
Ayuda para iniciarse en plantado
#26
Publicado el 15 February 2013 - 01:45 PM
#27
Publicado el 15 February 2013 - 01:53 PM
Me cachís en la mar..............:gr:, ya estoy por aquí.........:risa:si me lee Pep estoy perdida
Bueno Baku, no te agobies con el post de "Instrucciones", tan solo debemos de tener claro si vamos a cubrir bien las necesidades de las plantas, "LUZ, CO2, MASA VEGETAL, NUTRIENTES", si esto lo tenemos claro te puedo asegurar que no hay montaje/acuario que se le resista hasta al mas negado.
Lo de usar Amazonia con una capa de Aquabasis..........pues que quieres que te diga, a veces es mejor quedarte corto que pasarte y no podría asegurarte el comportamiento con el Aquabasis a largo plazo ya que de inicio por si solo es como arena y la arena con el tiempo acaba compactando mucho y se van creando zonas anaerobicas, justamente se recomienda debajo del Amazonia un producto llamado Power Sand que es todo lo contrario, mas bien poroso y con un tamaño que impide esta compactación del fondo a largo plazo, asi es que si mi opinión te vale de algo, prescinde de el Aquabasis.
Por lo demás, vamos viendo conforme vayan saliendo dudas.
#28
Publicado el 15 February 2013 - 03:53 PM
#29
Publicado el 15 February 2013 - 04:00 PM

#30
Publicado el 15 February 2013 - 05:22 PM
Aún a riesgo de convertir tu hilo en una discusión sobre el tema, me permito dejarte mi opinión sobre tu reflexión.
Dejadme decir antes que nada que mi relación con ADA se reduce a un saquito de Amazonia que tengo en mi cultivo emergido y que sé perfectamente (y por experiencia) que con grava inerte, buena luz, CO2 casero y 3€ en sales se puede cultivar perfectamente cualquier planta. Pero para éso es necesaria experiencia (y a veces, ni así), buena mano o simplemente suerte.
Seguro que has leído mil veces por aquí que cada acuario es un mundo y que las variables que nos pueden llevar al éxito o al fracaso son miles. Para el novato en plantados 1+1 puede dar 2 (ojalá), pero muchas veces da 3, 4, 17, o 169...
Lo que hace ADA es desarrollar productos para poder crear un protocolo único y aplicable a cualquier acuario unificando y controlando sus condiciones. En resumen: ADA pretende que, usando sus productos, tengas una hoja de instrucciones para que 1+1 te de 2 aunque no tengas experiencia.
Sobre lo que comentas de la competencia, creo que no existe (Excepto ELOS, quizás). Son ligas distintas. Las otras marcas (API, JBL, SERA...) tienen sustratos nutritivos, abonos, y algún que otro producto para plantados. Pero al no disponer de un protocolo ni tener todas ésas variables cubiertas, el resultado final dependerá, en mayor parte, de tu mano y experiencia. Lo de desarrollarse o no, no depende de lo que digamos nosotros, dependerá de gastar dinero en I+D. De momento creo que sólo ELOS puede ofrecer algo parecido a lo de ADA (y los precios son similares).
En resumen: Se puede montar un acuario plantado sin ADA perfectamente, pero si no tenemos mano y experiencia las posibilidades de que tengamos problemas son bastante mayores.
Supongo que ya lo has visto, pero el acuario de aquaneftis es un buen ejemplo de novato siguiendo las instrucciones de ADA.
Por supuesto lo escrito son opiniones y valoraciones personales.
Un saludo

Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
#31
Publicado el 15 February 2013 - 05:36 PM
No se creo que si nosotros mismos damos lugar a que ciertas marcas tengan un prestigio muy por encima del resto, las demas seguirán debaluandose favoreciendo el incremento de precios de productos como ADA.:
:sal:
A este comentario no prefiero ni contestarte pero ya que me pongo te digo que desde la ignorancia de lo que se habla a veces se dicen cosas que uno antes tiene que contrastarlas con hechos fehacientes y no con suposiciones, para opinar lo que dices tendrías al menos haber probado bajo tu experiencia lo que dices y ver si realmente se esta pagando ese sobrecoste por el producto.
Si yo uso un producto es porque me funciona, y por lo tanto lo recomiendo, a su misma vez cuando algo funciona tan bien es porque hay un estudio complejo detrás con el cual se logra el propósito para el que el producto esta ideado, por lo tanto volvemos a los costes de I+D que pueda tener una determinada marca........no se si me sigues..... si para muchos es igual o incluso mejor la Akadama que el Amazonia, respeto su opinión pero bajo mi punto de vista/experiencia se equivocan y esto puedo afirmarlo bajo mi experiencia con estos dos elementos en cuestión.
Despues de esto, que cada uno siga el camino que mas le convenga a el y su bolsillo.

#32
Publicado el 15 February 2013 - 05:54 PM

#33
Publicado el 15 February 2013 - 06:23 PM
#34
Publicado el 15 February 2013 - 06:54 PM
#35
Publicado el 15 February 2013 - 07:04 PM
#36
Publicado el 15 February 2013 - 07:14 PM
#37
Publicado el 15 February 2013 - 07:32 PM
#38
Publicado el 15 February 2013 - 07:50 PM
#39
Publicado el 15 February 2013 - 07:57 PM
#41
Publicado el 15 February 2013 - 08:20 PM
Se me olvidava el acuario me gustaria completamente tapizado de un verde intenso como si fuera hierba, tengo tambien algunas preguntas e cuanto a que hacer con el fondo pues me gustaria poner un vinilo azul oscuro o negro, pero bueno eso igual primero me doy una vuelta por paisajismo a ver que veo
Te dejo un par de links para coger ideas.
Montajes de compañeros del foro
Paisajes Significativos

Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
#42
Publicado el 15 February 2013 - 08:24 PM
Hola Baku,
Aún a riesgo de convertir tu hilo en una discusión sobre el tema, me permito dejarte mi opinión sobre tu reflexión.
Dejadme decir antes que nada que mi relación con ADA se reduce a un saquito de Amazonia que tengo en mi cultivo emergido y que sé perfectamente (y por experiencia) que con grava inerte, buena luz, CO2 casero y 3€ en sales se puede cultivar perfectamente cualquier planta. Pero para éso es necesaria experiencia (y a veces, ni así), buena mano o simplemente suerte.
Seguro que has leído mil veces por aquí que cada acuario es un mundo y que las variables que nos pueden llevar al éxito o al fracaso son miles. Para el novato en plantados 1+1 puede dar 2 (ojalá), pero muchas veces da 3, 4, 17, o 169...
Lo que hace ADA es desarrollar productos para poder crear un protocolo único y aplicable a cualquier acuario unificando y controlando sus condiciones. En resumen: ADA pretende que, usando sus productos, tengas una hoja de instrucciones para que 1+1 te de 2 aunque no tengas experiencia.
Sobre lo que comentas de la competencia, creo que no existe (Excepto ELOS, quizás). Son ligas distintas. Las otras marcas (API, JBL, SERA...) tienen sustratos nutritivos, abonos, y algún que otro producto para plantados. Pero al no disponer de un protocolo ni tener todas ésas variables cubiertas, el resultado final dependerá, en mayor parte, de tu mano y experiencia. Lo de desarrollarse o no, no depende de lo que digamos nosotros, dependerá de gastar dinero en I+D. De momento creo que sólo ELOS puede ofrecer algo parecido a lo de ADA (y los precios son similares).
En resumen: Se puede montar un acuario plantado sin ADA perfectamente, pero si no tenemos mano y experiencia las posibilidades de que tengamos problemas son bastante mayores.
Supongo que ya lo has visto, pero el acuario de aquaneftis es un buen ejemplo de novato siguiendo las instrucciones de ADA.
Por supuesto lo escrito son opiniones y valoraciones personales.
Un saludo
Magistral Niko, mi valoración y opinión personal es la misma

Cada persona lleva el hobby como quiere, puede o le apetece. Hace muchísimos años que existe este hobby sin ADA, además hay acuaristas que les encanta hacerlo todo ellos, la mezcla de sustratos, las lámparas, ir a recolectar troncos, raíces o rocas... faltaría más, además para eso es un hobby, pero hay otros que nos gusta otra cosa, por supuesto habiendo probado también un sustrato inerte con excelentes resultados.
TODO ES VALIDO, cada uno escoge su opción

Tampoco vayáis a creer que ADA tiene un interruptor incluido... alguna "mano" hay que tener. La recomendación de paciencia, criterio y sentido común hay que añadirla para todo tipo de comienzos.
Por último comentar que ADA no necesita publicidad, como ha comentado Niko, es otra historia... la odias o la amas

"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#43
Publicado el 15 February 2013 - 08:49 PM
#44
Publicado el 16 February 2013 - 10:43 AM
#45
Publicado el 16 February 2013 - 11:21 AM
#46
Publicado el 16 February 2013 - 12:35 PM
#47
Publicado el 16 February 2013 - 10:59 PM

esto no es la imagen como lo poneis los demas pero es lo mas que he conseguido, asi esta en la actualidad pues he ido dando algunas cosillas de decoracion y plantas para vaciarlo, la semana que viene me dejaran un acuario para meter los peces y poder empezar espero.

#48
Publicado el 17 February 2013 - 02:17 AM

#49
Publicado el 17 February 2013 - 11:23 AM
#50
Publicado el 17 February 2013 - 11:26 AM
asi esta en la actualidad pues he ido dando algunas cosillas de decoracion y plantas para vaciarlo, la semana que viene me dejaran un acuario para meter los peces y poder empezar espero.
Ohhhhhhhhhhhh....:surprise::surprise::surprise::surprise:
La verdad fuera comentarios bordes, viendo el acuario no me extraña nada que quieras conseguir algo mas "natural".....y verde.......
Toggle shoutbox
Chat PA
|