
Corriente de agua y Bettas
#51
Publicado el 24 October 2011 - 03:16 PM
Como dice Andy, y cacike... ahora vamos entendiendonos!!
jaja... la cosa aqui es que no todos los que estamos en este foro tenemos el tiempo la dedicacion y las ganas de mantener los peces en buen estado con o sin filtro, expongo dos ejemplos
1.- Sin filtro. Ideal cambios de agua cada 3er dia, promedio en la vida REAL 1 vez por semana (rellenando el agua evaporada)
2.- Con filtro Ideal 1 vez por semana cambioo de agua minimo 30%. Vida real.. 1 vez Cada 9 o 10 dias reponiendo agua evaporada solamente.
En ambos casos vemos que no se lleva adecuadamente lel mantenimiento, ya que lagente somos algo descuidados y como dicen bien pocos son los que de verdad le ponen el ahinco necesario a esto. por esa razon es bueno que la gente descubra ciertas cosas por si mismos (PIENSO YO) es decir aqui en el foro tomemos las precauciones NECESARIAS para que los mienbros nuevos que tienen dudas hagan su parte como corresponde, y ya despues con la EXPERIENCIA necesaria ellos decidan qyue hacery como hacerlo, pero ya con conocimiento de causa.
Saludos
Carlos
#52
Publicado el 24 October 2011 - 09:01 PM
Vamos a definir un punto interesante, el Aficionado Común, y el Aficionado Criador. Todos creo estamos muy de acuerdo que hay tanta variedad de aficionados que hay para dar y regalar. En este punto creo podemos decir, espero no se molesten conmigo ni mucho menos lo digo como apreciación personal, Andy-Aya lo veo como un aficionado sin intenciones de crear una línea o cuidar las líneas estándar de alguna raza de bettas, lo veo como un aficionado que le gusta mantener el Betta Splendens y reproducir alguna que otra vez sus peces con el simple propósito de ver los fantásticos momentos que esta experiencia otorga. Ahora hablando de mi persona, me satisface mantener y reproducir mis bettas, pero me fascina mas poder establecer y depurar las líneas sobre un estándar de alguna raza del betta splendens, por eso me decidí a montar un criadero y a tener entre 10 a 34 puestas simultaneas de estos peces, uno de mis fines es poder mejorar líneas y mantener líneas estables en un estándar. Si vendo los ejemplares claro que si mantener esa infraestructura no es nada barato. Dicho esto ya no me queda más decir que cada quien puede optar por el mejor método que le parezca con filtro o sin filtro, si el aficionado es novato o no la verdad debería mantenernos sin cuidado ya que como aquí está plasmado gente de todo tipo de ideas y todo tipo de niveles de experiencia sobre el mantenimiento del betta Splendes, que estemos consientes es de un nivel no básico sino ampliamente experimentado, ya ha dado sus puntos de vista, si quisiera pudiera aprender de aquí mismo repasando el post completo, pero que hacen, bueno muy fácil lo que ellos mejor quieren por más que se hagan artículos para orientar por más que se diga que tiene que leer y experimentar por más que queramos que la afición crezca a un mismo ritmo y del mejor nivel jamás jamás se podrá hacer. Y no es por que nosotros no hayamos hecho nuestro mejor esfuerzo sino que la gente simplemente no quiere aprender de buena manera. Yo por eso solo me concentro el ayudar a la gente que viene y mi pide ayuda, le doy información para leer, le cuento mis experiencias, le muestro todos los caminos posibles y el nada más tiene la decisión de que tomar para su beneficio. Ahora otro punto no es completamente natural ver el Betta Splendens Ornamental en el modo que yo se los referi??? Tenemos, bueno no solo nosotros, poner claros que es lo que queremos hacer con nuestros bettas. Hacer una cria selectiva o mantener simplemente hay esta la respuesta, creo yo. Tengo amigos que hace unos pocos meses tiene bettas y han hecho maravillas, también tengo conocidos que solo hacen desastres por más que se les trate de ayudar jamás entienden. Espero sus comentarios para seguir en este excelente debate me parece fantásticoBuenas Mr. Betta, el problema es que yo (por experiencia) he perdido la fé en el intelecto del personal. No niego que pueda existir un puñado de personas que puedan mantener a los bettas en las condiciones que los mantienes, efectivamente se ve saludable al "bicho", pero también creo que no es la mejor de la menera de mantener a ningún animal, reduciendo su espacio vital a menos de 2l. Pero en fin, lo dejo por imposible. El mayor problema que veo en todo este devate, es que los principiantes, que no olvidemos es quien más utliza estos foros, se van a ir con la idea de que es perfectamente natural mantener a los bettas en estas condiciones. Y todos sabemos que va a pasar con esos peces. Saludos
#53
Publicado el 25 October 2011 - 12:56 PM
#54
Publicado el 25 October 2011 - 05:17 PM
#55
Publicado el 25 October 2011 - 05:39 PM
#56
Publicado el 25 October 2011 - 05:41 PM
#57
Publicado el 25 October 2011 - 07:04 PM
#58
Publicado el 25 October 2011 - 07:43 PM
A eso te puedo contestar yo, y desde luego que la respuesta es afirmativa.Entonces es más interesante la alimentación y la calidad del agua que un espacio más grande?¿
Diciéndolo así parece lógico, pero cuántas veces hablamos del espacio para el desarrollo del pez¿?
Mr. Betta no has observado problemas de crecimiento con el método "thai" en relación a criarlos en acuarios más grandes?¿ Es por lo tanto tan importante el factor de la alimentación?¿
Desde luego el tema da para unos cuantos artículos.
Cacike, afirmas que crecen más los Bettas con el método "thai"¿?
Se agradece el debate chicos!
1 saludo
El clima que tienen es idoneo, los tienen en botes pequeños sí, pero la alimentación es bastante abundante, los cambios de agua regulares y unas 2 veces al dia mueven los botes para que el betta se estimule y su riego sanguineo funcione correctamente.
Aqui podeis ver un video de un criadero thai de bettas:
http://www.youtube.com/watch?v=BjdkpC7liOM&feature=related
#59
Publicado el 25 October 2011 - 09:14 PM
Claro es mas Importante la calidad de agua y la alimentación. Aunque tambien es cierto que un espacio grande ofrece ventajas. El Metodo Thai es diría yo perfecto no tiene ningún problema. Los acuarios grandes ofrecen las mismas posibilidades que éxito que el método thai pero con menos ejemplares. El principal problema de las peceras grandes es que cuando das de comer no todos comen lo mismo y es cuando das con las diferencias abismales de crecimiento. No solo es importante la alimentación si no la calidad de agua y la calidad de alimento al parejo los dos deben ser excelentes para tener buenos resultados. Los bettas crecen todos al ritmo que uno quiera, la respuesta de cual crece mejor o cual crece peor es cuestion del criador, y ya vamos a otro lado el Criados. Creo ya descirtuamos el tema del tema original:piensa:Entonces es más interesante la alimentación y la calidad del agua que un espacio más grande?¿ Diciéndolo así parece lógico, pero cuántas veces hablamos del espacio para el desarrollo del pez¿? Mr. Betta no has observado problemas de crecimiento con el método "thai" en relación a criarlos en acuarios más grandes?¿ Es por lo tanto tan importante el factor de la alimentación?¿ Desde luego el tema da para unos cuantos artículos. Cacike, afirmas que crecen más los Bettas con el método "thai"¿? Se agradece el debate chicos! 1 saludo
#60
Publicado el 25 October 2011 - 09:15 PM
#61
Publicado el 25 October 2011 - 09:22 PM
Que por mas "Bettero novato" que seas con esto has demostrado la esencia de lo que me gustaría ver en todos los betteros, ahora nada mas queda que te animes.Hola. Soy uno de esos denominados "novatos" en el mundo de los bettas (no tanto en el acuarismo en general), que estoy en la fase de leer mucho sobre los bettas, para ver si consigo hacerme un acuario con varias divisiones para tener varios machos a la vez. El tema en general me ha gustado, entiendo los pros y los contras de las diferentes versiones y maneras de mantener a los bettas. Sólo quería añadir una reflexión, casi filosófica -perdonadme- y que cada cual se sienta aludido si quiere, que en el acuarismo y en la vida en general, huyo de la gente dogmática, porque en biología (y me dedico profesionalmente a la biología) hay una máxima y es que hay poca ciencia (entendiendo como experimentos científicos y no cuestionables las verdades físicas/matemáticas, etc). En biología casi todo es opinable y verdades absolutas de hoy serán superadas mañana. Por eso, no me fío nunca, por muy listos que sean y por muchos resultados que obtengan, de la gente que sólo ve un tema de una manera. La vida/historia está llena de ejemplos de gente de que ha dado avances a la humanidad precisamente desafiando las verdades dogmáticas (=porque Dios/la ciencia/mi papá/mi experiencia dicen que las cosas se hacen así). Después de este rollo os confieso que he aprendido de muchos post de este hilo (de todas las facciones...). Gracias a todos.
#62
Publicado el 25 October 2011 - 09:36 PM
Con este videos acavas de darnos mas trabajo mi amigo Marc, ejejejejejA eso te puedo contestar yo, y desde luego que la respuesta es afirmativa. El clima que tienen es idoneo, los tienen en botes pequeños sí, pero la alimentación es bastante abundante, los cambios de agua regulares y unas 2 veces al dia mueven los botes para que el betta se estimule y su riego sanguineo funcione correctamente. Aqui podeis ver un video de un criadero thai de bettas: http://www.youtube.com/watch?v=BjdkpC7liOM&feature=related
#63
Publicado el 25 October 2011 - 09:49 PM
#64
Publicado el 26 October 2011 - 12:05 AM
Aqui es un poco obvia la respuesa. SI pones un pleco en un acuario de 15 litros por 1 año y lo comparas con un pleco que estuvo en un estanque de 1000 litros por el mismo tiempo pues ya sabemos la diferencia.Creo no estuvo bien el ejemplo. Este podria ser un punto devil de al método que uso para criar bettas. Ya que jamas un betta que este en un jarron de 2 litros podra crecer igual que un betta que este en un comunitario de 100 litros. En 2 litros un betta alcansa sin problema los 6 cm de su tamaño estandar en la especie en unos 8 meses o hasta menos, mientras un betta en 100 litros alcansa ese tamaño mucho mas rapido(por eso aveces bettas de 2 meses parecen bettas del doble de edad. Un caso importante de esto son los resultados que tiene Rubisco13 un criador de origen Español que vive en Inglaterra. En México tenemos un caso parecido el criador se llama Jananero el igual logra tener peces de tamaño de 4 meses cuando el animal tiene en realidad 2 o 3.Interesante asunto. Por lo que un Betta es capaz de desarrollarse correctamente en apenas 2l de agua si cuidamos bien su alimentación y la calidad del agua¿? Yo lo que si he comprobado es que tenía un ejemplar en un acuario de 60l con otros peces y luego otros en jarrones. En cuánto al tamaño, el ejemplar del acuario era bastante más grande que los de los jarrones y comían lo mismo. La duda que me surge es: Un Betta en un jarrón o espacio pequeño es capaz de conseguir el tamaño y la calidad de un Betta críado en acuario y con espacio¿? Por cierto, muy buen video, muy ilustrativo. 1 saludo
#65
Publicado el 26 October 2011 - 01:38 AM
#66
Publicado el 26 October 2011 - 05:07 AM
Esque nunca havia encontrado un tema tan bien comentado y con puntos de vista tan bien fundamentados. Cuando hay algo asi me es imposible no participar.Conozco bien a Iván (alias rubisco13) de hecho tengo alevines suyos, estaban enormes para tener , cuando me los dió ,2 meses creo, aunque de los 40 que me dió, de tres puestas con días de diferencia habia varios con un tamaño bastante inferior a la media yo tenia entendido que con cambios de agua diarios con el metodo thai, se anulaba la hormona que hace que los bettas mayores inhiban el crecimiento de los que ván por detrás (es algo que nunca me ha llegado a convencer, pero lo comenta tanta gente que alguna razón tendrá), con lo cual el crecimiento no es el mismo en un alevin en una urna individual que en un comunitario.
También es cierto que introduje de la misma puesta 6 alevines (los 6 que mejor ví) en un 240L el resto los dejé en un acuario con filtro de esponja de unos 40 litros, a dia de hoy esos 6 alevines miden como un centimetro mas que sus hermanos.
Es otro tema a debatir, pero como habeis comentado el tema se ha desvirtuado bastante pese a ser en un grado del 1 al 10 un 10 de interesante, de hecho no habia visto a Mr Betta participar tanto en un post nunca jajajaja
#67
Publicado el 26 October 2011 - 10:32 AM
a ver si soy capaz der esponder a esta pregunta:
¿Como mantener a un Betta sin filtro?
De entrada, considero que no es la mejor de las maneras de mantener ningún tipo pez dentro de un acuario. Recordar que siempre vamos a ser nosotros, los acuaristas, los máximos responsables del bienestar de nuestras mascotas, y sino pueden mantenerlo, mejor no lo tengas.
Pero en fin, parece que en el mundo betta, impera la costumbre de mantener a estos ejemplares en las peores de las condiciones posibles y todo por dos motivos, por la dureza de la especie y por la imposibilidad de mantener a mas de un macho por acuario.
Procurar que el recipiente no sea cilindrico, mejor cuadrado o rectangular y de capacidad nunca inferior a 2lts. Para haceros una idea es como si notros tubiesemos que vivir toda la vida en una celda de 2*3 metros.
Para los cambios de agua, lo ideal sería tener una fuene de agua madura, algún otro acuario ciclado para poder proporcionar agua “viva” a nuestro betta, pero como no suele ser posible, entonces estamos condenando a nuestro betta a vivir toda su vida en agua muerta, que es la que sale de los grifos, que es la única adaptada al consumo humano.
Los cambios tienen que hacerse, como máximo cada 2 días, y hay que recoger a diario los excrementos y las sobras de comida, fuente más problable de descomposición del agua y fuente de enfermedades. Para evitar que queden restos de comida o excrementos, no se pude tener ni grava ni decoración.
A la pregunta de ¿se puede mantener un betta sin filtro?, la respuesta es que si, siempre que no te importen las condiciones en las que matienes a tus mascotas.

No creo que ninguno piense viendo la fotografía, que es la mejor forma de mantener perros.... no?, pues es lo mismo que tener bettas en una botella.
Saludos
#68
Publicado el 26 October 2011 - 05:35 PM
#69
Publicado el 26 October 2011 - 08:59 PM
#70
Publicado el 26 October 2011 - 09:15 PM
#71
Publicado el 26 October 2011 - 10:21 PM
#72
Publicado el 27 October 2011 - 09:53 AM
Bien, también hay otra regla en el acuarismo, que es 2 lts de agua por centimetro de pez, que no se que nos pasa a los betteros, que tendemos a olvidar esta “regla” continuamente, y pensamos que es al contrario o casi, 2 litros de agua por pez, si el tamaño del betta es de aprox 6cm sin contar los velos, esariamos diciendo que el minimo del acuario para un betta serían de 12 lts, vamos 10 veces más grande de lo que estan aconsejando los compañeros.Me vais a perdonar pero estamos dando vueltas al mismo tema y lo más gracioso es que casi decimos lo mismo todos. Es una verdad absoluta en el acuarismo, no sólo en los bettas, que cuanto más pequeño es el acuario más dificil se hace el control de los parámetros porque cualquier cosa que suceda (muerte de una planta/invertebrados/etc) puede producir un gran cambio de parámetros muy nocivo. Si además no hay filtro pues eso hace más dificil que se controle estos desajustes. Así que, el mensaje para cualquiera que no nos dedicamos profesionalmente a este tema o que tenemos muchas ocupaciones y nos da para deleitarnos un ratito al día con nuestro acuario es que no es una buena idea lo de las betteras pequeñas sin filtro.
Sobre el tema del video le contesto a Cacike y a Gwendal.Si uno se dedica profesionalmente (como los thailandeses del video) o como parece que son nuestros compañeros de este hilo, o uno tiene mucho tiempo para hacer cambios de agua casi a diario pues se puede permitir el lujo de tener un montón de betteras chiquititas haciendo el cambio de aguas que nos han dicho (siempre que su pareja le deje:Pr:)
Bueno Javier, esto quizas sea lo que mas pueda sorprender, actualmente no tengo ningun betta, rescaté hace poco tiempo uno, el del otro hilo, y se lo regale a un buen amigo y gran bettero, ahora vive feliz en un acuario esquinero de unos 200 lts, el pobrecito tiene que estar perdido en tanto espacioMe queda una duda Andy (porque ya he dicho que soy novato en esto y no te conozco). Parece que tú te dedicas a criar Bettas. ¿Tienes a todas las puestas en acuarios con filtro? ¿Cuántos acuarios tienes? ¿Cuantos bettas mantienes actualmente? :grax: A TODOS por este hilo tan educativo


#73
Publicado el 27 October 2011 - 09:53 AM
Básicamente es esto de lo que estoy hablando, y entiendo que en un foro de acuariofilia, no de cria profesional de bettas, tendríamos que tratar todos los temas desde el punto de vista de la acuariofilia, y del aficionado. En este mundillo hay tres reglas fundamentales, proporcionar a los peces una comida adecuada, unas condiciones de agua correcta y un espacio sifuciente. En el mundo del betta, pasamos de la regla del espacio, 2 lts por cmt de pez. El motivo es muy simple, solo podemos tener a un betta macho por acuario, por lo tanto, como esa regla no nos va bien, nos la saltamos. Entiendo que desde un foro de acuariofilia, no se tendria que fomentar el saltarse una de estas reglas básicas, pero afortunadamente, ya no tengo nada que ver con la gestión de uno de estos foros, yo ya tuve mi parte en su momentoA ver... Entiendo lo que quiere transmitir Andy. Una botella o recipiente similar de apenas 2l no es lo adecuado para el Betta. No puede nadar, no puede darse una vuelta por el acuario... Esta un poco hacinado. Si nos vamos a la típica frase de: " un Betta salvaje puede vivir en la pisada que deja un buey en el barro más de una semana" me imagino que Andy se refiere a que debemos separar el concepto de Betta salvaje de Betta doméstico. Yo además pienso que estos modos de cría no estarán más influidos, económicamente hablando, por la cantidad de espacio que necesitará el criador en sus instalaciones que por velar por la salud del pez¿? 1 saludo

#74
Publicado el 27 October 2011 - 09:54 AM
Cacike, ahora te toca a tiNo veo la similitud por mucho que le doy vueltas a la foto.

#75
Publicado el 27 October 2011 - 09:57 AM
Esta respuesta si que es sorprendente. Yo si que entiendo que existan diferentes formas de ver el acuarismo, además también entiendo que tu punto de vista tiene que ser completamente diferente al mio, por algo tu eres un profesional, que te dedicar a criar y vender peces, por lo que buscas un beneficio a esta actividad, por lo tanto nuestros intereses son diametralmente opuestos. Mientras que tu buscas una mayor belleza y depurar lineas para poder vender más y mejores bettas, yo busco el bienestar de esos bettas, que son dos cosas diferentes. Sinceramente, creo que el que no entiende, que existen otras formas de mantener a los bettas, eres tu. El que exista una “creencia” de que podemos mantener a los bettas de “cualquier forma”, es un error. Si te dijese que tengo un disco de 22 cmts en un acuario de 10 lts, me dirias con toda la razón del mundo que estoy loco, que los discos solo se pueden tener en acuarios a partir de 120 / 200 lts, que necesitan unos cuidados muy especificos y hay que ser muy constantes con las condiciones del agua y con la calidad de la comida..... y con los bettas no, con los bettas lo que me dices es que no tengo razón porque los thailandeses llevan cientos de años criando y manteniendo así a los bettas, y encima de mides que no entiendo que se pueda pensar diferente.... Sinceramente pienso, que algo muy malo tiene que haber hecho el betta, para ser tan bonito e interesante y que todo el mundo le maltrate como le maltrata hacinandolos en acuarios 10 veces por debajo de la capacidad que tendria que tener como minimo para cualquier otro pez.... menos para el betta. Mr. Betta, sinceramente esperaba una contestación inteligente, como el resto que has dado hasta ahora, incluso que defendieses como criador profesinal la falta de espacio, para tenerlos en mejores condiciones, pero parece que en cuanto sales de tu abc, no tienes nada que decir. SaludosAndy - Aya sinceramente esperaba otra cosa. No tiene nada de caso responderte por que al parecer no entiendes ni entenderas que no todos piesan como tu. Saludos
Toggle shoutbox
Chat PA
|