solo con una salida de agua abierta ya que 5000 litros por hora de caída es demasiado y la corriente que genera es muy fuerte para los pobres peces, también debo decir que no he tenido tiempo de estar en casa uno o dos días completos para experimentar con mas caudales y jugar con el sump, ya que he encontrado el punto justo entre la bomba de retorno y la caída del overflow.
Respecto a la iluminación... Hemos instalado con mi amigo toda la electrónica (balastros electrónicos, cables y demás) pero aun no he conseguido los tubos T5 que me recomendó mi amigo Hurki, los famosos Ati Blue plus y purple plus. Mi problema es que aquí en Suecia el standard es casi al 95 % de 115 cm de largo en T5 y mi pantalla es de 120 cm, por lo tanto tengo actualmente 2 T5 de 54 watts de la marca Juwel, el modelo Blue que es actinico.
También tengo un tubo T5 de la casa Silvanya, modelo coralstar que es un actinico también solo que con un poco mas de lila o púrpura, pero no me conforma ya casi ni se aprecia la diferencia entre los Juwel y este, ademas que los tubos están conectados en serie y para arrancar deben estar los 2 tubos puestos y actualmente solo tengo 3, por lo tanto solo estoy usando desde las 08:00 de la mañana hasta las 14:00 los T5 azules. Luego a las 12:00 se encienden los HQI de 14k hasta las 20:00 de la tarde y los azules se vuelven a encender a las 19:00 hasta las 23:00.
El incremento de luz fue muy lento, empezando por 3 horas diarias de luz actinica y subiendo cada 3 o 4 días 1 hora mas hasta llegar a lo que quiero y disminuyendo la misma cantidad de horas en el HQI y de esta forma no hubo ninguna explosión de algas y los corales, peces e invertebrados se adaptaron muy lentamente.
Ahora hablando de los peces y corales, como algunos ya saben, compre un Chelmon rostratus y un Ecsenius bicolor hace un un par de semanas... El Ecsenius bicolor es un pez muy divertido, vistoso y bonito y se la pasa limpiando corales de microfauna, como artemia, misis, Massticks, alga nori y algo de pasta de discos que me quedaba de la casa Stendker.
El Chelmon es una pasada de bonito, es uno de mis peces preferidos y la primer semana fue un poco angustiante para mi ya que no comía ni artemia ni massticks ni nada, solo buscaba y comía lo que encontraba entre las piedras, estaba algo delgado y pillo una especie de pelusa en una de sus aletas que se extendió a la otra en 2 días y a un ojo, su ojo estaba como empañado y tenia muy mala pinta. Empece a sentir pánico por que me contagiara los demás peces y empezará a sufrir bajas, pero por suerte y gracias a mi dedicación y buena alimentación mis peces están muy sanos y no paso nada. Aun no me ha tocado ni un coral :-)
Sin saber que hacer, me fui a la tienda y compre una Lysmmatta amboinensis y a los 2 o 3 días el pez estaba limpio de sus "parasitos". Al día siguiente de no ver mas su pelusa y su ojo en mal estado, el muy cabroncete estaba devorando artemia como el que mas. Solo come artemia de momento, los misis los come y los escupe, y el massticks no se ha enterado que lo pego en le cristal, cuando pongo el massticks, viene junto a los demás peces peor no pilla de que va el tema.
Los demás peces devoran el massticks en cuestión de segundos, incluso he dejado caer unas migas de massticks sobre los pólipos green implosion y estos se cierran como plantas carnívoras comiendo el massticks muy rápidamente, puedo decir que la colonia de pólipos que se alimenta de massticks ha crecido considerablemente desde que alimento con massticks, y es justo por que esta debajo de la zona donde coloco el alimento pegado al cristal y al comer los peces hacen mil migas que caen sobre los pólipos.
También compre una estrella de mar de color blanco o gris, de las que van por el sustrato y estaba desaparecida desde le mismo día que la metí en le acuario, pues esta empezó a salir hace una semana y he notado una mejoría en el sustrato, así que bien.
Respecto a los corales, he comprado 5 frags de diferentes acroporas, no tengo ni idea de que variedades son, pero son preciosas, aunque una vino medio tocada en la bolsa y murió a los pocos días, las tengo todas colocadas lo mas alto posible en mi acuario, he notado que 2 han crecido casi el triple en 1 mes, la tercera es una acropora verde y estaba marrón durante las primeras 3 semanas, creí que me habían estafado, jejeje, pero al parecer un amigo me comento que cuando hay un poco de fosfatos altos, las acroporas verdes se vuelven marrones o algo así, la verdad no se, ahora esta la mitad verde y la otra mitad esta entre marrón y azulada, lastima que en las fotos no se aprecie.
Y la ultima acropora es de color violeta, era el frag mas pequeño y yo no noto nada de crecimiento, quizás deba empezar a aditar elementos traza, magnesio y calcio. He empezado a estudiar y leer sobre Red Sea Foundation y colours y la verdad que no conozco a nadie que los use, ando con ganas de probar muy de a poco a ver que tal va el producto y si mis corales empiezan a crecer mas rápidamente.
Respecto a la cuenta de la luz Irodriguez... El año pasado gastaba mucho mas que ahora con el nuevo equipo. Antes tenia dos bombas muy grandes que gastaban muchos watts cada una y un skimmer algo antiguo que también gastaba y ahora con todo el equipo nuevo el recibo de la luz a bajado entre 10 y 15 euros mensuales, otra razón es que antes la iluminación eran 12 o 14 horas de solo HQI y ahora esto ha bajado a 8 diarias de HQI y el resto de horas es de T5, por eso que he notado un poco mas de ahorro en el recibo de la luz.
Bueno, aquí van unas fotitos a las apuradas, prometo pedirle a Papa Noel una cámara buena, una linda canon con objetivo de macro y toda la pesca

Una panorámica...

Aquí el Chelmon...

Esta colonia de Zoanthus empezó siendo 10 12 pólipos hace 1 año, ya tengo 2 colonias mas en otras rocas...

Esta Gorgonia era un palito de 4 cm hace 1 año y actualmente tengo 2 iguales...
Esto no tengo idea que es, se que es una especie de anémona o un discosoma, esta es la roca que compre y así estaba hace unos 8 meses, pero ya se esparció por 3 o 4 rocas mas y están casi del mismo tamaño y cantidad...

Estas creo que son unas caulestras furcatas o coral candy, las compre hace casi 1 año y eran solo 5 o 6 cabezas, actualmente hay unas 15 y fue mi primer coral duro.

Otra colonia de pólipos que no se que son, se ven verdes con luz actinica y con luz HQI se ven marrones, eran 5 o 6 pólipos hace 1 año y me los regalo un amigo...

Esto creo que es un sarcophyton sp era la mitad de tamaño y ha crecido como un salvaje en los últimos 3 meses, medirá unos 35 cm de diámetro...

Una colonia de discosomas (al menos eso creo) con luz actinica son amarillos verdosos y con HQI son rosados. Hay otros en otras piedras, el primero vino en la primer roca que compré y era diminuto.

Esto creo que es una Montipora confusa, crece muy lento pero crece, la de atrás es una de las acroporas, era la mitad de ta,año hace 2 semanas...

Esta es la acropora que les comente que estaba medio marrón medio verde y ahora empezó a ponerse azulada en una de las mitades...
http://img404.images...4/7372/1r49.jpg
La acropora que sale en la foto anterior junto a la montipora confusa...
http://img811.images...1/7586/1blj.jpg
La acropora lila o violeta que les comente que no crece mucho

http://img132.images...2/7007/s7r7.jpg
La colonia de pólipos green implosion que come massticks... si se fijan detrás hay una pequeña colonia que se ramificó de mi otra piedra...
http://img201.images...1/4606/z3fx.jpg
Esto no tengo ni idea que es, un frag que me regalo un amigo...
http://img834.images...4/8713/j58g.jpg
Un sarcophyton sp...
http://img96.imagesh...6/2952/ntuc.jpg
Otra variedad de discosomas... estos son mas azules o púrpuras...
http://img546.images...6/5587/dqo0.jpg
Una montipora capricornis roja que mide 20 cm de largo x 12 de ancho y un colado en la foto, jejeje... detrás la otra acropora que tengo...
http://img819.images...9/6356/5e33.jpg
Bueno, eso es todo por ahora, veremos como va dentro de un par de meses. gracias a todos por su ayuda y consejos.
#218
Publicado el 28 October 2013 - 09:19 PM
#219
Publicado el 29 October 2013 - 12:32 AM

#220
Publicado el 29 October 2013 - 09:43 AM
#221
Publicado el 29 October 2013 - 09:09 PM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#222
Publicado el 29 October 2013 - 09:53 PM

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#223
Publicado el 06 November 2013 - 11:27 PM
#224
Publicado el 06 November 2013 - 11:51 PM
De casualidad tomaste evidencia del acuario con las algas ?? alguna fotillo por ahi ??? trato de imaginarme como lo habrás encontrado porque lo pones muy descriptivo "ASQUEROSO"
Pues mira, basicamente la generacion de algas en nuestros acuarios se da principalmente por la existencia de residuos y mucho también tiene que ver la iluminación que es la que les ayuda (a las algas) a sintetizar determinados elementos quimicos como el dioxido de carbono, compuestos nitrogenados, o fosfatos.
Pude investigar los siguiente con respecto a las algas pardas o marrones ......
Son otro tipo de alga bastante común en los acuarios marinos. Pueden ser unicelulares o pluricelulares y se presentan normalmente incrustadas en los objetos decorativos con lo que eliminarlas manualmente se torna bastante complejo. La presencia de "YODO" en exceso en acuarios de arrecife donde se adita diariamente puede dar lugar a una explosión de este tipo de algas.
Supongo que cuando llegaste, inmediatamente mediste tus parámetros ... tienes los valores ??? supongo que serían de muy buena ayuda para tratar de encontrar la razón de esta explosión de algas en tu lindo acuario de arrecife !!!
Te mando un fuerte abrazo y ánimo, confío en que tu acuario volverá a la normalidad.
Isaac
#225
Publicado el 07 November 2013 - 05:14 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|