La Hydrocotyle es la primera vez que la tengo, le pregunté a Rosa por privado sobre esta planta y demoró como un mes en contestar, por lo tanto si me invade el acuario es absolutamente culpa de ella :roll:
La estoy viendo a esta planta y no me convence, es lo único que no me termina de cerrar del acuario, no se si no la cambio por Lilaeopsis brasiliensis para la transición entre la Cuba y las rocas.
Uff, pues es una plaga a poco que la mimes un poco, y en ese acuario, con el ritmo que lleva tiene que crecer a una velocidad de vértigo. Pienso que queda bien para crear detalles, aunque también la he visto bonita creando buenas masas en algunos paisajes; en tu caso, mejor como detalles claro. Si no te convence, quizás la que indicas puede quedar mejor para la transición entre la cuba y las rocas... Pienso que también podrían ir fenomenal algunos detallitos a base de eleocharis parvula también para la transición.. aunque ya sabes que al final se mezclará con la cuba, pero si la mantienes controlada, combinan muy bien las dos. Hay otra, de la cual no recuerdo ahora su nombre (leñes, con la edad, se me olvidan las palabras :piensa: ), parecida a la hygrophila Polysperma, pero en bajito, que también podría irle bien para esa transición, también a modo de detalles bajo las rocas.
Bueno, me alegro que te haya llegado todo para el CO2, te cuento que hay un problemita con ese cuentaburbujas, tiene el agujerito tan chico que es imposible contar las burbujas si agregas suficiente CO2, en este acuario está en 4 bps o casi, prácticamente imposible contarlas, fui día a día abriendo la válvula de aguja y mirando el Drop hasta que llegué al color adecuado sin contar las burbujas.
Un abrazo.
Gracias por el apunte en cuanto al cuenta burbujas Fernando. Creo que lo agregaré observando la salida de Co2 en el acuario (asemejandola a como la tenía antes del fallo). No he usado nunca medidores de Co2...otra tarea pendiente que tengo

En cuanto al método de abonado, está claro que funciona a la perfección si las cosas se hacen bien con los puntos que has comentado y el acuario avanza a una velocidad terrible...Por supuesto tendré que probarlo algún día.. Me encanta ver burbujear a las plantas.. es el indicativo inefable de que todo marcha y que se sienten agusto

Seguiré con atención la evolución del acuario.
Un abrazo!!
Jesús