Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Proyecto 1000 litros paso a paso


  • Please log in to reply
169 las respuestas a este tema

#101 shensei

shensei

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 937 Mensajes

Publicado el 11 November 2012 - 03:41 PM

:surprise::surprise::surprise:Loooooooooooooooooooooooooooooooooool:surprise::surprise::surprise:Realmente IMPRESIONANTE crack!! Vaya pedazo de lago Malawui!!!!Me ha encantado el paso a paso y igual que algún otro compañero me he preguntado como salió Alex del acuario!!!! jejejje (supongo que colocando una escalera en la parte de fuera). Realmente me parece baratísimo el coste total, mano de obra incluida...una ganga vamos!!!No creo que aquí en España cueste eso ni de broma...pero como muchos comentan...tu ya tienes uno de tus sueños hecho realidad.En cuanto a los Cíclidos....en la vida había visto tantas especies juntas y tan bonitas!!!!Un 10 a tu Acuario fenómeno!!!

#102 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 16 November 2012 - 08:16 PM

gracias amigo shensei :ok: que bueno que te ha gustado y pues el buen Alex uso un banco muy alto que tengo por ahi para salir jejeje :smile:, como bien dices, el costo fue muy bajo, aun por estos lares y por eso el buen Alex es tan solicitado por aca jejeje y como bien dices, este es uno de mis sueños hecho realidad :ok:Gracias :grax:

#103 juanjograna

juanjograna

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 103 Mensajes

Publicado el 15 December 2012 - 11:16 AM

Pero que tamaño de acuario y que pedazo de peces...!!!!!!!!!!! :hurra:

#104 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 19 December 2012 - 08:44 PM

gracias Juan, se agradece mucho tus comentarios :ok:

#105 batey

batey

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 16 Mensajes

Publicado el 19 December 2012 - 11:55 PM

hermano un acuario de lujo y mis respetos hacia ti para este proyecto muy imprecionante

#106 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 20 December 2012 - 05:40 AM

gracias batey, que bueno que te ha gustado :ok:

#107 Beamud

Beamud

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1773 Mensajes

Publicado el 20 December 2012 - 07:23 AM

Es un acuario precioso:smile:, y de lo cíclidos ni hablo, están perfectos.:surprise:Felicidades por el proyecto.;)

#108 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 23 December 2012 - 07:26 AM

que bueno que te ha gustado Beamud, y pues ahi sigue el proyecto :ok:

#109 siberiano

siberiano

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 22 Mensajes

Publicado el 25 December 2012 - 11:12 PM

Tal como se veia en el paso a paso has hecho que parezca facil ,pero vaya tute os habeis pegado ,y lo que dicen los compañeros todo muy bien planeado ,enhorabuena y gracias por compartielo

#110 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 26 December 2012 - 07:32 AM

jajaja si parece fácil, pero creeme, tomo varias semanas de planeación llegar a su feliz final que tanto disfruto jejeje :fe:

#111 Melkor

Melkor

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 73 Mensajes

Publicado el 26 December 2012 - 05:13 PM

Hola efenberg!!!Increíble tu acuario!!! Yo estoy muy interesado en el sump, ¿podrías poner una foto y explicar detalladamente que métodos de filtración tienes?Muchas gracias y una maravilla!!Saludos :D

#112 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 27 December 2012 - 08:49 PM

A la brevedad subiré fotos del sump, y pues la verdad no es mucha ciencia, aunque lo he simplificado con el tiempo, así que paciencia y pues gracias por los comentarios :ok:

#113 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 01 January 2013 - 10:20 PM

Después de lavar los materiales filtrantes y como lo ha solicitado el amigo Melkor, les pongo brevemente lo que uso en el filtro sump:

Los materiales que uso son solo un calcetin de fieltro de fabricación casera y fibras de diferentes calibres; el calcetín lo ocupo primero en la bajada de la tubería de la pecera, la fibra amarilla es la que tiene el poro más abierto y la uso como segundo material filtrante, la tercera fibra sería la azul que es la de tamaño medio en dejar pasar el agua y por último, la famosa huata que es la mas cerrada en dejar pasar los residuos y es donde las partículas más pequeñas se atoran:

Comentar Imagen

y aquí las pueden ver ya puestas en el filtro, 1o. el calcetín en el tubo, 2o. la fibra amarilla, 3o. la fibra azul y 4a. la huata:

Comentar Imagen

y al final dejo otra carga de huata por lo que pueda pasar de la primera zona de filtración y como pueden ver, al final el agua llega bastante limpia a las bombas:

Comentar Imagen

Cabe decir que al principio usaba tezontle molido y canutillos hechos del tubo de la electricidad pero la verdad era mucho problema a la hora de lavarlos además de que se tapaba muy rápido el filtro, así que opté por sacarlos pues me tardaba más en darle limpieza a todo ya que es un filtro de casi 400 lts de capacidad :o. Además, hay 4 cabezas de poder que mueven 2000 lts/hr dentro del acuario que ayudan al filtro sump y hasta ahora no he tenido problemas, ya que la carga bilógica reside en todo el tezontle que tengo dentro del acuario, que son como 50 kg, así que todo bien hasta ahora. La filtración química con carbón solo la ocupo cuando medico a los peces, pero en este acuario no es frecuente que los medique por la capacidad, así que prefiero retirar a los peces a un acuario hospital para tratarlos.

Y brevemente es la explicación del filtro de sumidero.

Se acepta cualquier comentario amigos :ok:

#114 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 05 February 2013 - 06:24 PM

Después de mucho meditarlo y ver los altos costos de las incubadoras de acrílico que se pueden conseguir en E.U. y Europa mas el costo de envío, decidí llevar a cabo este bricolaje de una incubadora para las puestas de los cíclidos africanos; si no conocen acerca de estos aditamentos, les recomiendo el siguiente link donde verán algunas fotos de incubadoras :ok: y he decidido meterlo en este proyecto de 1000 lts, ya que pienso que forma parte integral del mismo.

Cabe decir que yo prefiero que las hembras con puesta lleven a cabo la tarea de incubación en su boca y cuando ya estén desarrollados los alevines los escupan para que el ciclo se lleve con normalidad y así evitar estresarlas con la extracción, pues existen ciertas consecuencias negativas al extraer las puestas ya que hacemos mala madre al ejemplar al que le retiramos a la fuerza los huevos, sin embargo, existen algunos ejemplares que son malas madres desde el principio y este es el caso de una hembra de metriaclima aurora que tengo actualmente y que ya lleva tres puestas perdidas y como es la única hembra que tengo y como me interesa mucho sacar adelante más ejemplares de esta especie, ya que solo hay una pareja en mi acuario, me ha orillado a llevar a cabo la fabricación de esta incubadora casera que espero le sirva a mas personas con un problema similar al mío.

Dejémonos de rollos y arranquemos con el brico :ok:

Para empezar expongo algunos de los materiales que vamos a necesitar en un listado con la foto correspondiente:

1. Segueta
2. Tubo de sifón de acrílico con su tapa superior
3. Manguera para bomba de aire
4. Bomba de aire
5. Flexómetro
6. Picahielo
7. Dos chupones (de los que traen las cabezas de poder para fijarlas al vidrio)
8. Dos tapas de especieros (se ven en color amarillo)
9. Piedra aireadora
10. Plumón
11. Tela de malla de la que usan en las medias la mujeres
12. Ligas pequeñas o hilo
13. Lija
14. Barra de acero o tornillo largo (para hacer los hoyos en el tubo de acrílico)
15. Silicón (no aparece en las fotos)
16. Tijeras (no aparece en las fotos)

Comentar Imagen

Comentar Imagen

Comentar Imagen

Comentar Imagen

1. Fijamos la tapa del sifón al tubo de acrílico con silicón. Yo lo había hecho con antelación y deben considerar que el silicón tarda en vulcanizar, por lo que deberán esperar unas 12 horas por lo menos a que fije bien

Comentar Imagen

2. Cortamos el tubo donde se fija la manguera a la tapa del sifón, en mi caso la tapa se rompió con el uso así que no tuve que hacerlo, pero con la segueta es una tarea fácil.

Comentar Imagen

3. Medimos el tubo para decidir el largo de nuestra incubadora.

Comentar Imagen

yo decidí que fuera de 30 cm y marcamos con el plumón. Es importante mencionar que mientras más larga sea la incubadora, mayor será la cantidad de potencia de bomba que necesitemos para impulsar el aire y produzca la circulación del agua dentro de la incubadora.

Comentar Imagen

hice varios punteados con la medida de 30 cm alrededor del tubo

Comentar Imagen

para luego trazar la línea

Comentar Imagen

4. Cortamos el tubo de acrílico con la segueta usando la línea como guía para irnos lo más derecho posible

http://i948.photobuc...zps6d5f91ac.jpg

y lo separamos

http://i948.photobuc...zpsf9d090b0.jpg

5. Con la lija le damos una pasada para eliminar las rebabas producidas por el corte de segueta

http://i948.photobuc...zps7514a96b.jpg

6. Las tapas de especieros son los que nos serviran para mantener los huevecillos dentro de la incubadora y deberan tener un diametro ligeramente inferor al que tiene el tubo de acrílico de tal forma que entren a presión y no se salgan fácilmente y evitar el riesgo de que se salga la preciada carga. Asegurense de tener varios a la mano ya que mi abuela me regaño bastante por dejarla sin tapas en los especieros jejejeje :roll:

http://i948.photobuc...zps4145468c.jpg

http://i948.photobuc...zps17438f32.jpg

7. Lavamos las tapas para eliminar cualquier rastro de impureza y evitar la contaminación del agua

http://i948.photobuc...zps0f2cee77.jpg

8. Nuestra siguiente herramienta será el picahielo el cual calentaremos en la estufa para hacer los hoyos que necesitamos en las tapas de especieros para permitir la circulación del agua

http://i948.photobuc...zps283c9071.jpg

9. Ya con buena temperatura, nos disponemos a perforar las tapas con mucho cuidado de no quemarnos, si tienen mascara de protección para gases sería bueno utilizarla, ya que cuando el plástico se quema suelta gases bastante desagradables que pueden llegar a ser tóxicos

http://i948.photobuc...zps386c631a.jpg

10. Las tapas con todas las perforaciones

http://i948.photobuc...zpsfb5dd217.jpg

Cabe destacar que mientras mas hoyos mejor y no se tienen que preocupar por el tamaño, ya que la tapa no es la barrera final de los huevos, sino la tela malla que a continuación explicare como ponerla.

11. Lo siguiente es cortar trozos de la malla para forrar nuestras tapas perforadas

http://i948.photobuc...zps2ad6881c.jpg

12. Forramos las tapas restirando la malla hasta dejarla bien tensa

http://i948.photobuc...zps10843081.jpg

13 Ya tensada la presentamos en el tubo para ver si entra y esta es la razón por la que las tapas deben ser ligeramente más chicas que el diámetro del tubo, para que cuando les pongamos la malla, puedan entrar con todo y el exceso de la tela

Cabe decir que no debemos meter la tapa aún.

http://i948.photobuc...zps13931fc0.jpg

14. Ahora emplearemos la manguera para la bomba

http://i948.photobuc...zpsdfe68d19.jpg

15. La pasamos a traves del orificio de la tapa del sifón y la sacamos por el otro extremo del tubo de acrílico

http://i948.photobuc...zps35079211.jpg

16. Colocamos la piedra aireadora en la manguera

http://i948.photobuc...zps640e3634.jpg

Un detalle importante que hay que tomar en cuenta es que el orificio en la tapa del sifón debe ser mas pequeño que el diámetro de la piedra aireadora para que no se salga

http://i948.photobuc...zpsb2871f74.jpg

17. Ya puesta la piedra aireadora, metemos una de las tapas con la malla puesta; yo terminé por amarrarla con hilo nylon para que no se safara cuando la empujáramos dentro del tubo de acrílico

http://i948.photobuc...zpscea1d418.jpg

18. El siguiente paso es hacer los orificios donde irán fijadas las ventosas o chupones que mantendrán la incubadora pegada uno de los vidrios laterales del acuario y para ello, emplearemos el tronillo grueso o algúna barra cilíndrica metálica que tenga un diametro ligeramente inferior al de las soportes de los chupones

http://i948.photobuc...zps7a445f60.jpg

Para hacerlo, calentamos la barra metálica en la estufa

http://i948.photobuc...zps99387ac7.jpg

Y hacemos dos orificios en el tubo de acrílico distribuidos a lo alto del mismo

http://i948.photobuc...zps6a185f24.jpg

http://i948.photobuc...zpsc611a989.jpg

http://i948.photobuc...zps8e1249ac.jpg

19. Lo que sigue, es meter las ventosas o chupones en los orificios

http://i948.photobuc...zpsc2ccbc94.jpg

http://i948.photobuc...zpsedf8f969.jpg

http://i948.photobuc...zps4f525ad3.jpg

20. La siguiente tarea es poner la tapa inferior de la incubadora y para hacerlo, debemos forrarla con la tela de malla bien restirada para permitir el flujo de agua

http://i948.photobuc...zps2ba113d5.jpg

la colocamos en el tubo de acrílico

http://i948.photobuc...zpsd3e4e9a8.jpg

y con una liga la fijamos a la tapa para que no se mueva

http://i948.photobuc...zps956744c6.jpg

http://i948.photobuc...zps8a01754b.jpg

recortamos el excedente de tela con las tijeras

http://i948.photobuc...zps36b4b09e.jpg

y aquí tenemos el resultado final

http://i948.photobuc...zpscb3f5b34.jpg

Otra opción que tenemos es cortar un pedazo de malla lo suficientemente grande para forrar toda la tapa y amarrarla con hilo nylon para que no se mueva.

21. Ya prácticamente tenemos nuestra incubadora terminada y solo queda conectarla a la bomba de aire

http://i948.photobuc...zpsbb311bbb.jpg

y meterla en el acuario

http://i948.photobuc...zpsacebdc63.jpg

http://i948.photobuc...zps455ca25a.jpg

http://i948.photobuc...zps7725d4bf.jpg

http://i948.photobuc...zps9eaa9cb5.jpg

y esta es la candidata a estrenar esta maternidad

http://i948.photobuc...zps76cd5e9c.jpg

y aquí pueden verla ya con los huevecillos dentro de la maternidad

http://i948.photobuc...zps3879bc7d.jpg

http://i948.photobuc...zps98e6cb5d.jpg

http://i948.photobuc...zpsa0b0ef7f.jpg

Espero les guste y les sirva este breve bricolaje, ya iré mostrando avances de la puesta y cabe mencionar que tuve que cambiar la bomba ya que no era suficiente aireación para esta incubadora tan larga, así que el modelo final fue una elite óptima de doble salida. A la brevedad subiré un video para que vean como funciona amigos :ok:

Se aceptan comentarios y espero le sirva a alguien más :ok:

#115 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 05 February 2013 - 07:38 PM

pum buena :ojos: hasta hace pocas semanas nunca había visto estos inventos, siempre he conocido las parideras típicas pero esto además de ocupar poco me parece increíble, al menos para este tipo de peces ;)

Comentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar Imagen

Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13

Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13

Area General: Mar-12, blanco 12, albino 12


#116 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 05 February 2013 - 08:31 PM

estos peces son muy prácticos hasta para reproducirlos Manu jejeje :ok: hubiera estado de lujo una de estas para tus peques que quedaron fuera por un rato, pero se ve que han evolucionado bien :ok:

#117 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 05 February 2013 - 10:04 PM

Genial compi, ya había visto este tipo de incubadora gracias a Manu, sin duda es muy pr+actico. Una preguntilla, hasta cuantos días mantendrás los alevines ahí? salu2

#118 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 06 February 2013 - 12:39 AM

gracias pipe por los comentarios :ok: Las puestas de africanos regularmente duran de 15 a 21 días, algunos más algunos menos pero ese es el promedio, hasta que puedan nadar por si mismos podré sacarlos de ahi, a ver que tal, ya les mostraré avances a ver si se logran desarrollar del todo :pre:

#119 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 06 February 2013 - 12:50 AM

Ohhh, 15 días para nadar?

#120 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 06 February 2013 - 03:43 AM

15 a 20 días para que desarrollen sus aletas, cabeza, branquias y posteriormente, que se acaben el saco vitelino y queden libres para nadar :ok:

#121 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 06 February 2013 - 05:04 AM

aquí está el video de como funciona amigos :ok: Saludos :sal:

#122 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 06 February 2013 - 06:07 PM

Aquí la traducción de un artículo sobre incubación artificial de huevos de cíclidos africanos extraido del cichlid forum :ok:

Incubando huevos de cíclidos
por Marc Elieson

Incubar los huevos de cíclidos puede ser a veces una necesidad crítica, por ejemplo, si la hembra que está incubando escupe los huevos antes de que hayan nacido o si accidentalmente (o intencionadamente) tira los huevos antes de tiempo. En este artículo, vamos a discutir por qué se tiene que incubar artificialmente sus huevos, cuando hay que hacerlo, y por cuánto tiempo.

Los incubadores bucales se diferencian de otros ponedores de huevos en que sus puestas no son adhesivas, mientras que la mayoría de los reproductores de huevos en sustrato se adhieren a cualquier superficie sobre los que lo coloquen. Los reproductores de substrato, como por ejemplo la mayoría de cíclidos americanos y muchos Tanganica, cuidan los huevos después de la puesta y la hembra los oxigenará agitando sus aletas pectorales una y otra vez. De esta manera, la hembra aumenta el oxígeno disponible para los huevos. Los incubadores bucales, por otra parte, aspirar el agua a través de la boca y sobre los huevos, suavemente girando en su cavidad bucal. El concepto es básicamente el mismo: los huevos necesitan mucho oxígeno. Si no es así, rápidamente mueren al sucumbir a los hongos y la pudrición.

En 1954, la comunidad científica demostró hasta qué punto es vital la acción de movimiento suministrado por las hembras de incubación bucal a los huevos. En un experimento, Evelyn Shaw y Lester Aronson crearon grandes flujos de agua sobre los huevos de Tilapia macrocephela. Al colocarlos en un tubo especial con ligeras depresiones no se les permitió a los huevos girar o caer. Los lados de los huevos expuestos a la corriente se mantuvieron vivos mientras que aquellas partes que se mantuvieron aisladas del flujo murieron. Este experimento llevado a cabo casi medio siglo atrás demostró claramente que el movimiento de los huevos en la cavidad bucal es para exponer todas las partes de los huevos al agua oxigenada. Este experimento demostró además que el hongo que aparece en los huevos moribundos no es lo que mata el huevo, sino que es simplemente una infección secundaria.

Ahora que entendemos por qué los huevos de los cíclidos necesitan estar en movimiento, vamos a hablar de cuando los tiran. Las hembras de cíclidos que son incubadores bucales, típicamente incuban los huevos durante un período de 21-32 días, con 28 días siendo más típico. Por lo general toma 14-21 días para que los huevos eclosionen. Si por alguna razón termina con los huevos aún no nacidos fuera de la boca de la hembra (ya sea accidental o intencionalmente), será imperativo incubarlos artificialmente. Incluso, una vez que sus cabezas y las colas ya se han formado, todavía me animo a incubar los huevos (tal vez con un poco de menor vigor) hasta que los alevines se puede mover un poco. Pero, con seguridad, una vez que los alevines “nadan libremente”, la incubación artificial ya no es necesaria. En este punto, las crías tendrán su saco vitelino, que llevará varios días más para ser completamente absorbido. Este saco vitelino contiene su fuente de alimento, así que no se les debe dar de comer hasta que este se ha consumido.

La idea básica de incubar los huevos es que roten suavemente. La forma más sencilla de hacer esto es colocar los en un recipiente pequeño, que puede ser colocado dentro del tanque comunitario. Algo con un fondo redondeado es lo mejor porque envases cuadrados a menudo hacen que los huevos se queden atascados en una esquina. Este contenedor no tiene que ser muy grande. Podría ser una botella de refresco de plástico o incluso de un colador de alimentos (es decir un colador). He encontrado que lo mejor que se puede utilizar es un viejo tubo de elevación de placa de filtro. Más sobre esto más adelante. El uso de un tubo de aire (piedra aireadora es opcional), ajusto el burbujeador para que los huevos apenas puedan moverse. Es importante que no descansan en la parte inferior. No queremos que reboten tan duro, solo un suave movimiento. Si rebotan demasiado duro, pueden tener moretones y mueren. Recuerden, se está tratando de simular lo que la madre hace por sus huevos.

Aquí hay algunos consejos que he recogido a lo largo del camino:

  • Compruebe en los huevos varias veces al día para asegurarse de que no hay huevos muertos o con hongos. Esto sucede a menudo, si no todos los huevos fueron fertilizados. Si encuentra alguno muerto, retírelo de inmediato para prevenir que el hongo se propague y mate al resto de la camada.
  • Deben estar preparados para experimentar y encontrar el método que funcione mejor. Hay que esperar para mantener a todos o alguno de los dos primeros intentos (y seremos gratamente sorprendidos cuando suceda). Además, los huevos de algunas especies requieren un poco de técnica de volteo diferente. Por ejemplo, los que producen huevos pequeños, al igual que la mayoría de los Haplos victorianos, eclosionan mejor cuando se balancean ligeramente en la parte inferior de la incubadora. Huevos más grandes, como los de C. frontosa, Tropheus y Cyprichromis no debería rebotar. Estos eclosionan mejor si sólo se mueven suavemente en el fondo del vaso, con un movimiento de vaivén. He aprendido que los huevos de Mbuna, , son los más indulgentes y les va bien con cualquier método.
  • El tiempo que toma para salir del cascarón es fuertemente dependiente de la temperatura. Cuanto mayor sea la temperatura, más rápido van a salir del cascarón. Ten cuidado, ya que la temperatura también afecta a la velocidad con la que el hongo crece y podría matar a la cría conjunto. Sugiero comenzar con una temperatura de 78 º F (25º celsius) durante el primer par de días, en busca de los huevos muertos o sin fertilizar, y luego, lentamente, aumentando la temperatura a 80 º F (26º C) - 82 º F (28º C).

Y esta es la fuente:
http://www.cichlid-f...mbling_eggs.php

#123 Javi

Javi

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1584 Mensajes

Publicado el 06 February 2013 - 06:49 PM

Que pasada, todo el proyecto y la incubadora, Mac Gyver!

#124 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 07 February 2013 - 05:37 PM

Woo, excelente compi, ademas muyy interesante ese artículo, sí señor;) un saludo

#125 efenberg

efenberg

    Moderador Cíclidos Africanos

  • Moderadores
  • 2029 Mensajes
  • LocationMéxico D.F.

Publicado el 08 February 2013 - 04:10 AM

Se agradecen mucho los comentarios :ok: y pues he estado tomando fotos de la evolución y ya les pasaré reporte de lo sucedido :ok:





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: