
Alga filamentosa verde, no se quiere ir... Ayuda
#51
Publicado el 14 July 2011 - 03:27 PM
#52
Publicado el 15 July 2011 - 07:23 AM
Lo de la Hp seguramente sea falta de K. El Po4... cuanto estas abonando en ppm a la semana? Yo no me pasaria de 1.5 ppm si la cantidad de0 No3 no supera las 10 - 15 ppm a la semana. No se lo que suponen 0.6 gr a la semana en ppm en tu acuario. Tampoco es conveniente que te pases con el po4. Lo del puntito de sulfato no lo entiendo. No se si te refieres al sulfato potasico, a sulfato de magnesio o a que... El sulfato por si solo, que yo sepa, no favorece a los acuarios. He leido que su acumulación no es nada saludable para el tanque (se puede llegar a convertir en azufre), en nuestro caso al añadirlo sobre todo en forma de K2SO4 con los cambios de agua eliminas lo que se haya podido acumular. SaludosEs horrible en el musgo de java, hay como una red verde clarito, que es horrible, parece algodón... la misma textura. Entonces, deduzco que a la HP le faltara mas po4 porque no esta fina del todo, ademas, tiene algún puntito negro que si no me equivoco es por falta de potasio. Así que tengo claro que aumentaré el abono de po4, de 0,4grs semanales a 0,6grs por ejem no? O le añado un poco mas? Seguiré igual con el no3. Aumentare tambien el sulfato unos puntitos. Saludos.
#53
Publicado el 15 July 2011 - 08:33 AM
#54
Publicado el 15 July 2011 - 11:11 AM
#55
Publicado el 15 July 2011 - 12:08 PM
#56
Publicado el 15 July 2011 - 09:35 PM


#57
Publicado el 17 July 2011 - 08:23 PM
#58
Publicado el 17 July 2011 - 08:44 PM
Ala! ya le tienes que dar caña porque mis escalares "humo" se vuelven hasta blanco de los nerviosos que se ponen pero para que se "desmayen" sin irse de borrachera....Uff, acabo de llegar a casa, y poniéndole comida a los peces, he visto la muerte de un pez.... iba de punta a punta como loco, se a comido uno de los cristales y a caído encima de una planta.... era un arlequín.... No se si sera por exceso de co2, hace unos 5 días puse otra botella mas de co2 casero, y hoy hice nueva mezcla de una de ellas y claro, ahora van las dos a pleno rendimiento, los peces de vez en cuando suben a la superficie, boquean un poco y vuelven a bajar..... que hago? Quito el tapón de una botella durante esta noche para bajar el co2? Saludos. Edit: Se ve que solo ha sido un telele, ha vuelto a la vida....

#59
Publicado el 17 July 2011 - 10:52 PM
#60
Publicado el 17 July 2011 - 11:17 PM
Hombre, yo no sé el aporte de co2 que estás metiendo pero esos espasmos fijo que son por falta de oxígeno... seguro que hay mucha concentración de co2 en el agua. saludos!Los escalares ni se inmutan, son los pequeñajos, les pegan venazos a lo loco pero no les pasa nada..... sera el aporte de co2? Abro el tapón de una de las dos botellas? Saludos.
#61
Publicado el 18 July 2011 - 08:20 AM
Determinar el 1.2 es facil. Utiliza el fertilator de apc y calcula cuantos gramos tienes que añadir en tus litros de acuario para conseguir una concentracion de 1.2 ppm. Los test te orientan en la cantidad que hay acumulada de nutrientes en la columna de agua, no te van a medir lo que tienes que abonar, eso lo tienes que hacer tu. Si p.ej. con 0.2 gr de po4 aportas 0.1 ppm a tu acuario, con x gr aportas 1.2 ppm. Con una simple regla de 3 sacas la cantidad a abonar. Si NO tienes sustrato nutritivo sifonalo sin acercarte mucho a las plantas, ya que las puesdes desplantar. Sifona la 1/2 del sustrato que puedas en un cambio de agua y la otra 1/2 a la semana siguiente. Para lo del Co2: No tienes un Drop Checker o similar? Si lo s peces suben a sup. a respirar es que vas sobrado de Co2. No te falta oxigeno, te sobra Co2. Los peces se intoxican por exceso de Co2 no por falta de O2. El K2SO4 es sulfato potasico, pero el elemento principal de esa formula no es el sulfato, es el POTASIO - Macroelemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. El potasio ayuda a las plantas a estar fuertes y a su vez a consumir el resto de los nutrientes del agua. SaludosEl problema es que mis test son de los típicos de colores y claro, determinar ese 1.2 es muy difícil. Como lo medís vosotros? Que tests usáis? El K2SO4 no es sulfato potásico? No sifono el sustrato porque no tengo sustrato nutritivo y me aconsejaron no sifonarlo... debo hacerlo? Si, en el macizo de la HP si hay algún tallo con alguna hoja en descomposición.... Saludos.
#62
Publicado el 18 July 2011 - 01:00 PM
#63
Publicado el 19 July 2011 - 07:44 AM
#64
Publicado el 19 July 2011 - 08:55 AM
#65
Publicado el 22 July 2011 - 07:45 AM
No va de plantas, pero aprovecho a ver si alguien me puede ayudar. Me regalaron un pez globo, si lo se... y bueno, para no hacer el feo me dije, probaré, estaré muy al tanto de el, y si la lía parda al otro mini acuario y lo venderé. Pero, entro bien, nadando de aquí para haya, antes lo trate, lo puse con la bolsa dentro de mi acuario para que fuese aclimatándose a la temperatura, luego poco a poco fui añadiendo agua de mi acuario, y finalmente lo introduje. Pero al cabo de un día vi que no tenia tanta gana de moverse, por la tarde estaba mas bien por la grava, y ayer por la noche, pasado un día de eso, me lo vi muerto.... que es lo que le puede haber pasado? El Ph lo tenia idoneo para el, puede que la temperatura un poco elevada, demananda entre 22 y 26 y durante el día suele estar en 27º. Comida, tenia para reventar, caracoles.... jajaja ademas de ponerle un trozo de gamba congelada.
Al no tener sustrato nutritivo, cuando hice la ultima plantación, hará un mes mas o menos, puse las tabletas de abono que se entierran en la grava, tras un mes, conviene volver a ponerle unas cuantas?
Saludos, y disculpad por el tostón...

Por cierto, GTARRAGO, pero el fertilator que me dijiste, sobre todo el Po4 esta alto de cojones, pero...

Esta es la cantidad que puse para 500ml, pero añadí solo la mitad como me dijo GTARRAGO. Hoy he echado la otra mitad de la mezcla. Parece que si esta surtiendo efecto. A ver en una semana si la mato totalmente. Después a por la otra.....

#66
Publicado el 25 July 2011 - 09:55 AM

#67
Publicado el 25 July 2011 - 10:01 AM
Los puffers no son de agua dulce, son salobres. Posiblemente éso es lo que le pasó. Saludos!No va de plantas, pero aprovecho a ver si alguien me puede ayudar. Me regalaron un pez globo, si lo se... y bueno, para no hacer el feo me dije, probaré, estaré muy al tanto de el, y si la lía parda al otro mini acuario y lo venderé. Pero, entro bien, nadando de aquí para haya, antes lo trate, lo puse con la bolsa dentro de mi acuario para que fuese aclimatándose a la temperatura, luego poco a poco fui añadiendo agua de mi acuario, y finalmente lo introduje. Pero al cabo de un día vi que no tenia tanta gana de moverse, por la tarde estaba mas bien por la grava, y ayer por la noche, pasado un día de eso, me lo vi muerto.... que es lo que le puede haber pasado? El Ph lo tenia idoneo para el, puede que la temperatura un poco elevada, demananda entre 22 y 26 y durante el día suele estar en 27º. Comida, tenia para reventar, caracoles.... jajaja ademas de ponerle un trozo de gamba congelada.
#68
Publicado el 25 July 2011 - 11:31 AM
#69
Publicado el 25 July 2011 - 11:40 AM
#70
Publicado el 25 July 2011 - 12:08 PM
#71
Publicado el 25 July 2011 - 04:36 PM

#72
Publicado el 25 July 2011 - 05:04 PM
#73
Publicado el 25 July 2011 - 05:10 PM
No añadas mas Kno3, con 10 ppm que añades mas lo que produce el acuario te puedes plantar en mas de 15 ppm semanales tranquilamente. Midelo al final de la semana a ver lo que se ha acumulado de No3.
El K añadelo en forma de K2SO4. Por lo menos 14 - 15 ppm de K (no de sulfato) a la semana. El exceso de K no produce algas... lo que puede pasar es que se consuman mas rapidamente el resto de macros, sobretodo el No3.
Experimenta, no te cortes, es la unica manera de saber como solucionar los problemas.
El Po4 subelo a 1.2 si con 1 ppm en 2 semanas no has notado cambios en las filamentosas.
Seria importante saber como andas de NH4, no vaya aser que tengas un pico de amonio y sea el maximo responsable de tus algas.
Fijate tb si tienes muchos detritus en el sustrato. Sifonas el sustrato?
Fijate tb si algun macizo tiene las partes bajas con hojas muertas o en descomposición, esto te puede ocasionar filamentosas tb.
Saludos
Muy de acuerdo con éste post de GTARRAGO, sin entrar a valorar los ppm (yo ahí no me meto) coincido con él en las apreciaciones que hace.
#74
Publicado el 25 July 2011 - 06:51 PM
#75
Publicado el 26 July 2011 - 09:19 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|