Le he echado un vistazo bastante rápido al hilo, para tener una idea de lo que estais debatiendo, y en cierto sentido creo que os estais complicando un poco más de la cuenta. Hasta cierto punto, entiendo que se busque el sistema "más eficiente" y el que genere menos perdidas, respecto a eficiencias de fuentes de alimentación, al uso de elementos pasivos (en este caso las resistencias), etc ... pero tambien hay que mirar por la "viabilidad económica" del conjunto y me explico ... no adelantamos mucho, si pagamos por una fuente de alimentación super eficiente 250 o 300€ (las hay del 98%), si podemos utilizar una del 90% que cueste 20€. Está claro que a la afirmación anterior podemos darle muchas vueltas de tornillo, y ver en cuanto tiempo amortizariamos esa inversión, y si a la larga ... de verdad nos compensa o no. De la misma forma, que en vez de utilizamos leds de unos 100lm/W en vez de los de 130 ... porque esto nos multiplica por 5 ó 6 la inversión.Dicho esto, la idea, por lo menos con la que enfrento cualquier tipo de proyecto de este tipo, es máximizar el rendimiento en lo posible con el mínimo coste; que supongo que será la idea de todos nosotros. Y aunque salga .. bastante regular ... (que no es el caso) siempre nos quedaria compararlos con los fluorescentes

con los que siempre ganaremos en iluminación y en consumo.Metiendome ya un poco más en las preguntas que me has realizado, SI que puedes conectar un led sin resistencia de polarización, ni otro tipo de limitador siempre que mantuvieras el voltaje del led o de la serie estable, pero NO es recomendable. Como has podido comprobar (que está muy bien hacer cada uno sus experimentos) limitando el voltaje de la fuente que suministra corriente al led, esta corriente va variando. Esto es debido, a que el led va incrementando su temperatura y la resistencia interna va variando con esta diferencia de temperatura, por lo que la corriente ira fluctuando en relación a la temperatura del led, y lo más probable es que sobrepases el amperaje recomendado, y termines quemando el led; claro está que en pruebas cortas ... igual no lo notes ... pero acortarás drasticamente la vida de ese led. La razón directa es el efecto Joule Q = I * I * R * t (Q calor, I Intensidad AL CUADRADO, R Resistencia y t tiempo), a más intensidad ... el calor aumenta exponencialmente, por lo que hay que procurar si queremos alargar la vida de nuestros leds ... no sobrepasar la intensidad recomendada, incluso ... si la dejamos un 10% por debajo ... siempre .. mejor que mejor.Entonces ... como conclusión a todo esto, es limitar SIEMPRE el led o la serie, ya sea por resistencia, por driver, o por cualquier otro dispositivo electronico que nos limite la corriente que circule por nuestra rama.Lo más simple, es utilizar drivers. Realizamos series largas (ya que hay drivers de 40W o más) con lo que con uno o dos drivers (sobre unos 14€ cada uno) ya tendriamos solucionada la papeleta en la mayoria de los casos. Conexiones simples, poco cableado y corriente estable. Aunque para los mas caprichosos ... no nos satisface completamente, ya que es casi o todo encendido o todo apagado, poca o mala regulación, y en la mayoria de los casos, escasa o nula atenuación. Algunos dirian ..... que para eso estan las meanwell ... pero regular con un potenciometro a mano, a mi personalmente ... tampoco me motiva mucho, ni creo que justifique el precio de cada una. Con una fuente regulable y un amperimetro digital en serie ... podemos conseguir el mismo control y mucho más barato y además sabemos en todo momento el consumo de una de las series XD.El tema de polarizar (limitar la corriente de las series) a través de resistencias, no estoy seguro de si ya lo habiamos comentado en otro hilo, pero ... por lo menos utilizar resistencias de 1ohm ... lo veo la mejor opción, y jugar con el voltaje de la fuente regulada.Para obtener el menor numero de perdidas en las resistencias, está en buscar la forma de utilizar las menos posibles. Fuentes de alimentación con el mayor voltaje posible, por ejemplo 48V, esto te permitirá conectar series de 14 leds (suponiendo 3.4V de Vf) y el pequeño excedente lo regulas con la tensión de la fuente, asegurando con la resistencia la estabilidad del amperaje frente a las variaciones de los leds con la temperatura. La diferencia son 0.4V ... por la intensidad (yo cuento con los de 1W= 0.35A) son 0.14W de perdida en la resistencia ... en una serie de 14W de led, que pueden ser depende del bicho .. hasta 1400LM; yo lo veo totalmente asumible y de bajo coste. Suponiendo un pantallon con 10 series, 140W de led, en las resistencias perderias 1.4W .... O_oLa utilización de este método, ya te da mucho mas juego, a la hora de hacer series, separar colores, encendidos secuenciales .... y si estas interesado en circuitos de atenuación ... tambien los puedes hacer manuales (con potenciometro) o ya con algun programador ... a gusto del consumidor.Espero que el ladrillo te haya aclarado algo

... y a ver si con un poco de más tiempo me termino de leer el hilo y comento algo más.Un abrazo!