pedmar said
Yo con un test de API de P jamás he sido capaz de distinguir la diferencia de color de 0.25 a 1... dejé de usarlo pues me resultaba casi imposible. El de JBL tiene la escala mejor repartida 0-0.2-0.4-0.6-0.8-1-1.2-1.8) y, visualmente, es muy facil de distinguir. Sin embargo, para el de N si que he utilizado API o JBL, gustandome casi más este último. Como te comenta Pep con la masa vegetal que tienes no es posible que tengas semejantes consumos de N y que no haya consumo de P, la aparición de algas te está demostrando que algo no se está haciendo bien... El acuario te está comiendo P y mucho menos N, estoy seguro al 100% es un fallo de lectura de test, más con esa plantación de Stauro. Una pregunta, cuanto gramos de cada uno de los nutrientes te salía a aditar según la calculadora, para cuantos ml de agua lo pusiste y que litros netos calculas que tienes, para darle un repaso. A ver si vemos el error de abonado y mediciones que ese acuario no es complicado levantarlo. saludos!!!el tema de los test estoy practicamente seguro del tema de los fosfatos, que se fueron a 0 de un dia para otro, por que se que la strougine repents, cuando esta bien come muchisimos fosfatos, además de que el test de api es muy exacto tiene una escala de 0.0-0.25-0.5por lo que el rango es bueno. En cambio el test de NO3 de sera es un poco castaña por que pasa de 0-10-25-50,por lo que si estaba por debajo de 10 no puedes verlo con claridad, de todas formas, asta que tenga fosfato para añadir, no podre hacer comprobaciones exactas, de momento haré cambios de agua para mantener las plantas en estado aceptable, y en cuanto tenga el fosfato intentare hacer algo . por cierto sabes si hay alguna marca de test que tenga mejor escala en el NO3 y en cuanto a medir las cantidades de productos hay algun truco para solicionar el tema del peso en gramos, no se una medida en ml o con una cucharilla o algo parecido