
Alga filamentosa verde, no se quiere ir... Ayuda
#26
Publicado el 12 July 2011 - 10:26 AM
#27
Publicado el 12 July 2011 - 11:49 AM
Como bien te ha dicho Rosa cada acuario es diferente y no se pueden aplicar las mismas reglas a todos.GTARRAGO me alegro de volver a leerte. Hombre, liarme no, pero un poco perdido si jajaja. Entonces que hago, intento bajar un poco el no3 y mantego el po4 como lo tengo ahora? Como sabes exactamente el nivel del sulfato? Yo ahora mismo como pongo arriba estoy en 10-1.. Bajo un poco el no3? No sera demasiado bajo? La filamentosa como mencione arriba se esta yendo, pero aun queda algo, pero nada en comparación con lo que era hace unas semanas. Esta gracias a los consejos de Roma, de equilibrar el acuario y se iría esta funcionando, pero con la verde punto esta no tengo ni idea que hacer. Saludos.


#28
Publicado el 12 July 2011 - 11:58 AM
Los micros, de momento yo no los tocaria. Haz cambios semanales del 50% y añades los micros con esos cambios. La disolucion del Co2 es primordial en un acuario plantado Puedes utilizar un difusor, en mi acuario al principio use co2 casero, lo disolvia con filtros de cigarro pero era muy cansino cambiarlos cada 3 o 4 dias. Compre un difusor de Blau 3 en 1, cuentaburbujas - valvula antirretorno - ceramica difusora, y me funcionaba estupendamente.Ok, de momento añadí como tu dices un puntito de po4, estoy haciendo una tabla para ver el progreso. Esta semana le añadí 0,4grs de po4. Mañana toca test a ver. El tema de los micros, hasta que no este todo equilibrado ni mirarlos verdad? Si, puse otra botella mas, actualmente estará rondando las 4-6 burbujas por sec, y puse dos macarrones dentro del acuario, para mejorar la disolución, ya que con un filtro de cigarro y mucha presión = burbujas grandes, así reparto la presión en dos. La próxima semana le pegare un subidon de macros, a ver que tal.
#29
Publicado el 12 July 2011 - 12:20 PM
Buenas... verás como al final salimos de esta. Respecto a disolver el co2 es muy importante. Yo simpre pensé que ya lo disolvía bien pero al comprar el atomizador cambió el tema y aún así lo más importante es hacer llegar el co2 a todo el acuario, distribuirlo bien. Yo probé filtros de pitillo, pasarlo por una bomba (es ruidoso), reactor de jbl, reactor de sera tipo tornado, reactor contracorriente hecho por mi con pvc y bioloblas, etc etc etc etc etc... ni te cuento el tipo y el gasto de dinero y por 15 euros tienes el atomizador que por encima ahorra co2 el problema son los 2 bares de presión que necesita para trabajar sino el co2 no llega a él y no se disueve. Incluso con 1,5 bares ya funciones porque lo en un acuario no me dá para más la válvula y va perfectamente. Yo no estoy en contra del co2 casero, es muy barato pero... es muy muy muy engorroso. Yo medité sobre bombona o co2 casero y al final me alegro mucho de no probar el casero y adquirir una bombona porque es más limpio y eficiente. Sí te dejas 80 euros en un botella, 50 en unas válvulas pero después por 12 euros recargas 2 kg y por 18 euros 5 kg y te dura un huevo Vamos, es mi opinión. SALUDOS! Por la noche subiré un video en mi hilo y puedes ver como se me disulve el co2, yo creo que bien aunque seguramente se podría mejorar muchísimo!Muchas gracias por tu respuesta. Entonces tu conclusión es la misma que la que me esta diciendo Sumo. Subir macros para que coman mas y sobrepasen las algas no? Por cierto, donde has conseguido ese atomizador? Funciona con co2 casero? Saludos.
#30
Publicado el 12 July 2011 - 04:56 PM
Si lo se, poco a poco se va aprendiendo mas, gracias a vosotros, pero tengo miedo de hacer una de las mías y liarma gorda, pro es mis reiteradas preguntasComo bien te ha dicho Rosa cada acuario es diferente y no se pueden aplicar las mismas reglas a todos.
Con la AVP yo haria lo siguiente: Dado que el nivel de No3 esta en un rango aceptable, limpia primero los cristales de la AVP, haz un cambio de agua del 50% y abona lo mismo de No3. Sube un poquito el Po4 y fijate si siguen apareciendo en el cristal. El AVP aparece cuando hay un desequilibrio entre el No3 y el Po4, a favor del primero. Abonas con K en suficiente cantidad? Ah, antes de hacer todo esto haz una prueba para ver si es AVP o GD. Pasa la yema del dedo por el cristal, si la eliminas... no es AVP es GD y su eliminación es diferente. Experimenta con tu acuario y toma las decisiones que creas mejor te vienen. Todo se termina solucionando, con mucha paciencia y constancia. La experiencia te hara mas fuerte y mas sabio...
Saludos

#31
Publicado el 12 July 2011 - 04:59 PM
Pero ese difusor Blau funciona con co2 casero? Actualmente no si lo has leído, tengo dos botellas, alrededor de 4-6 b/s, con lo cual si hay bastante presión, y mas si uno ambas salidas. Puedes pasarme un link y ver como es y donde podría comprarlo? SaludosLos micros, de momento yo no los tocaria. Haz cambios semanales del 50% y añades los micros con esos cambios. La disolucion del Co2 es primordial en un acuario plantado Puedes utilizar un difusor, en mi acuario al principio use co2 casero, lo disolvia con filtros de cigarro pero era muy cansino cambiarlos cada 3 o 4 dias. Compre un difusor de Blau 3 en 1, cuentaburbujas - valvula antirretorno - ceramica difusora, y me funcionaba estupendamente.
#32
Publicado el 12 July 2011 - 05:04 PM
Si Tin, lo se, se que lo mejor es la botella, el problema es que no se muy bien donde comprar. En las tiendas alemanas no me aclaro mucho, y por Ebay aun me cuesta lanzarme, y mas siendo todas las paginas alemanas, y por aquí no se ni por donde empezar, ademas de no se si por las cercanías se podría recargar, si todo esto lo tengo claro me lanzo de cabeza. Si que tengo que acabar en el co2 de botella, y si tuviese todo esto mas claro, me lo compraba ya mismo. Y ese atomizador por supuesto. Saludos.Buenas... verás como al final salimos de esta. Respecto a disolver el co2 es muy importante. Yo simpre pensé que ya lo disolvía bien pero al comprar el atomizador cambió el tema y aún así lo más importante es hacer llegar el co2 a todo el acuario, distribuirlo bien. Yo probé filtros de pitillo, pasarlo por una bomba (es ruidoso), reactor de jbl, reactor de sera tipo tornado, reactor contracorriente hecho por mi con pvc y bioloblas, etc etc etc etc etc... ni te cuento el tipo y el gasto de dinero y por 15 euros tienes el atomizador que por encima ahorra co2 el problema son los 2 bares de presión que necesita para trabajar sino el co2 no llega a él y no se disueve. Incluso con 1,5 bares ya funciones porque lo en un acuario no me dá para más la válvula y va perfectamente. Yo no estoy en contra del co2 casero, es muy barato pero... es muy muy muy engorroso. Yo medité sobre bombona o co2 casero y al final me alegro mucho de no probar el casero y adquirir una bombona porque es más limpio y eficiente. Sí te dejas 80 euros en un botella, 50 en unas válvulas pero después por 12 euros recargas 2 kg y por 18 euros 5 kg y te dura un huevo Vamos, es mi opinión. SALUDOS! Por la noche subiré un video en mi hilo y puedes ver como se me disulve el co2, yo creo que bien aunque seguramente se podría mejorar muchísimo!
#33
Publicado el 12 July 2011 - 05:16 PM
Yo también pensaba así... compré el set de jbl en zooplus y todo bien menos las botellas que no son recargables y cuestan una pasta... Lo ideal y más barato comprando siempre primera mano para que no tengas dudas... Comprar un extintor de co2, te recomiendo de 5 kgr si te cabe en el sito donde lo quieras poner, sino uno de 2 kgr. unos 70 euros nuevo y cargado. Comprar una valvula que te marque la presión de entrada y salida y que tenga presión de salida regulable, por unos 40 euros. Si te interesa cerrarlo por la noche (yo lo tengo así) compras una válvula solenoide que te la venden donde compres la válvula y lo conectas a un programador y enciende y apaga solo. Luego comprar el atomizador por unos 15 euros y ... solo queda lo más dificil y fácil a mismo tiempo... hacer una pieza o comprarla si la encuentras... esa pieza adapta la salida del extintor a la entrada del reductor... la puedes hacer en un tornero, por tu zona seguro que hay torneros navales que te la hacen por unos 5-10 euros y te queda estupenda. Yo lo tengo así. Recargas, en culquier tienda de extintores, por unos 12 euros recargas 2 kgr y unos 18 euros 5 kgr... la diferencia mínima hace mejor que compres botella de 5 kgr. Saludos! Tampoco es el oro del moro... mucha gente tiene co2 casero y va fenomenal y otros como yo tengo de botella y cultivo ALGAS!Si Tin, lo se, se que lo mejor es la botella, el problema es que no se muy bien donde comprar. En las tiendas alemanas no me aclaro mucho, y por Ebay aun me cuesta lanzarme, y mas siendo todas las paginas alemanas, y por aquí no se ni por donde empezar, ademas de no se si por las cercanías se podría recargar, si todo esto lo tengo claro me lanzo de cabeza. Si que tengo que acabar en el co2 de botella, y si tuviese todo esto mas claro, me lo compraba ya mismo. Y ese atomizador por supuesto. Saludos.

#34
Publicado el 12 July 2011 - 08:23 PM
#35
Publicado el 13 July 2011 - 12:00 AM
El extintor debe ser de los de co2 porque los de polvo ABC no aguantan la presión de llenado. Yo las valvulas (y todo) lo compro en internet, en tiendas. Lo de las recargas, en cualquier tienda que lleve extintores... si vives en una comunidad de vecinos, mismamente los que os lleven a vosotros los extintores. No creo que tengas que subir de 150€ para nada. Ya me contarás si encuentras algo. saludos! PD: Las tapizantes, seguramente que alguien te dirá algo más sabio que yo... que por ahora tapizo con ALGUITA FRESCA DE LA RÍA!!!Jajaja, si es que las algas se hacen de rogar.... si no a todos
Empezare a preguntar donde puedo comprar un extintor, pero es precios que sea de co2 o un extintor corriente de toda la vida también valdría? El resto de cosas por Internet es lo mas viable no? Lo se, no es que me duela el gasto, aunque prefiero no pasar la barrera de los 150€ por mucho, es que no se donde preguntar etc.. etc... pero mañana me moveré a ver que voy encontrando por la zona. Las recargas de co2 son comunes o solo en sitio "especiales" Saludos.
#36
Publicado el 13 July 2011 - 07:11 AM
Pasa la yema del dedo para comprobar si es una u otra alga. Si al pasar la yema el alga se desprende del vidrio es GD. Si pasas la yema y el alga ni se inmuta es AVP. Cuando dices 1.4 gr de so4 te referiraras a K2SO4, no? SaludosSi lo se, poco a poco se va aprendiendo mas, gracias a vosotros, pero tengo miedo de hacer una de las mías y liarma gorda, pro es mis reiteradas preguntas
Pues cuando paso el limpiados de cristales en algunas tengo que pasar varias veces para que se vaya del todo, sera la GD? Si fuese así, que hago? Actualmente, hablando semanalmente, adito 2grs de no3, 0,4grs de po4 y 1,4grs de so4. Micros aun nada. Saludos.
#37
Publicado el 13 July 2011 - 07:21 AM
Si, funciona con Co2 casero y no te deberia costar mas de 9 o 10 €. Link: http://comercialvete...x.php?cPath=111 Fijate en el 5º y 6º producto: esos son los difusores de los que te hablo. :ojos: El pequeño es para acuarios de hasta 80 litros aprox. el grande para tanques a partir de los 80 litros Los 2 siguientes son repuestos para ambos difusores. Si decides comprarlo ten en cuenta que cada 10 o 15 dias tendras que desmontarlo (cosa bastante sencilla) y meterlo en un vaso de agua con 50% agua - 50% lejia, durante 10 min. aprox. Despues tendras que aclararlo con abundante agua a chorro para eliminar todoa la lejia que pueda quedar. Queda como nuevo.Pero ese difusor Blau funciona con co2 casero? Actualmente no si lo has leído, tengo dos botellas, alrededor de 4-6 b/s, con lo cual si hay bastante presión, y mas si uno ambas salidas. Puedes pasarme un link y ver como es y donde podría comprarlo? Saludos

#38
Publicado el 13 July 2011 - 04:12 PM
Jajaja, muy buena la ultima fraseEl extintor debe ser de los de co2 porque los de polvo ABC no aguantan la presión de llenado. Yo las valvulas (y todo) lo compro en internet, en tiendas. Lo de las recargas, en cualquier tienda que lleve extintores... si vives en una comunidad de vecinos, mismamente los que os lleven a vosotros los extintores. No creo que tengas que subir de 150€ para nada. Ya me contarás si encuentras algo. saludos! PD: Las tapizantes, seguramente que alguien te dirá algo más sabio que yo... que por ahora tapizo con ALGUITA FRESCA DE LA RÍA!!!

#39
Publicado el 13 July 2011 - 04:14 PM
Paso el dedo y no se va, tengo que rascar para que se vaya. Entonces, estamos hablando de la AVP? Y con esta que debo hacer? Y si, me refiero al sulfato. Saludos y gracias de nuevo.Pasa la yema del dedo para comprobar si es una u otra alga. Si al pasar la yema el alga se desprende del vidrio es GD. Si pasas la yema y el alga ni se inmuta es AVP. Cuando dices 1.4 gr de so4 te referiraras a K2SO4, no? Saludos
#40
Publicado el 13 July 2011 - 04:17 PM
Perfecto. Tiene buena pinta, el problema que la tienda que tengo en mi pruebo no trabaja con esa marca, y pedir por Internet me saldrá mas caro los gastos de envío que el propio difusor jajja Veré si necesito algo mas y aprovecho el pedido. Pero, lo distribuye bien por todo el acuario? Saludos.Si, funciona con Co2 casero y no te deberia costar mas de 9 o 10 €. Link: http://comercialvete...x.php?cPath=111 Fijate en el 5º y 6º producto: esos son los difusores de los que te hablo. :ojos: El pequeño es para acuarios de hasta 80 litros aprox. el grande para tanques a partir de los 80 litros Los 2 siguientes son repuestos para ambos difusores. Si decides comprarlo ten en cuenta que cada 10 o 15 dias tendras que desmontarlo (cosa bastante sencilla) y meterlo en un vaso de agua con 50% agua - 50% lejia, durante 10 min. aprox. Despues tendras que aclararlo con abundante agua a chorro para eliminar todoa la lejia que pueda quedar. Queda como nuevo.
Saludos
#41
Publicado el 13 July 2011 - 07:58 PM
#42
Publicado el 14 July 2011 - 07:29 AM
El difusor por si mismo lo que hace es disolver el co2... la distribucion por el acuario depende de su colocacion en el mismo. Deberas colocarlo en el lugar del acuario donde mas impacte la corriente, asi se distribuirá mejor. Con respecto a la AVP... cambio del 50% de agua, sube un poquito el Po4 y elimina de los cristales, o de 1 lado la avp para tomarlo como testigo y comprobar que no vuelve a salir. Otra opcion es ir bajando el No3, pero es preferible que manejes primero la opcion que te digo. SaludosPerfecto. Tiene buena pinta, el problema que la tienda que tengo en mi pruebo no trabaja con esa marca, y pedir por Internet me saldrá mas caro los gastos de envío que el propio difusor jajja Veré si necesito algo mas y aprovecho el pedido. Pero, lo distribuye bien por todo el acuario? Saludos.
#43
Publicado el 14 July 2011 - 07:33 AM
Intenta hacer e4ste experimento... solo te llevara una semana y puede que te de resultados. Abona el dia despues del cambio de agua el 50% de lo que abonarias semanalmente, espera a que pase la semana sin hacer nada mas, salvo reponer al agua evaporada si es tu caso. A mi me dio resultado. Despues recalcula tu rutina de abonado. Es probable que vayas sobrado de No3 y que tengas o hayas tenido algun pico de NH4. SaludosJum, pensaba que estaba remitiendo la filamentosa, pero tras dos dias sin quitarlas... sigue habiendo una burrada.... desesperado estoy... ya no se que hacer....
#44
Publicado el 14 July 2011 - 08:20 AM
Perfecto. Aprovecharé el sábado que es el día de la pecera, haré ese cambio del 50%, limpiaré los cristales y añadiré mas po4, pero si actualmente estoy añadiendo 0,4grs por semana, que subo 0,6grs? O un poco mas? Saludos.El difusor por si mismo lo que hace es disolver el co2... la distribucion por el acuario depende de su colocacion en el mismo. Deberas colocarlo en el lugar del acuario donde mas impacte la corriente, asi se distribuirá mejor. Con respecto a la AVP... cambio del 50% de agua, sube un poquito el Po4 y elimina de los cristales, o de 1 lado la avp para tomarlo como testigo y comprobar que no vuelve a salir. Otra opcion es ir bajando el No3, pero es preferible que manejes primero la opcion que te digo. Saludos
#45
Publicado el 14 July 2011 - 08:22 AM
A ver que me sitúe, hago como me has aconsejado con la AVP. Una vez todo hecho, cojo la mezcla semanal ( con un aumento de po4 ) y le tiro la mezcla semanal entera el mismo día? Y a lo largo de la semana hasta nuevo cambio de agua nada mas? Es eso? Saludos.Intenta hacer e4ste experimento... solo te llevara una semana y puede que te de resultados. Abona el dia despues del cambio de agua el 50% de lo que abonarias semanalmente, espera a que pase la semana sin hacer nada mas, salvo reponer al agua evaporada si es tu caso. A mi me dio resultado. Despues recalcula tu rutina de abonado. Es probable que vayas sobrado de No3 y que tengas o hayas tenido algun pico de NH4. Saludos
#46
Publicado el 14 July 2011 - 08:59 AM
#47
Publicado el 14 July 2011 - 09:31 AM
Ok, si, mejor primero la filamentosa que es la que realmente me molesta. Entonces, a ver si lo entiendo bien. Hago la mezcla como hasta ahora, subire un poco el po4 de todas formas, hago cambio de agua del 50%, y con la mezcla hecha, la botella es de 500ml, le tiro 250ml el mismo dia del cambio, y el resto de la mezcla a lo largo de la semana? Por ahora me dedicare a la filamentosa, cuando acabe con esta, retomaremos el tema de la avp, así no liare las cosas. En un mes me marcho 10 días de vacaciones, espero que para esa fecha la filamentosa sea historia... si no, cuando vuelva aquello parecerá la selva... miedo me da. Saludos.Yo intentaria eliminar primero la filamentosa ya que es mas complicada y mas puñetera que la avp. Para ello cambio de agua del 50% y abona con la mitad que suelas usar para toda una semana. Ojo! a mi me funciono sin querer... me fui una semana de vacaciones hice lo que te digo y al volver ya casi habian remitido las filamentosas por completo; es mas los vidrios estaban limpios como nunca al final de la semana. Esto no quiere decir que a ti te vaya a funcioanr igual, pero por intentarlo... no pierdes nada. Cuando acabes con la filamentosa arrancate a por la avp tal y como te he comentado en la respuesta anterior. Añades No3 a diario como ahora y 1 gr cada 2000 litros de Po4 al dia. Eliminas todos los dias del cristal testigo las avp que puedan aparecer hasta el dia que no aparezcan mas... despues divides el po4 añadido entre 7 dias y ahi tienes el consumo mas aprox. de Po4 semanal de tu acuario y eliminas la avp. Cuando acabes con esto: cambio de agua. Si al 3 dia dejan de aparecer las avp - cambio de agua y abono segun los calculos que te hayan salido. A ver si asi eliminas la avp. Y es probable que aplicando este metodo las filamentosas se vean tambien afectadas, aunque esto es algo que no he probado y no se realmente si será efectivo. Saludos Saludos
#48
Publicado el 14 July 2011 - 11:52 AM
Echas solo 250 ml y no mas en toda la semana. Yo me fui en junio 1 semana y abone con la misma cantidad que venia utilizando semanalmente, es mas fui un poco generoso y abone un poquito mas. Ya me fui con filamentosas y cuando volvi me podia hacer un peluca para un cocierto heavy.:smile: En Julio me marche 9 dias, Rosa me aconsejo hacer un cambio de agua del 50% antes de irme y echar la mitad de abono que echaria en una semana. La sorpresa ha sido que al volver las filamentosas se han ido por si solas (quedan 4 localizadas y no se aprecia crecimiento) y las plantas, salvo la Higrophila que estaba un poqito "tocada", estaban estupendamente, habian crecido y burbujeaban que no veas. Ojo! en mi acuario funcionó, eso no quiere decir que vaya a funcionar en el tuyo pero por probar no pierdes nada. Luego, despues de que pase la semana y en funcion de los resultados ya veremos a ver que podemos hacer. Lo que estoy haciendo ahora es abonar con un poquito menos de No3, ya que he metido 2 ramirez nuevos que me generaran tb No3, y el Po4 lo mantengo en 0.1 ppm semanal que es la cantidad a la que llegue despues de subir su aportación para equilibrar el acuario e intentar quitar las filamentosas. Asi llevo 3 dias, no es tiempo suficiente para sacar conclusiones, pero esto es asi: ensayo - error. De esto aprendes. SaludosOk, si, mejor primero la filamentosa que es la que realmente me molesta. Entonces, a ver si lo entiendo bien. Hago la mezcla como hasta ahora, subire un poco el po4 de todas formas, hago cambio de agua del 50%, y con la mezcla hecha, la botella es de 500ml, le tiro 250ml el mismo dia del cambio, y el resto de la mezcla a lo largo de la semana? Por ahora me dedicare a la filamentosa, cuando acabe con esta, retomaremos el tema de la avp, así no liare las cosas. En un mes me marcho 10 días de vacaciones, espero que para esa fecha la filamentosa sea historia... si no, cuando vuelva aquello parecerá la selva... miedo me da. Saludos.
#49
Publicado el 14 July 2011 - 12:01 PM
#50
Publicado el 14 July 2011 - 02:55 PM
Ojala te de el resultado que a mi me ha dado. Como te dije lo mio fue de casualidad, sin pretender eliminarlas mi sorpresa cuando llegue a casa despues de 9 dias fue mayuscula al ver que las filamentosas que habia dejado en el acuario habian desparecido casi por completo. Todavia hay 4 filamentos por ahi que casi ni se ven, pero los quiero dejar a ver que pasa con ellos. Si veo que no se reproducen en exceso ni crecen mucho los intentaré quitar a ver si vuelven a salir. Como te dije antes he reducido en casi 1 ppm diaria el aporte de No3 a ver si con eso y el aumento del po4 desaparecen del todo y no se reproducen. Te ire contando. La HP es una planta muy chivata, enseguida detecta los cambios y faltas de nutrientes. A mi me biene bien tenerla, asi detecto las carencias que puedan surgir en el tanque. El musgo de java es un iman para las algas; tambien tengo y es ahi fundamentalmente donde han quedado las pocas filamentosas que han sobrevivido.Perfecto, entiendo. Pues así lo haré. Sábado cambio del 50%, y luego la mitad de la mezcla semanal del tirón y a esperar. Espero que de resultado. El crecimiento de las plantas es muy bueno, pero por ejem, a mi también me pasa, que la H. Polysperma no esta del todo bonita. Al igual que la micrantemum que creo que se me esta muriendo. La que me crece una burrada es la rotundifolia y didiplis dandra. Donde mas se reúne la filamentosa es en el musgo de java, aburrido lo tengo, estoy por quitarlo, y en la E. Parvula, que también estoy pensado en quitarla y dejar la parte frontal sin nada por ahora y en unas semanas poner alguna tapizante bajita. El problema como comente arriba, es que mi sustrato es gordo, y no se que tapizante plantar con ese sustrato. Saludos.
Toggle shoutbox
Chat PA
|