Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Voy a montar un paisaje... ¿me ayudais?


  • Please log in to reply
657 las respuestas a este tema

#101 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 08 October 2011 - 10:40 AM

Así es como lo tengo ahora, ¿no esta bien? ¿donde lo conecto? El filtro tiene un tubito que sobresale del agua para cojer aire, ¿lo conecto ahí?

Comentar Imagen

#102 Al

Al

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1720 Mensajes

Publicado el 08 October 2011 - 10:49 AM

Así casi todas las burbujitas se van a la superficie y escapan, y en el agua se disuelve muy poco.Busca en youtube "thekireactor", funcionaba bastante bien el inventillo. También creo que venía explicado en el hilo de Macito, dale otro vistazo para el tema de disolver bien el gas. No sé si ahora se usan otros métodos distintos con el casero, yo lo tuve un tiempo como te digo. Luego compré un reactor externo para sacar trastos de dentro del acuario y también iba muy bien con el sistema casero, pero para eso necesitas filtro externo.

#103 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 08 October 2011 - 09:44 PM

Gracias ·Al, pero no entiendo el sistema :triste: ¿puedes darme una explicación "para tontos"? tengo una campana en casa, la he probado, pero, o acumula el co2 y luego se escapa a borbotones por debajo, o, si abro la salida de la parte superior, tal y como entra el co2, también sale :(

#104 Al

Al

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1720 Mensajes

Publicado el 09 October 2011 - 10:18 AM

La campana por arriba tiene que estar cerrada, de eso se trata, de que se acumule el CO2 en ella. Con el movimiento que produce la bombita dentro de la campana, hace que se mezcle muy rápido el agua y el gas, teniendo una superficie de contacto muy grande por lo que se consigue disolver más rápido.

Con cualquier sistema lo que se busca principalmente es eso, que haya mucho contacto entre el gas y el agua para que pueda disolverse. O bien teniendo el gas más tiempo dentro del agua (difusores en forma de escalera o espiral), o bien haciendo burbujas muy pequeñas para que haya más contacto (cerámicos, reactores...).


Volviendo al Thekireactor, ¿qué tipo de cabeza de poder has puesto? (¿has puesto? :Pr:) Es posible que si la cabeza no es muy potente, y la producción de gas es fuerte, no consiga el suficiente movimiento como para disolver todo el CO2 y se vaya acumulando hasta salir por abajo como dices. Aún así sería más eficiente de esa forma que si escapan todas las burbujas directamente hacia la superficie.

Para la campana se puede usar cualquier cosilla, un vasito, una botella de 33cc. cortada... Tienes que hacer un agujero para meter el macarrón y otro para la salida del filtro. Te dejo una foto de mis comienzos donde se ve.

Comentar Imagen


La pega del sistema es el aspecto estético, que tenemos otro trasto ahí metido en medio del acuario. Por el momento intenta ponerlo en alguna zona discreta, un poco tapado con plantas. Seguro que con el tiempo, cuando empiece a tomar forma el paisaje te pasas al presurizado, pones el filtro externo... :smile: Esto es un no parar :D

#105 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 09 October 2011 - 10:32 AM

Volviendo al Thekireactor, ¿qué tipo de cabeza de poder has puesto? (¿has puesto? :Pr:)

... :o ¿y eso que es? :nps: Vamos a ver, :piensa: el filtro que lleva es interior, pero tiene un tubito que sobresale del agua, imagino para coger aire... ¿puedo poner ahí el tubito de co2? en otro acuario chiquitín que tengo, le puse un filtro de mochila, éste es de 400 L/h pero no sé si allí lo podría conectarlo... no tengo idea que es una cabeza de poder, ¿que hace? ¿remover el agua? Por cierto, decirme donde comprais vosotros las plantas, por fis...

#106 Al

Al

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1720 Mensajes

Publicado el 09 October 2011 - 03:01 PM

No quería liarte, cabeza de poder se podría decir que es sinónimo de bomba de agua. También llamamos así a la parte del filtro que contiene la bomba, sin el "deposito" del material filtrante.Como para este tema sólo queremos mover el agua, no necesitamos filtrarla ni tener bacterias ahí, pues con poner la parte de arriba es suficiente, o si encuentras una cabeza simple sin la parte del filtro lo mismo. Si lo pones completo tampoco pasa nada, ya ves como lo tenía yo en la foto. Pero a lo que iba, es que te sirve cualquier cosita que mueva el agua.Si, como pensaba, no has puesto nada, sinó simplemente la campana es normal que en poco tiempo se te llene de CO2 :)Para comprar las plantas, puede ser un poco cuestión de gustos, hay quien compra macetas en tienda, otros se hacen con podas de otros aficionados... luego te mando un privado.Saludos.

#107 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 09 October 2011 - 03:48 PM

Ok, gracias, pero ¿entonces puedo poner el tubito de CO2 en el tubito de aspiración de aire del filtro interno? ahora estoy currando, pero miraré luego de subir una foto del filtro para que puedas verlo bien.Espero el privi :grax:

#108 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 09 October 2011 - 03:59 PM

Este es el filtro visto de dentro el acuario:

Comentar Imagen


Y así visto desde arriba, ¿ves el tubito? ¿puedo conectar el co2 ahí?

Comentar Imagen

#109 Al

Al

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1720 Mensajes

Publicado el 09 October 2011 - 04:02 PM

Por poder sí puedes. Con eso conseguirás que la fuerza del chorro de agua te rompa las burbujas en muchas más pequeñas, yo creo que se disolverá más que como lo tienes ahora, pero mucho menos que con la campana. Ponerle la campana al filtro principal tampoco es buena idea, ya que con ese filtro lo que quieres es que se genere una buena circulación por todo el acuario, y si lo tapas pues no cumple su cometido. Lo ideal sería comprar una bombita pequeña, yo por aquí las encuentro a 6€ o poco más. Ojo, siempre que quieras usar este sistema, que no es el único ni mucho menos. En el hilo de Macito creo que expicaba con bastante detalle los distintos métodos que se pueden usar para esto. Yo te dije éste porque lo usé y me fue bastante bien, pero lo dicho, que hay otros que también son buenos.Saludos.

#110 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 10 October 2011 - 11:09 AM

Acabo de contestar el privi, gracias por tu ayuda!! :grax:

#111 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 12 October 2011 - 09:40 PM

Estoy mareada de tanto buscar, comprobar, calcular... sólo quiero comprar unas plantitas!!!! :triste:

#112 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 12 October 2011 - 10:02 PM

Por cierto, mientras miro donde compro, ¿podeis decirme que nutrientes voy a necesitar?

#113 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 13 October 2011 - 08:41 AM

Por poder sí puedes. Con eso conseguirás que la fuerza del chorro de agua te rompa las burbujas en muchas más pequeñas, yo creo que se disolverá más que como lo tienes ahora, pero mucho menos que con la campana.

Lo he probado, y las burbujas que salen son enormes!! :o cabeza de poder, no tengo y ostras! otro chisme dentro del agua :( lo que he hecho al final, creo que en algun lado ya te lo he dicho, es que he puesto una bolita que venia con el aireador, de allí sale las burbujas de CO2 pequeñas, pequeñas y lo he colocado debajo del chorro de agua que sale del filtro, con eso consigo que el chorro del agua se lleve las burbujas antes de llegar a la superfície y en ocasiones (no siempre) hace como una espuma en ella, quiero decir que en la superfície se llena de burbujitas minúsculas de CO2 y allí se mantienen, ¿eso es bueno, verdad?

#114 Al

Al

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1720 Mensajes

Publicado el 13 October 2011 - 12:14 PM

Necesitarás seguramente las tres sales principales que usamos para añadir nitratos, fosfatos y potasio. Repasa el hilo de Rosa, que viene muy bien explicado.En cuanto a la espuma, no entiendo mucho, pero dudo que sea CO2, éste como gas que es, en cuanto tiene ocasión escapa. El CO2, tan importante como aditarlo (o más), es disolverlo bien. Tú puedes meter 10 burbujas por segundo, pero si escapan directamente a la superficie estarás aditando menos que alguien que mete 1 burbuja pero consigue disolverla al 100%. Dale otra vuelta al hilo de Macito y mira qué te gusta para eso.

#115 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 13 October 2011 - 12:31 PM

Ok gracias ·Al, voy a repasarme el tema y también el hilo de Rosa.

#116 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 07:08 AM

Otra consulta, ésta vez sobre el filtro:El acuario es de 80 L menos unos 12 de grava, el filtro que tengo puesto, es uno interno de 600 L/h,.... ¿¿no es suficiente??, tengo dos más de mochila de 400 L/h cada uno, ¿debo ponerlos también (a falta de uno más potente :roll:) ¿pongo uno más o los dos? con uno más serían 1000 L/h y con los dos 1.400 L/h ¿no sería demasiado?

#117 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 07:52 AM

Otra consulta, ésta vez sobre el filtro: El acuario es de 80 L menos unos 12 de grava, el filtro que tengo puesto, es uno interno de 600 L/h,.... ¿¿no es suficiente??, tengo dos más de mochila de 400 L/h cada uno, ¿debo ponerlos también (a falta de uno más potente :roll:) ¿pongo uno más o los dos? con uno más serían 1000 L/h y con los dos 1.400 L/h ¿no sería demasiado?

¿Porqué dices que no es suficiente el de 600? El filtro depende mucho de los peces más que de las plantas. Hay algún compañero que incluso mantiene plantados sin filtro, aunque yo no tengo la suficiente experiencia para éso. Para un plantado con algún pequeño cardumen de tetras o equivalentes con un filtrado de unas 4-5 veces el volumen del acuario a la hora, me parece suficiente. Si tu intención es meter peces grandes, el filtrado debería ser también mayor. Piensa que la función de filtrado biológico en un acuario plantado acaba "compitiendo" con las plantas por el N del agua, y si los peces son pequeños y en un numero controlado el N presente en el agua también es menor. Saludos!

#118 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 08:56 AM

Gracias por tu respuesta nikochan, ahora mismo, tengo 6 "pezqueñines" pero se los voy a dar a una amiga ésta semana antes de recibir las plantas, primero quiero hacer el plantado y más adelante cuando todo marche bien, puede que ponga algún pececillo que vosotros me aconsejeis para el plantado o quizá mejor gambitas. Lo decía por que me lo han comentado, o almenos eso es lo que he entendido, de ahí la duda :piensa:, así que para un plantado de algo menos de 80 L reales con un filtro de 600 L/h es más que suficiente, ¿verdad?El CO2 creo que ya lo tengo resuelto, pero para estar seguro lo mejor sería medir la cantidad en agua, ¿como lo hago?

#119 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 09:06 AM

Para mi es más que suficiente si los peces son pocos y pequeños. No es lo mismo 6 boraras que 3 escalares....

El CO2 creo que ya lo tengo resuelto, pero para estar seguro lo mejor sería medir la cantidad en agua, ¿como lo hago?

Lo más fiable es el drop checker Saludos

#120 Roma

Roma

    Fundadora

  • Fundador
  • 2962 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 09:51 AM

Senda... 600 litros/hora si te lo ponen así está bien, aunque siempre es bastante menos de lo que te cuenta el fabricante porque eso es con el filtro vacío. De todos modos vale, pero un filtro interno no es lo más adecuado para lo que quieres. Siempre que yo te aconsejo estoy pensando en tu idea original, la del paisaje como el que tú quieres. No estás hablando de aprender a mantener plantas. Me parece fenomenal lo de los peces, no es buena idea comenzar con ellos. Para el CO2, lo que recomienda Niko hoy en día es lo mejor. ¿Ya tienes una idea del paisaje?, ¿vas a poner troncos, piedras? cuéntanos un poco como va a ser.:ok:

#121 nikochan

nikochan

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3227 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 10:59 AM

Hola otra vez.Senda, creo que tanto tu como nosotros nos estamos haciendo un lío con éste hilo. Lo mejor sería que hicieras un post resumen del estado de tu acuario (materiales, procesos, etc...).Y si me lo permites te diré que un paisaje como el que tu buscas, no es lo más indicado para inicarse en los plantados. Es como aprender a conducir con un ferrari. Se puede hacer, por supuesto, pero requiere de un trabajo personal leyendo e informandose para adquirir todos los conocimientos necesarios para tirarlo adelante. Buscar y leer artículos es la manera de adquirir los conocimientos necesarios para cuidar de esas plantas (normalmente bastante exigentes) si no los podemos adquirir con la experiencia, montanto acuarios más sencillos.Saludos! ;)

#122 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 11:31 AM

Otra vez gracias a los dos, Rosa y Nikochan Vamos a ver si me aclaro yo también :P Sobre el filtro, puedo canviar el interno, por dos de mochila que según pone (...) son de 400 L/h, y así, supongo que vamos a parar al mismo sitio ya que sería 800 L/h en vacío, pongamos unos 500 L/h con las espumas y demás... ya que aunque en principio no voy a poner peces, supongo que es más que suficiente.... Teniendo en cuenta que tengo un acuario de 80 L que hace 80 L X 30 F X 40 H He puesto unos 12 L de grava (4 bolsas de 3 L de "Aqualit F 17" que según pone, es nutritivo) La luz la solucioné comprando una pantalla nueva con dos PLL de 55 W c/u, así que suman 110 W que queda "abierta" y así evito la condensación en la pantalla El CO2 lo he hecho casero, botella de 2 L con azucar, levadura de cerveza y agua, decantador y difusor... me falta el medidor que ya lo tengo pedido, para saber si la cantidad en agua es correcta o no... Ahora mismo tengo 6 pececillos que pronto se iran a la p... rue, osea, a la pecera de una amiga Tengo pedido también las siguientes plantas: 2 VESICULARIA FERRIEI 2 MONOSOLENIUM TENERUM 2 TAXIPHYLLUM BARBIERI 2 VESICULARIA MONTAGNEI 6 HEMIANTHUS GLOMERATUS 2 CRINUM CALAMISTRATUM HEMIANTHUS CALLITRICHOIDES Ya sé que practicamente todo es musgo, pero lo conseguiré... Y tengo puestos dos tronco que ya llevaban dos años sumergidos en mi otro acuario de 420 L Sobre como mantener las plantas, sé que necesito los macros y también los tengo pedidos, sobre micros y demás según he leído, dependerá como evolucionen las plantas (corregirme si me equivoco) éstos no los he pedido... Ha! y mi ilusión de paisajes son http://www.aquaticsc...&detail=100&z=2 http://www.aquaticsc...d&detail=29&z=5 http://planetacuario...highlight=Senda Ya sé que se me va (un poco) la olla, pero sé que lo conseguiré, confio en mi :roll:

#123 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 03:13 PM

Os subo unas fotos para que veais lo que tengo y como lo tengo...

De un lado

Comentar Imagen

Del otro lado

Comentar Imagen

Aquí las burbujas de CO2, si os fijais, las que se ven alargadas es por que van rápido a la superfície, pero las que se ven totalmente redonditas, a parte de ser mucho más pequeñas van también muy despacito, (me recuerda los copos de nieve cuando no hace aire, que van bailando hasta llegar al suelo, sólo que aquí en vez de bajar... suben :P (puedo prometer y prometo que no fumo!! :meparto:))

Comentar Imagen
También, no sé si se aprecio mucho en la foto, vereis que en la parte de arriba, las burbujas giran a la izquierda, eso es debido al chorro de agua del filtro... (miraré de subir un vídeo)

Y aquí de frente :roll: es todo lo que tengo (por ahora)

Comentar Imagen

#124 Senda

Senda

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 895 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 03:56 PM

Aquí os dejo el vídeo prometido, he tenido que poner una madera que tengo "por ahí" de color negro, por que si no, no se apreciaban las burbujas...Por cierto que los habitantes ya no están :)

#125 Batuke

Batuke

    Moderador Area Verde

  • Moderadores
  • 2629 Mensajes

Publicado el 17 October 2011 - 04:50 PM

Senda, lo del CO2 lo veo bien, habrá que ver luego si está en rango o debes subir la cantidad de burbujas, para eso el Drop Checker es económico y hay opciones de fabricación casera. Por la elección de plantas eso es a gusto tuyo, hay muchas plantas que me gustan y no tengo porque no van con el paisaje, pero para ello primero las he probado. Con fotos de los montajes por ahí podés interpretar como crecen y si te sirven o no. Por el lado del filtro mucho me temo que ese filtro interno no tiene material para el filtrado biológico y es fundamentalmente un filtro mecánico. No se si leíste este hilo pero es buen material sobre filtros: Filtración en nuestros acuarios. El tema del filtrado en un plantado puede ser algo polémico, dado que las bacterias las plantas compiten por el amonio como fuente de nitrógeno, sin embargo la experiencia que hemos ido sumando y la lectura en diferentes sitios muestran que una buena filtración biológica suma mucho a la salubridad del acuario y es deseable en un plantado. Slds.





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: