
CO2, cuando es realmente conveniente...
#51
Publicado el 28 November 2011 - 02:45 AM
#52
Publicado el 28 November 2011 - 09:45 AM
#53
Publicado el 28 November 2011 - 09:45 PM
#54
Publicado el 29 November 2011 - 10:58 AM
Zesar said
Hola Zesar. Tu acuario con esos 0,64 W/l (aunque me siento mas comodo hablnado en lumenesHola Cande, tengo un acuario de 500 litros brutos, calculo que unos 400 netos o algo más, tengo seis tubos de 54 w nitratos a 0, fosfatos no lo sé, amoniaco a 0, Ph 7.2 como mucho, Gh 4º, Kh 2.0, temperatura 26º, Nitritos a 0, el hierro tampoco lo he medido y sólo añado de vez en cuando nitrato potásico. Las plantas están bien, pero le falta un tirón, por eso he pensado en el CO2, por eso preguntaba , si meto CO2, si tendría que añadir algo mas. Saludos.

#55
Publicado el 08 December 2011 - 06:44 PM
#56
Publicado el 08 December 2011 - 06:45 PM
#57
Publicado el 08 December 2011 - 07:02 PM

#58
Publicado el 10 December 2011 - 05:59 AM
MonoBarrientos said
eso es adrede.. jajajajajaj. (naaa no es cierto, yo ni sabia lo que explica nikochan, generalmente cuando escribo algo largo, lo hago por separado y luego copio y pego. salvo contadas ocasiones no es asi. Saludos!oye, no les pasa cuando escriben grandes ladrillos que quieren corregir algo y es imposible?? se sube y baja solo el escrito, etc....mi anterior respuesta era mas larga pero la tuve que acortar porque me fue imposible corregir detalles de redaccion de los ultimos parrafos
#59
Publicado el 11 December 2011 - 09:51 PM
#60
Publicado el 13 December 2011 - 05:02 PM
MonoBarrientos said
Guillermo, totalmente de acuerdo contigo...X 2Holas Para mi la primera maxima del acuario plantado es: entre mas luz, mas estimulado el metabolismo vegetal, por consiguiente mayor la demanda por co2 y nutrientes. Si todos los acuaristas filosofan esta frase, entonces ya tenemos gran parte del terreno superada para cuidar nuestros vegetales
La iluminacion debe ser coherente con la seleccion de especies. Y si se trata de plantas cuyo optimo se consiguen con más luz, entonces será conveniente compensar el estimulo con aporte de co2 Pero tambien se pueden lograr hermosos acuarios prescindiendo de la inyeccion de co2. En tal caso, ideal escoger especies de metabolismo más adaptable y mas sencillo con iluminación moderada No hay tecnica superior a la otra, la logica siempre es la misma. Sobre si discontinuo (solo durante el fotoperiodo) o "non stop", la respuesta puede resultar hereje para algunos, sorprendente para otros: No tiene relevancia alguna biologicamente hablando, mas bien la tiene desde el punto de vista de ahorro de $$ en llenar el cilindro. Si, tal como suena. Ambos metodos otorgan los mismos resultados en las plantas. Se dice a veces que "en la noche el co2 se acumula porque no se ocupa, o que es preciso encender aireadores". Bueno, eso es falso. En la noche no se acumula mas que de día, en realidad poco tiene que ver la luz o no luz. Y esto es asi porque tampoco las plantas durante el dia lo consumen a una escala capaz de hacer disminuir la concentracion del gas. El co2 se está perdiendo todo el tiempo y de la fraccion disuelta, las plantas solo acceden a un leve %. ¿para que inyectamos co2 entonces?, bueno, es para facilitar el acceso al gas, nada más. De ese modo las plantas lo consumen "gradiente a favor" y no "gradiente en contra".

#61
Publicado el 13 December 2011 - 05:18 PM
TheKillHaa said
¡¡¡VAYA JUNGLA!!! :ojos: :ojos: Cuando podas...Te metes dentro?? jajajaja, pedazo de plantado.me encontre con este video que hice hace algo de tiempo,,, y me acorde de este post.. vea cuanto co2 tiene ese tanque, como se ven las plantas,.... y luego sepan que solo tiene 0.38 watts por litro. http://youtu.be/BFNbeayNu6Y?hd=1

#62
Publicado el 15 December 2011 - 03:07 AM
#63
Publicado el 11 January 2012 - 09:45 PM
#64
Publicado el 12 January 2012 - 07:31 PM
#65
Publicado el 12 January 2012 - 11:43 PM
#66
Publicado el 13 January 2012 - 01:44 AM
nikochan said
Lo del matiz olvidalo. Solo queria decir que en un reportaje que vi por television acerca de una empresa que "fabricaba" algas el periodista en cuestion le preguntó al encargado de la empresa que cómo las "hacían" y éste le contestó que con luz y co2, no dijo nada ni de micros ni de macros. era lo que queria decir. saludosNo entiendo el "matiz". Las algas como organismos fotosintéticos que son (la mayoría), usarán CO2 y luz (y también micro y macro nutrientes) para su desarrollo. Al igual que las plantas. Si con el post querías decir que el CO2 provocará algas, no te equivocas del todo. Ovbiamente las algas si no tienen la competencia de unas plantas sanas se verán favorecidas por la luz, el CO2 y los nutrientes del agua. De todas formas en un acuario acelerado (inyección de CO2, alta iluminación y buena cantidad de nutrientes en la columna de agua) las plantas ya se encargarán de no dejar espacio a las indeseables. En el post de Roma "Como montar un plantado sin morir en el intento" se cuenta como el CO2 precisamente es uno de nuestros mejores aliados contra las algas ya que es uno de los elementos básicos para que nuestras plantas estén sanas. Las algas no pueden competir con plantas sanas. Saludos!
#67
Publicado el 13 January 2012 - 08:15 AM


#68
Publicado el 19 January 2012 - 07:00 PM
#69
Publicado el 19 January 2012 - 07:25 PM
Vamos a hacer una analogía: Imaginate 2 perros. Uno callejero y uno doméstico. El callejero come lo que puede y cuando puede. El doméstico come pienso 2 veces al día.Los 2 están vivos, pero.. ¿Cuál de los 2 crees que será más susceptible a una infección (en nuestra analogía: las algas)?.
Las plantas son, al igual que los perros, seres vivos y por lo tanto a mejores condiciones de vida mejor salud.
Cuando dices "crea dependencia" ¿A qué te refieres? ¿A qué si dejo de abonar un día me invaden las algas? Te garantizo que no. Está más que comprobado: 1, 2 3 y hasta 4 días y sin problemas.
En el tema de la poda tampoco coincido. Cada semana saco de mi acuario de 50 lts más o menos lo que ves en la foto inferior y no modifico el abonado para nada. Y de nuevo: Cero algas.

Por último lo de las concentraciones de nutrientes "cogidas con pinzas". Te aseguro, y los másters del área me darán la razón, que un exceso de nutrientes en el agua NO es causa de algas. Lo que podría serlo es el desequilibrio entre ésos nutrientes. Desequilibrio que se puede producir exactamente igual en un Hightech que en un lowtech ya que no olvidemos que el los lowtech aunque no añadas luz ni CO2 extra siguen siendo necesarios los nutrientes para que las plantas crezcan. Las plantas son plantas y necesitan Luz, CO2, macros y micros estén dónde estén.
Saludos!
#70
Publicado el 19 January 2012 - 07:56 PM
#71
Publicado el 19 January 2012 - 08:04 PM
#72
Publicado el 19 January 2012 - 09:06 PM
#73
Publicado el 19 January 2012 - 09:14 PM
Conde said
Pues más te vas a sorprender tú cuando te diga que nosotros abonamos con amonioy puedo deciros que os resusltaria sorprende,por poner un ejemplo alas plantas se les atribuye la capacidad de "devorar" nitratos y segun dichos estudios las plantas tienen una marcada preferencia sobre el amonio

"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#74
Publicado el 19 January 2012 - 09:34 PM
#75
Publicado el 19 January 2012 - 09:44 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|