La "he encontrado" antes que tú :smile:
Pero la mía es más grande :Pr: (la botella..... y la foto...)
A mí me resultaban muy prácticas las llaves de paso. Cuando toca cambiar botella, cierras la llave, desenroscas la botella y las otras siguen funcionando mientras tanto igual que siempre. Si dejas abierto el circuito ya sabes que se escapa todo el gas y luego le cuesta un rato volver a llenarse hasta que entra al acuario.
Con un tubo buenillo y las conexiones esas de microriego no perdía nada. Y si quieres asegurar un sellado con loctite y queda perfecto. Senda, fíjate en el tapón rojo que es donde mejor se ven los conectores que te comentaba, son empalmes para el riego. En los naranjas, por el "diseño" del circuito me venían mejor codos, viene a ser exactamente lo mismo.
Yo estuve usando 3 botellas para alargar los cambios, como después de 15 días todavía sigue produciendo algo, de esta manera tenía cada botella puesta 1 mes, por lo que tenía que cambiar una botella cada 10 días.
Ah, importante en las conexiones no usar las "T" metálicas típicas de los aireadores, comprobé que perdían todas. Para el aire no tiene importancia, pero con el CO2 se iba todo por ellas y lo que llegaba al reactor era casi nulo.
¿Ya has pensado como lo vas a disolver? ¿Tu filtro es interno o externo?
Edito. Por cierto, el conjunto del gotero no tiene mucha utilidad para este sistema, yo lo quité al poco tiempo. De cuentaburbujas ya nos sirve la botella de decantado, y el regulador ese no es muy eficaz para esto. Es casi imposible ajustarlo a lo que queramos, dado que la levadura sigue produciendo CO2 aunque cerremos, por lo que sólo conseguimos aumentar la presión en las botellas (si nos pasamos, puede hacer puummm). Por otro lado, si dejamos suficiente paso, como la producción es inestable a veces sale más, a veces menos... vamos que no sirve :smile: