Si, seguimos una semana o dos y vemos, si empiezan a tirar todas lo replanteamos, con ese volumen vegetal estás cubierto, además tenés un sustrato nutritivo que debería ser suficiente aún sin abonar, consideralo un empujoncito. El inicio de un montaje es complicado porque no hay suficiente plantas para dominar el ecosistema y las que están suelen estar ocupadas adaptandose, por eso vamos despacio, con 6 horitas de luz está bien por ahora, en un par de semanas lo revisamos, si la glomeratus no lo consigue tengo mas, no te preocupes que con el acuario mas estable arranca, es medio lerda al principio pero luego se hace rápida, lo mismo que la cuba.
Micros, podés abonar 0.02ppm de Fe via Fertibon (fijate acá cuanto es eso:
http://acuariobatuke...nutrientes.html), pero no nos apura nadie con esto, si hay bortes está todo bien.
¿Cuántos macros y micros?....depende de la luz y el volumen vegetal principalmente, no es lo mismo un acuario al sol que uno con poca luz y fotoperiodo corto. Si está plenamente plantado consume mas, pero si son todas plantas mas bien lentas no será tanto. Luego hay plantas que se zampan mas un macro que otro y por ahí lo que te sirve en un acuario no te funciona del todo en el otro, ni hablar si sos de una región distinta y el agua de reposición tiene otras caracteristicas. Por eso se adapta la cosa un poco a cada acuario.
Siempre la premisa en esto es que a las plantas no le falten nutrientes, que no pasen hambre, pero si sos muy exagerado puede conducir a condiciones no ideoneas para alguna planta y esta se puede deteriorar, quizás el resto ande, pero para que todas funcionen lo mejor es llevar el abonado con lo que necesitan y un poquito mas, nada mas. Vas a leer diferentes formas de abonar, la mayoría funciona, incluso vas a ver acuarios mas "naturales" en donde no se abona, todo puede funcionar si sabés como llevarlo.
Si tenés tests, tiempo y ganas podés hacer un abonado según consumos (un embole para mi gusto), si querés podés llevar adelante el EI que está bastante probado y anda bien (solo lo he usado en una versión aggiornada a mi gusto). Hay otros sistemas de abonado. Lo que estamos haciendo acá es lo que hago yo en casa, no otra cosa, hay muchas variantes.
Digamos que el acuario está plenamente plantado, con plantas de distintos tipos, no sobrepoblado, con un nutritivo, buen CO2, luz en rango high tech y en un fotoperiodo de 8-10hs, con el agua blanda de C.A.B.A., yo te diría que tendrías que abonar unas 10-20ppm de NO3, 2 o 3ppm de PO4 y unas 10-20ppm de K y hacer un cambio del 50% semanal al menos. Seguramente que con menos abono también ande pero potencialmente podrías estar quedandote corto con algún macro y poner a jugar la ley de liebig. En ese rango no vas a estar muy lejos de el consumo del acuario y con una reserva por las dudas. Una vez cada tanto le podés hacer un reset al acuario con algunos cambios de agua seguido por si se anduvo acumulando algún nutriente.
Ajustás uno u otro macro según lo que veas en el acuario, si una planta andaba bien y ahora no, te replanteas lo que está pasando en función de todo el conjunto, siempre primero pensando en el filtro, corrientes, luz, O2/CO2 y luego en los macros-micros.
Por los micros....solo a ojo de buen cubero, el Fe importa, el resto...quien sabe, y el Fe no es tan relevante si el sustrato es nutritivo. Roma está segura de que no hace falta abonarlo, y yo no he visto plantas en mejor estado que las suyas.
La cuba...plantala bien hombre, te dije que no era tarea amena, luego te grabo un video de Ferradura para que veas como la tengo yo plantada. Teki hizo este tema al respecto:
Como plantar cuba o tapizantes pequeñas
Slds