
Nuevo Montaje - Preparación
#76
Publicado el 06 September 2011 - 02:17 PM
#77
Publicado el 06 September 2011 - 03:30 PM
Aquí las fotos:




Abonados diarios desde que tengo la "ciano":
* KH2SO4: 0.1gr
* Flourish: 0.26ml
* Flourish Iron: 0.15ml
* CO2: Drop Checker podéis verlo en las fotos
Hasta hace algunos días, estaba también abonando potasio (paré de echarlo porque no sabía cuanto echar y no sabía si se estaría acumulando...):
* K2SO4: 0.152gr
Pero pensé ... ¿Si no abono Nitratos... qué cantidad de Potasio debería de abonar? (normalmente mantenía relación 1:1,3 (N:K))
Cambios de agua:
* Cambio de agua continuo, 100% de cambio semanal gota a gota
Si hace falta algo más, espero vuestros comentarios

Un saludo.
Javier
#78
Publicado el 06 September 2011 - 04:36 PM
#79
Publicado el 06 September 2011 - 05:55 PM
"Por las nubes" es que hace 2 semanas estaba a 25/30 ppmLuego ¿NO3 por las nubes que es?
Llevo sin aditar NO3 todo este tiempo y sigue estando a 10pp a día de ayer.
Si tengo test de PO4 (JBL)KH2PO4 0,1g diario en 50 litros, si no lo estoy calculando mal, son unas 10ppm a la semana...muuucchhhhooo. ¿tenés tests de PO4?
Ayer medí antes de aditar, y estaba a 0,04 (algo teñida el agua, pero poco)
Si, tenía miedo de que no se estuviera consumiendo, pero tienes razón, seguiré aditando, y aumentaré el cambio de agua.Que no falte potasio por ahora, si tenés miedo que se acumule cambiá el 300% gota a gota y reseteá el acuario.
La otra vez eché varias veces UN BUEN CHORRO de Glutaraldehido.La ciano está apareciendo en las zonas de decubito, habría que ir atacando esos focos de estancamiento o prepararse para otro tratamiento radical como el que aplicaste en su momento.
También se le unió que metí plantas de tallo, las cuales ayudaron al consumo de NO3
Recién medidos los parámetros de hace no más de 1 minuto:¿dureza del agua?
* GH: 6
* KH: 8
Entiendo de esto que la Akadama se está comiendo los Fosfatos (que es lo que yo tenía entendido y experimentado)el akadama es una aspiradora de cationes hasta que se satura
Esto... lo siento pero no lo entiendo muy bien...el Mg es a la clorofila lo que el hierro a la hemoglobina (sangre), con un acuario amarillo es para tenerlo en cuenta.
Espero tus comentarios y los de todos los demás que se quieran apuntar a esta fiesta verde JEJEJEJEJEJE
Gracias de nuevo!!

Javier
#80
Publicado el 06 September 2011 - 09:45 PM
Nunca le he puesto mis manos al Akadama, ganas no me faltan pero no hay por estos lados y traerse algo que sea pesado es prohibitivo. Asi que lo que se de él lo se por lo que he leído. Se supone es una arcilla y como tal tiene capacidad de intercambio de iones, principalmente cationes. El comportamiento del Akadama con respecto al PO4 no es algo que se me hubiera ocurrido pero ahora que lo mencionás si lo he leído en mas de una oportunidad. Si te ha "secado" la columna de agua de PO4 entonces tendrás que vigilarlo y seguir aportandolo hasta que se normalice la situación, luego seguir con un abonado mas racional.
Creo que esto puede ser el motivo del desbarajuste de tu acuario mucho mas que la falta de mas plantas de tallo. El acuario está suficientemente plantado como para controlar las algas, pero si se encuentra limitado un macro que "desaparece" hacia el Akadama entonces no va a controlar nada y encima se van a acumular otros nutrientes que no están siendo consumidos.
Yo seguiría de cerca el comportamiento del N y P via test e intentaría que ese sustrato se sature de una vez. Quizás desacelerar el acuario bajando el fotoperiodo hasta que se normalice la situación. Por la ciano vería de mejorar la circulación de las zonas de decúbito e iría aspirando y usando H2O2 o Glutar para controlar los focos. Si se descontrola entonces soluciones mas drásticas. Un acuario con ciano galopante es complicado de estabilizar.
Lo del magnesio no me hagas caso, era pensando en alternativas, pero si el PO4 está practicamente en 0 entonces dejemos de buscar cosas raras. Te dejo una imagen que vale mas que mil palabras al respecto.

Slds
#81
Publicado el 07 September 2011 - 09:49 PM
Luchando con esta saturación de la Akadama y esta cianobacteria mi acción de hoy y durante varios días es:
- Abonado con 0,2gr de KH2SO4
- Abonado con 0,152gr de K2SO4
- Aporte de 10ml (en total) de Gluraldehido en los focos de cianobacteria.
- Cruzar los dedos...
A ver qué tal va evolucionando el tema.
Un saludo!! (y si hay más opiniones, soy todo oídos

Javier
#82
Publicado el 10 September 2011 - 07:23 PM
#83
Publicado el 24 September 2011 - 01:39 PM
Tras las vacaciones, el desequilibrio y la cianobacteria... he perdido la cuba en el acuario...
Es una lástima, porque había llegado a conseguir un buen tapizado con ella, pero bueno... es una etapa jejejeje
Ahora, me palnteo qué hacer con todo el lateral que ahora se ha quedado libre.
Lo he rellenado de Akadama, por rellenar el hueco (al sifonar la cuba, me llevé bastante akadama).
Pongo unas fotos de cómo está ahora, y planteo preguntas, para que los experimentados en esto me deis opiniones.
Disculpar la suciedad en el agua, partículas en movimiento, etc.. acababa de eliminar la cuba y de recolocar...
Lógicamente, nada es definitivo, y el lateral derecho, ni mucho menos (las piedras las he puesto "por ponerlas").
La cuestión es...
¿Qué le hacemos a ese lado derecho?
Me condiciona MUCHO el echo de que la Eleocharis Vivipara está "comiéndose" todo el acuario...
Se metió entre la cuba y la fue comiendo terreno.. entonces.. si planto algo.. me "jodería" mucho que la vivipara se lo comiera... ¿alguna manera de delimitarla? (he pensado meterle "metacrilato" a modo de pantalla de retención....)
¿Plantamos alguna tapizante en concreto?
¿Seguimos y extendemos con la Staurogyne Sp. y lo cubrimos todo con ella?
¿A alguien se le ocurre alguna idea?
Como he comentado antes.. el hecho de que la Eleocharis se me entremezcle .. me fastidia un poco (ahora, estoy podando entre la Staurogyne porque está ella ahí metida sacando tallos entre medias...
Bueno compys, espero vuestros comentarios

Un saludo!!!!!
Javier
#84
Publicado el 24 September 2011 - 02:02 PM
#85
Publicado el 24 September 2011 - 08:09 PM
#86
Publicado el 25 September 2011 - 10:54 AM


"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#87
Publicado el 25 September 2011 - 11:56 AM
Gracias por contestar!!
Romaaaaaa ¿mis niños? ... no se si te refieres a mis perretes .. porque hijos.. como que yo no tengo de momento jejejeje
Aquí están ellos : http://www.planetacu...44247#post44247
Respecto al acuario.... a ver qué hacemos con él.
a ver si a Batuke le sobra un poco de tiempo y se pasa por aquí para echarle un ojo... BATUKEEEEEEEEEEEEEEE!!!!

Respecto a poner cuba otra vez o glosso.. no lo se... no estoy seguro del todo...
- O me hago una "barrera" para que la Eleocharis Vivipara no se la coma (cercar la zona de la cuba con metacrilato, y evitar al máximo su propagación a esa zona)... o buscar la manera de que convivan 2 plantas en esa zona pudiendo podar la Eleocharis vivipara[/b] para que no destaque tanto.
- O no se que hacer... jajajajajajaj
Ahora mismo, en la zona de la Staurogyne Sp. podo, y gracias a que la Stauro es "un poco alta", podo por debajo de la stauro, y no se ve la vivipara.
Por cierto Roma, respecto a la [i]Staurogyne Sp ... intento que esté lo mejor posible. La verdad es que no se me está dando mal la planta, a pesar de unas carencias en el medio de dicho macizo.
Gracias por el alago hacia esta plantita

Un abrazo guapa!!!!!
Javier
#88
Publicado el 26 September 2011 - 01:02 AM
#89
Publicado el 26 September 2011 - 01:20 PM
Hola compys!!!
Gracias por contestar!!
Romaaaaaa ¿mis niños? ... no se si te refieres a mis perretes .. porque hijos.. como que yo no tengo de momento jejejeje
Aquí están ellos : http://www.planetacu...44247#post44247
Claro! Me refiero a tus "niños" o no son tus niños en este momento?

¿A qué te refieres, que carencias?Por cierto Roma, respecto a la Staurogyne Sp ... intento que esté lo mejor posible. La verdad es que no se me está dando mal la planta, a pesar de unas carencias en el medio de dicho macizo.

"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#90
Publicado el 26 September 2011 - 01:40 PM
Me sigo pegando con la aparición y expansión de Cianobaceria...
a fecha de e esta mañana, teníamos esto:
NO3: 5
PO4: 0
Parece ser que el poco "relleno" de akadama del lateral derecho, está haciendo NUEVAMENTE (y con esta ya van 3 veces) que esa cantidad echada de akadama (¿1 o 1,5 litros) esté "comiéndose" los Fosfatos.
Es por ello que otra vez tengo un desequilibrio en el acuario.
A ver si se termina de saturar... (hoy he abonado con 2,3ppm, para ver mañana qué queda ello....)
Un saludete!!
Javier
#91
Publicado el 26 September 2011 - 02:02 PM

"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#92
Publicado el 28 September 2011 - 07:36 AM
Yo creo que es la Akadama realmente... hablamos de un consumo EXAJERADO (estoy abonando 4mg/L diario... y me parece EXCESIVO y demasiado CASUAL (por la reposición de akadama en el lado derecho).
La ciano, me trae por la calle de la amargura... no soy capaz de controlarla ...
Estoy abonando diariamente, como te he dicho antes, con 4mg/L de Fosfato y en torno a 1-1,5mg/L de Nitrato.
Tengo una gran duda existencial sobre el POTASIO.
Lo estoy añadiendo EN TRONO A 1,3 veces Nitrato, pero es una regla general (lo de 1,3 veces). No se si voy falto o sobrado..
¿Cómo controlar la necesidad o sobrante de POTASIO sin test? ¿alguna carencia en la flora, o algún indicio de aparición de algas que determine si FALTA o sobra?
No se si la puñetera ciano aparece por falta de P, por exceso o falta de K o por defecto de N... la verdad que ni idea....
Espero vuestros comentarios!!!

Mil gracias a tod@s!!!!
Javier
#93
Publicado el 28 September 2011 - 02:03 PM
#94
Publicado el 03 October 2011 - 04:27 PM
Echando la vista atrás, veo que este desequilibrio viene desde la vuelta de vacaciones, cuando quité la Rotala Rotundifolia y otras plantas de tallo.
¿Podría ser (quizás digo una tontería) que no tenga suficiente consumo de nutrientes realmente y por eso las algas me ganan la partida? ¿puede ser que aunque tengo bastante Staurogyne Sp FALTAN PLANTAS en ese acuario para tener un equilibrio?
Espero vuestros comentarios.
Un saludo y gracias!!
Javier
#95
Publicado el 03 October 2011 - 05:30 PM
#96
Publicado el 05 October 2011 - 08:52 PM
Gracias por tu comentario

A ver.. LLAMAMIENTO GENERAL:
Quiero aumentar la masa vegetal, y por ello pido opinión de qué cuadra y dónde...
- Quiero poner Pogostemon Helferi dado que me gusta mucho, a mi mujer también y me he quedado con las ganas de mantenerla viva más tiempo.
---- ¿dónde la ubicamos?
- Quiero volver a poner cuba en el lado derecho.
---- ¿Alguna manera de que entre y agarre bien en el sustrato? (alguna maya o rejilla?
-------- Cuando la tuve, de andar desplantando Vivipara que se colaba, la cuba se me iba "levantando" y al final se quedó ahuecada por debajo...
- Quiero meter más masa vegetal, pero no si en plantas de tallo, si en plantas de media altura...
---- ¿Alguna opinión?
Necesito de tu VISIÓN global Batuke... manifiéstate!!!! jejejejejeje
Javier
#97
Publicado el 05 October 2011 - 10:00 PM
#98
Publicado el 06 October 2011 - 01:34 PM
#99
Publicado el 06 October 2011 - 11:48 PM
Me gusta mucho!!!!
Esa Pogostemon Helfery.. que lástima de distancia que nos separa, sino, me mandabas un poquito

Pues si... la usaré de transición entre la la Staurigyne y la eleocharis, como una fila previa a la eleocharis.
A ver si me llega algo de poda de algún compañero y comienzo a meterle plantación al acuario.
Por cierto, en tu vídeo tienes una a la izquierda, que es como trébol... ¿cuál es? Me ha gustado mucho también...
Javier
#100
Publicado el 07 October 2011 - 12:33 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|