Pomares el voltaje es a 220v, el tipo de enchufe me preocupa menos, trae ese de patillas finas pero eso se puede cambiar, in corte un cable nuevo y listo. He estado mirando y el mismo vendedor tiene otra exactamente igual pero 10 euros mas cara, todavía no he visto en que se diferencian.mira el enchufe que lleva y el tipo de voltage

empezando casi desde cero
#51
Publicado el 15 May 2012 - 09:16 AM
#52
Publicado el 16 May 2012 - 08:03 PM
#53
Publicado el 16 May 2012 - 11:11 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#54
Publicado el 17 May 2012 - 07:57 AM
#55
Publicado el 17 May 2012 - 09:15 AM
#56
Publicado el 17 May 2012 - 10:39 AM
Si, pero en varios días, no lo hagas de golpe. Si, en proporcion 1.3 respecto al N. Hacia el finde mides y a ver que te queda de lo que has abonado... la idea es que de aquí al próximo cambio andes ya cerca del 10-1-13. Esos valores son los considerados "Standar". Luego cada acuario es un mundo e igual hay que aumentar o subir alguno de ellos según los resultados pero como punto de partida a ver que tal reacciona el tanque nos vale. Saludos!!!Okpued hoy en cuanto llegue a casa abono calculando con la calculadora la cantidad de no3 necesario para llegar de 6 a 8 mg/l es decir abonar 2 mg/l mas, de po4 pasar de 0,15 a 0,4 mg/l, es decir abonar 0,25 mg/l. Y el potasio como lo hago? En proporción 1,3?
#57
Publicado el 17 May 2012 - 11:58 AM
#58
Publicado el 17 May 2012 - 12:48 PM
Como comentaba digamos que es un standard... hay ocasiones en las que una proporción 10-0.5-13 funciona mejor por el tipo de tanques o plantas, es cuestión de ir viendolo... La idea es tener una Reserva + Abono. Esta reserva puede ser menor o mayor a gustos pero siempre lo más proporcionado posible. Muchos foreros no miden jamás pero estoy convencido que todos aquellos que mantienen plantas sanas, con buen crecimiento y libres de algas si se pusiesen a medir sus resultados no irían muy disparatados... son formas de hacer las cosas según nos han enseñado y nos ha ido funcionando a cada uno. A modo curioso, se de algún compi que mantiene sus niveles a 0 despues del fotoperiodo, abona unicamente lo que las plantas consumen por día... Saludos!!!Que gusto da leer cuando alguien sabe de lo que escribe. Leyendo este post, he aprendido varias cosas que desconocía, aunque hay muchas cosas que desconozco. Por ejemplo, que el abono tiene que ser superior al "equilibrio" para así cuando se consuma no baje del mismo. Un saludo.
#59
Publicado el 17 May 2012 - 12:54 PM
#60
Publicado el 17 May 2012 - 01:13 PM
#61
Publicado el 17 May 2012 - 01:20 PM
Te garantizo que todos ellos saben muuuuuuy bien de lo que hablan. Saludos.Que gusto da leer cuando alguien sabe de lo que escribe.
Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
#62
Publicado el 17 May 2012 - 03:32 PM
Tin, esa tabla no sirve de nada si los test estan sin calibrar... al no saber que niveles se tiene no se puede saber, tampoco, el consumo. En los test que he calibrado de NO3 nunca me ha coincidido el resultado con el mismo color de la tabla, varia mucho de un test a otro de la misma marca.
Añado unos apuntes que hice sobre como calibrar los test:
Se necesitan 3 botellas de agua destilada de un litro cada una, márcalas como 1, 2 y 3 para no liarnos:
Botella 1: Se añade 19.6 gramos de KNO3 y 1.7 de KH2PO4, se mezcla muy bien. Se reserva 1ml de esta botella en una jeringuilla, el resto se puede deshechar para no confundirnos.
Botella 2: Se añade el 1ml reservado, se mezcla bien. Esta botella 2 servirá siempre como calibradora. Lleva un nivel de 12ppm de N y 1.2ppm de P
Botella 3: No se añade ningún aditivo
Por lo que con el test de Sera delante se echan 10ml (5ml si es con el de API) de la botella 2 en la probeta, los líquidos y polvos para hacer el test (siguiendo instrucciones) y el resultado que dé después de 10 minutos (mejor que 5 pues varia el color) se busca en la tabla impresa y eso será 12ppm.
Recomiendo también buscar los colores de calibración de 8 y 10, para saber el margen en que nos movemos. Para ello se aplica una regla de 3. Si con 10ml de la botella 2 tengo 12ppm de N, con X ml tendré 10ppm, es decir: 8.3ml de la botella 2 y 1.7ml de la botella 3 (agua destilada sin ningún añadido) y te dará 10ppm, para 8 lo mismo, otra regla de tres.
Yo guardo esa botella y cada vez que compro un test nuevo lo calibro, no a los tres valores (8,10 y 12) pero si a 10 para saber por dónde ando. El test de Sera o API con esta tabla y calibrado es bastante fiable pero sin calibrar es más impreciso.
Precaución: Procurar limpiar y secar bien las jeringuillas antes de utilizar cada botella para no contaminar y variar los resultados de los test y ser muy cuidadosos para desvirtuar los resultados lo mínimo posible.
La tabla para PO4 de fosfatos no la veo necesario si se usa el test de JBL. El rango que trae es bastante corto y la diferenciación de colores es sencilla, calibré solamente alguno de ellos pero su margén de error es tan pequeño que no lo veo necesario.
Añadir, a parte, que la tabla hay que imprimirla en papel fotográfico en 15X20 y plastificarla para que no se moje.
Por último, citar al autor de la tabla que es de Terrorman, basada en una de Alberto Sosa y sacada de Infopez.
Saludos!!!
Hola jec revisando los mensajes he visto este y no me queda claro el uso de la botella 3, podrias explicarmelo?
#63
Publicado el 17 May 2012 - 03:49 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#64
Publicado el 17 May 2012 - 04:32 PM
#65
Publicado el 20 May 2012 - 08:40 PM
#66
Publicado el 21 May 2012 - 08:23 AM
#67
Publicado el 21 May 2012 - 09:32 PM
#68
Publicado el 21 May 2012 - 09:51 PM
#69
Publicado el 21 May 2012 - 09:55 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#70
Publicado el 21 May 2012 - 10:15 PM

#71
Publicado el 21 May 2012 - 10:23 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#72
Publicado el 22 May 2012 - 10:44 AM
#73
Publicado el 22 May 2012 - 01:54 PM
#74
Publicado el 22 May 2012 - 04:42 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#75
Publicado el 22 May 2012 - 07:36 PM
bueno pues os pongo unas fotos de las plantas burbujeando y del rector difusor de CO2, como os dije al rato de ponerlo ls plantas empezaron a burbujear, aunque me he dado cuenta que la salida de agua deberia tenerla apuntando hacia abajo, de esa manera y al tender las burbujas a subir hacia arriba, el CO2 se diluiria mejor, hoy compre mas pegamento caliente y mañana lo cambio.




el difusor lo hice aprovechando el primer cuenta gotas que me hice y que tenia fuga de ahi los dos pitorrillos de la tapa, luego me hice el cuentagotas que colgo Tin en el foro
un saludo para todos
Toggle shoutbox
Chat PA
|