Bueno ... ya supongo que las horas tampoco ayudan demasiado a tener las ideas claras

... pero por lo que dices ... me parece entender que no está la idea demasiado "desarrollada" o explicada con el tema de los disipadores ... por lo que me extiendo un poco más; el asunto de poner una plancha de aluminio pegada a un disipador, es para abaratar un poco el tema de costes. Como habrás podido comprobar, el aluminio es un material caro ya de por si ... y en los disipadores se va una pasta, y en si, es uno de los grandes costos de una pantalla, por lo que la plancha es para tener una superficie que transmita el calor hacia un disipador central que sería el encargado de la mayor parte de la expulsión del calor generado, por lo que se evita tener que colocar uno o varios disipadores por todas las superficies que queramos tener focos de luz, y ahorrando en material directamente sin menoscabar la acción de refrigeración, ya que con la superficie con la que estábamos trabajando ... hubiera sido suficiente para que el calor se disipase de forma pasiva (sin ventilador) si no se pusiera en una caja.Ahora bien, esto para mi manera de verlo, hubiera sido lo ideal ... pero como el bolsillo no siempre acompaña, la otra opción, es utilizar perfileria, que es totalmente válido también, es más, en la que tengo montada ... esta así por motivos de presupuesto, y forzando la ventilación a través de ella, cosa que quería evitar por el tema de ruido ... pero es lo que hay, no siempre ... se puede tener todo

... pero al caso al que vamos, que es este proyecto, veo más conveniente a la hora de trabajar, perfileria en U de máximo 2 mm, que ya es un grosor considerable, con el que podrás hacer una buena base para la colocación de todos los leds, por lo que la plancha en este caso sobra totalmente, además de que creo que te daría más problemas que beneficios, a no ser que la idea sea colocar la plancha (que con 2mm de espesor ya es) y encima colocar el máximo de perfiles en L o T de escaso espesor 1 o 1.5 mm ya que como comenté antes ... la disipación de calor no te la va a dar la cantidad de material que tengas, si no la cantidad de superficie de contacto de material con el aire que puedas tener, mientras más "aletas" tengas en el disipador hecho con perfileria, mejor será la disipación.Respecto a la superficie ... si eres de los mios que pone plantas a muerte por los laterales, ajustaría un poco más, por lo menos a 90x30, que luego quedan zonas oscuras en las esquinas, y así dejas un margen de 5 cm por los 4 lados. Para el diseño de la distribución de los leds, sinceramente busca unas bases prefabricadas como las del enlace que te puse, no tienen que ser rectas, si no te gustan, pero esas en concreto tienen una separación entre ellos bastante buena, y que tengan las series de leds hechas en el circuito, y ajustate luego para la distribución a trabajar con esas medidas. Esos pcbs, te van a ayudar mucho a la hora de trabajar con los leds, no tienes que soldar cables a las patas de los leds, evitando someterlas a posibles tensiones, y te van a ahorrar mucha cablerio, y lo mejor de todo es que con los leds soldados sobre ellas ... las fijas con tornillos remaches o lo que quieras, evitando tener que pegar el led directamente con la superficie y evitas la posibilidad de que se despeguen.Siento un poco las ideas "contradictorias" entre las de Medina y las mias, no sé si serán mejores o peores, lo que está claro es que son distintas formas de enfocar el mismo problema, ahora ya está en ti en discriminar cual es la que mejor se adapta a tus necesidades, o incluso hacer tu propio mix

. Siempre es bueno que haya diferentes opiniones para que sigamos siempre aprendiendo.Un saludo.